En calidad de Afiliado de Amazon, Dentaly obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en el programa de afiliados de Amazon. Lee más.
Limpieza dental profesional: ¿qué es una tartrectomía, curetaje dental y alisado radicular?
Home » Limpieza Dental » Limpieza dental profesional: ¿qué es una tartrectomía, curetaje dental y alisado radicular?
Posiblemente cuando hayas ido al higienista le hayas escuchado usar los términos curetaje dental, detartraje, tartrectomía o alisado radicular para referirse a los distintos pasos de una limpieza dental profesional. Y es que todas ellas son palabras íntimamente relacionadas.
En este artículo de dentaly.org te explicamos todo lo que hay detrás de una limpieza de boca a fondo: qué es un curetaje gingival, cómo se hace el raspado de dientes, cuál es el precio de una limpieza bucal en España, y cada cuánto tiempo se recomienda pasarse por el higienista.
Antes de entrar en materia, es importante que te familiarices con algunos conceptos para que le saques el máximo provecho a este artículo.
Partes del diente
Los dientes están formados por 4 sustancias diferentes:
El esmalte: forma la superficie de la corona que es la parte visible del diente. Es de color blanco o azuloso translúcido. El esmalte es liso y brillante. Se forma una sola vez en la vida, antes de que puedas ver el diente en tu boca.
La dentina: se trata de una sustancia de color amarillento. Forma el cuerpo de todo el diente y le da el color natural a este. Se renueva durante toda la vida.
El cemento: es la sustancia que recubre la raíz del diente –la parte que se encuentra dentro de la encía–. El cemento es poroso y permite que el tejido blando pueda adherirse al diente evitando su caída. También se forma durante toda la vida.
La pulpa: es la capa que se encuentra en el centro del diente y lo nutre. En la pulpa es donde se encuentran los vasos sanguíneos y los nervios. Es allí donde se generan los dolores que tanto pueden llegar a molestar.
El diente se sostiene en la boca por la acción de los tejidos duros–hueso alveolar– y los tejidos blandos –ligamento periodontal, que une al diente con el hueso y la encía–. De la estabilidad de estos tejidos depende que no se nos caigan los dientes.
Algunas de las enfermedades que pueden afectar estos tejidos son la gingivitis y la periodontitis, para entender mejor este artículo debes saber que uno de los efectos de la gingivitis y periodontitis son las bolsas periodontales.
Las bolsas periodontales son espacios que se van formando por la pérdida del hueso que rodea al diente. Como resultado se produce una profundización del surco gingival. Es decir, una fisura patológica entre la parte interna de la encía y la superficie del diente.
En este espacio se depositan sustancias nocivas que propician el crecimiento de bacterias que afectan la salud oral. Es decir, se forma un círculo vicioso muy nocivo para el diente: a más profundidad de la bolsa periodontal, más depósito de sustancias. Por lo tanto, mayor dificultad para su limpieza, más aumento de la longitud de la bolsa y más afección al tejido.
¿Qué es el curetaje dental, la tartrectomía o detartraje y el alisado radicular?
La tartrectomía dental, el curetaje y el alisado radicular son términos relacionados entre sí. Cada uno, tiene que ver con procedimientos que se llevan a cabo durante una limpieza profesional de la boca.
Estas técnicas están enfocadas a retirar el sarro dental, algunas manchas visibles, restos de comida, encía enferma y la placa bacteriana que se deposita en los dientes.
Además, también pretenden pulir y preparar la superficie de los dientes, una vez que se han limpiado a fondo, para disminuir la futura adhesión de nuevos cálculos y residuos al diente.
Después de que la placa bacteriana se endurece, cuando se ha formado el cálculo dental, solo es posible que tanto la eliminación del sarro dental como el pulido de las zonas afectadas la realicen los especialistas –higienistas, odontólogos, periodoncistas– usando instrumental fabricado especialmente para esto.
El objetivo de estos procedimientos es disminuir la aparición de las enfermedades de la cavidad oral más habituales, como la caries y las enfermedades de las encías como, periodontitis y gingivitis.
A continuación te explicamos en qué consiste cada uno de estos pasos implicados en la limpieza de boca profesional:
1. ¿Qué es una tartrectomía o detartraje dental?
La tartrectomía, también conocida como detartraje dental, es un procedimiento por medio del cual el dentista, ayudado de una serie de instrumentos odontológicos, retira el sarro que se acumula y se aferra a las superficies de los dientes.
Se trata de una parte vital de la primera fase de la limpieza profesional y del tratamiento de la periodontitis, que, además de la eliminación del cálculo dental, incluye la eliminación de la placa bacteriana y de las pigmentaciones de origen extrínseco (las producidas por el café, tabaco y otras sustancias)
El detartraje o tartrectomía solo pretende eliminar el sarro pero cuidando de las distintas partes que componen el diente para no desgastarlo.
El sarro se acumula tanto sobre la línea de la encía como dentro de ella. Por eso, hay dos tipos de detartraje o tartrectomía:
Detartraje supragingival: es la técnica con la que se retiran los cálculos supragingivales, es decir, los que se depositan por encima de la línea de la encía.
En su etapa inicial el sarro es de un color blanco amarillento. Con el tiempo, dependiendo del tipo de alimentos que se ingieren y si se fuma o no, el sarro puede volverse de color marrón oscuro.
Detartraje subgingival: el detartraje subgingival es la técnica con la que se extirpan los cálculos subgingivales, que son los que se van acumulando en la bolsa periodontal. Es decir, en el espacio que se forma entre el diente y la encía. No se pueden ver a simple vista, sino que tu odontólogo los encontrará cuando te revise la boca.
¿Cada cuánto hay que hacerse una tartrectomía?
Son los especialistas los que te dirán cada cuánto debes realizarte una tartrectomía. No obstante, en situaciones normales se recomiendacada año. Sin embargo, hay personas que producen gran cantidad de sarro o tienen enfermedades de las encías como gingivitis o periodontitis. En estos casos, se recomienda realizar el detartraje cada 6 meses o menos, dependiendo de la rapidez con la que se forme el sarro
2. Curetaje gingival
La palabra curetaje es un tecnicismo que se refiere a la limpieza de las paredes del tejido blando, en una cavidad o superficie, por medio de una cureta. En este caso la parte blanda de la bolsa periodontal.
El curetaje gingival es la técnica por la que se eliminan los depósitos de sustancias orgánicas, la porción ulcerada, necrótica y alterada de la encía que reviste la superficie interna de la bolsa periodontal.
En resumen, con el curetaje gingival se pretende eliminar la encía de revestimiento enfermo buscando una pronta cicatrización y un contorno gingival sano.
Para realizar el curetaje, actualmente se han diseñado centenares de instrumentos, llamados curetas periodontales. Tienen diferentes tamaños, angulaciones y mangos, con el fin de facilitar el acceso a las zonas más escondidas de tus dientes.
Importante: para diferenciarentre curetaje gingival y el detartraje debes tener en cuenta que, el detartraje pretende retirar los depósitos de cálculo supra y subgingivales, y el curetaje elimina los restos de tejido blando afectado dentro de la bolsa periodontal.
3. ¿En qué consiste el alisado radicular y el pulido dental?
La superficie radicular está cubierta por cemento. Éste es irregular, lo que favorece la adhesión del sarro. Para que se desprenda, es necesario raspar su superficie y luego pulirla con una herramienta odontológica buscando hacerla menos rugosa.
Se considera que el cemento que se expone a la acción de las toxinas de las bacterias está contaminado. Por tanto, se aconseja la eliminación superficial o total del mismo. A este proceso se le llama alisado radicular.
La finalidad del alisado radicular es, eliminar el cemento contaminado y el sarro, y además lograr una superficie del diente lo más lisa posible para impedir que el sarro se adhiera con facilidad en el futuro.
En diferentes estudios se ha demostrado, que la presencia de bacterias, dentro de la bolsa periodontal, impide el crecimiento, la inserción y la cicatrización adecuada de la encía a la superficie de la raíz . Con el alisado radicular se pretenden eliminar completamente estos depósitos bacterianos.
Con un adecuado alisado radicular se limita la futura adhesión de sustancias que promueven la formación del sarro y se procura eliminar o al menos reducir el tamaño de la bolsa periodontal evitando que tus dientes de aflojen.
La capacidad regenerativa del cemento permite que vuelva a formarse la parte de este que se retiró después del alisado radicular. Cuidado! Si no tienes una adecuada higiene oral, seguramente será necesario repetirlo en cada limpieza dental que te haga un profesional.
A diferencia del detartraje, el alisado radicular es un procedimiento que solo se realiza sobre la pared dura de la bolsa periodontal, en la superficie radicular, que es la parte del diente que se encuentra rodeada por cemento.
De la misma forma que con la tartrectomía puede ocurrir que haya un raspado supragingival –cuando parte de la raíz y el cemento están expuestos–y otro subgingival –el que se realiza por dentro del margen de la encía–.
La tartrectomía, el curetaje dental y el alisado radicular, son, por lo general, procedimientos que se realizan durante la misma cita.
¿Por qué no se realiza alisado en el esmalte?
El esmalte, es una sustancia bastante pulida y lisa por naturaleza. Su incapacidad para regenerarse hace que sufra daños irreparables si se raspa y raya fuertemente con un instrumento duro como los que se usan para el detartraje y el alisado.
Esta es la razón por la que el sarro comienza a formarse a partir de la línea de la encía, y no directamente sobre el esmalte, y de que dependa de sí mismo para irse agregando continuamente y extenderse a lo largo de la corona.
El pulido, es la fase final de la limpieza profesional, se realiza tanto en la corona como en la raíz, con unos elementos llamados copas de caucho, cepillos de profilaxis y sustancias abrasivas como bicarbonato o pastas pulidoras.
Al final de todo el proceso, el profesional que te haga la limpieza debe cerciorarse de que las superficies queden lo suficientemente lisas, duras y limpias.
En la siguiente tabla podrás encontrar un resumen con las diferencias y similitudes entre los tres tratamientos.
Características
Tartrectomía o Detartraje
Curetaje
Alisado radicular
Supragingival
Si
No
Si
Subgingival
Si
Si
Si
Requiere cirugía
No
Si
No
Eliminación de tejido blando
Si
No
Si
Eliminación de manchas extrínsecas
Si
No
Si
Eliminación de cemento
No
Si
Si
Pulido
Si
Si
¿ Cómo se hace un curetaje dental, una tartrectomía dental y el alisado radicular?
Estas técnicas se suelen realizar de manera simultánea. En algunos casos extremos, donde la cantidad de sarro es muy grande, se necesitan varias sesiones.
Generalmente, se suele dividir la boca en cuadrantes: dos arriba y dos abajo. En los casos donde hay grandes acumulaciones de sarro, se realiza el detartraje, el curetaje y el alisado en una cita, pero en sesiones diferentes para cada cuadrante.
Sin embargo, hay casos en los que también puede ser necesario realizar cada procedimiento por separado. Por ejemplo: puede realizarse primero una tartrectomía supragingival generalizada y luego tratamientos subgingivales, para ir despejando.
Para que lo entiendas todo bien, te vamos a explicar por separado cada paso que hay que seguir en cada uno de estos procedimientos. Aunque como ya hemos mencionado estas tres técnicas se suelen realizar simultáneamente, en la misma sesión, y no se suele tardar más de una hora en total.
También vamos a dedicar otra parte de este artículo a explicarte el instrumental utilizado en cada etapa.
Pasos para realizar una tartrectomía dental
El procedimiento para realizar un detartraje puede experimentar leves variaciones según cada caso, pero por lo general suele transcurrir de la siguiente manera:
1. Enjuagues bucales con antisépticos o antimicrobianos
Lo primero es desinfectar la boca. Para ello se le da al paciente enjuague bucal con algún medicamento, bien antisépticos o antimicrobianos, como el enjuague de clorhexidina. Esto disminuye el número de bacterias en la boca, reduciendo la posibilidad de que se desarrolle una infección secundaria derivada de la sesión.
2. Eliminación del sarro
Luego se procede a quitar el sarro. El tratamiento se puede realizar con instrumental manual o eléctrico. Más adelante te explicaremos en detalle cada uno de ellos.
Llegados a este punto pueden presentarse varios cambios que hay que tener en cuenta. las variaciones dependen de la cantidad y el tipo de cálculos que haya.
Cuando el paciente tiene muchísimo sarro, tanto supragingival como subgingival, además de inflamación de las encías, podría ser necesario hacer el procedimiento en etapas y administrar algo de anestesia para disminuir el dolor.
En los casos más graves es necesario realizar un procedimiento conocido como detartraje o curetaje a campo abierto. Se trata de una cirugía que implica levantar la encía para ver mejor las zonas afectadas y así lograr retirar todo el sarro que permanece escondido dentro de la encía.
3. Enjuague con abundante agua
Después de eliminar bien el sarro pueden quedarse en la boca restos de cálculos. Por eso, se debe enjuagar bien con agua limpia para retirar cualquier exceso que pueda infectarse posteriormente en los tejidos recién tratados.
4. Aplicar otra vez algún colutorio con medicamento antiséptico o antimicrobiano
Después de limpiar con agua, los enjuagues antisépticos actúan sobre las bacterias y protegen la boca de posibles infecciones.
5. Reforzar la educación y motivación en higiene bucal al paciente
Enseñarle al paciente las técnicas correctas de higiene oral es muy importante. De hecho, es algo que todo buen especialista hace después de cada cita. Es una tarea muy relevante para impedir que el sarro se genere de nuevo con rapidez.
Los pacientes contribuyen en gran medida en mantener su salud bucal simplemente con un uso apropiado del cepillo de dientes e hilo dental en su rutina de higiene oral.
6. Nueva cita para profilaxis dental y reevaluación
Especialmente en los casos más complejos, con grandes depósitos de sarro y placa bacteriana, suele ser necesaria más de una sesión. En la medida en que la encía se desinflama después de una sesión de limpieza profesional podrán despejarse los espacios y quedar al descubierto más depósitos de sarro.
7. Según la afección periodontal, se evaluará la indicación de recetar antibióticos
También para casos en los que haya grandes acumulaciones de sarro, o aquellos en los que ha sido necesario realizar un detartraje a campo abierto, que es una cirugía propiamente dicha, la prescripción de antibióticos será parte del protocolo de tratamiento.
¿Cómo realizar un curetaje gingival?
El curetaje gingival es un procedimiento quirúrgico diseñado para eliminar el tejido enfermo que recubre la pared blanda de la bolsa periodontal.
Se lleva a cabo de manera subgingival y se usan los instrumentos conocidos como curetas periodontales, que se introducen dentro de la bolsa periodontal. Con ellos se pretende eliminar el tejido inflamado, necrótico y ulcerado.
Se deja sólo la capa sana de tejido en la pared blanda de la bolsa periodontal con la intención de acelerar el proceso de curación, buscando que las fibras de colágeno se adhieran a la superficie de la raíz y lograr así disminución de la bolsa periodontal.
El curetaje gingival se hace en la misma sesión en la que se hacen la tartrectomía y el raspado o alisado radicular.
El curetaje gingival, generalmente se practica como un procedimiento quirúrgico cerrado. Sin embargo, hay ocasiones que no hay un adecuado acceso a la superficie radicular y visibilidad requerida para eliminar completamente el sarro y el tejido infectado.
En esas ocasiones, el especialista debe evaluar la opción de realizar un curetaje abierto, y planear un acceso para el tratamiento con la realización de un colgajo (cirugía de levantamiento de la encía por medio de incisiones laterales).
Algunos estudios han demostrado que el curetaje por sí solo no aporta beneficios extra. El hecho de que éste se realice de forma inadvertida al mismo tiempo que se realiza el alisado radicular evita el retratamiento al realizarlo por separado.
¿Cómo se realiza el alisado radicular?
El alisado radicular puede hacerse de manera manual o ultrasónica y es el procedimiento clínico más adecuado para eliminar los restos microbianos, sarro y material necrótico de la superficie radicular.
Al igual que los demás procedimientos, la terapia de alisado radicular debe ser realizada de acuerdo a las características de los cálculos y la enfermedad periodontal adyacente que pueda padecer cada paciente.
Después de eliminarse las acumulaciones grandes de sarro con el detartraje, se utilizan las curetas, con el objetivo de alisar y pulir completamente la superficie de la raíz en la cual estaban insertados los cálculos.
La técnica de alisado radicular a campo cerrado se realiza introduciendo la cureta debajo de la encía. Durante este proceso se reduce la visibilidad. Para mejorarla se aconseja lavar profusamente la zona con agua, y así eliminar las masas de cálculos que se han desprendido y los coágulos que se forman.
Para conseguir el alisado deseado se realizan movimientos repetidos, cortos y precisos, en diferentes direcciones, tratando de abarcar toda la superficie del diente. Se considera que se necesitan de 40 – 50 movimientos de la cureta para obtener una superficie radicular lo suficientemente lisa.
Desafortunadamente no hay consenso con relación a cuánto cemento debe eliminarse. Algunos profesionales consideran que se ha exagerado al hablar de la eliminación del cemento afectado; otros, indican que si debe eliminarse.
Tampoco existe unanimidad en relación a la profundidad y extensión del tratamiento. Algunos consideran necesario remover todo el cemento hasta llegar a la dentina con el propósito de tratar la raíz, otros que no debe eliminarse, y finalmente el grupo que considera una eliminación parcial.
En cuanto a esto, consideramos que finalmente el profesional, su formación y los resultados obtenidos durante su práctica son los que le darán la pauta para saber cómo enfrentarse a cada caso particular que se presente en su consulta.
A continuación te dejamos un video donde podrás apreciar cómo se realizan un detartraje y un alisado radicular.
Tartrectomía, curetaje y alisado radicular a campo abierto
De la misma forma que es posible realizar simultáneamente este conjunto de procedimientos sin realizar una cirugía, en casos más graves, donde hay grandes acumulaciones de sarro, es posible realizarlos a campo abierto para permitir una mejor visibilidad y garantizar retirar todo el material nocivo.
La limpieza profesional a campo abierto implica llevar a cabo una cirugía con anestesia local donde se realizan cortes en la encía a lado y lado de la zona afectada.
La encía se levanta cuidadosamente permitiendo mejor visibilidad y acceso a los dientes a tratar. Luego, se realiza el detartraje y el alisado de forma convencional, como ya hemos explicado anteriormente.
En cuanto el especialista esté seguro de que todo ha quedado completamente limpio, se enjuaga bien y se vuelve a poner la encía en su lugar con algunos puntos de sutura. Se darán recomendaciones al paciente y se cita para revisión en los días siguientes.
A continuación te dejamos un video que te muestra cómo se realizan estos procedimientos por medio de un abordaje a campo abierto.
Instrumentos que se usan en las etapas de una limpieza de boca profesional: tartrectomía, curetaje, alisado radicular y pulido
Como hemos mencionado anteriormente, estos procedimientos, incluídos el curetaje y el alisado radicular pueden llevarse a cabo con dos tipos de instrumentos, manuales y eléctricos. A continuación te daremos algunos detalles sobre ellos.
Instrumentos manuales:
También conocidos como curetas, escariadores o raspadores, hoces, azadas y cinceles.
Son instrumentos de acero, delgados, de cuello largo, con una punta activa (la encargada de cumplir la función) que tiene filo en uno o en ambos lados. Los hay de diferentes formas y tamaños. Esto les permite adaptarse a todas las superficies dentales para poder retirar bien el sarro.
Su función es retirar los cálculos mediante una acción de raspado sobre la superficie de los dientes.
Con un movimiento de raspado se coloca sobre el diente y se desliza de la raíz hacia la corona dental, trayendo consigo todos los desechos depositados en los dientes.
Este tipo de instrumento es ideal para el terminado final de las superficies, lo que conocemos como el alisado y el pulido. También para trabajar zonas de difícil acceso y a yudan a la eliminación total del cálculo.
Instrumentos eléctricos:
A este grupo pertenecen diferentes tipos de elementos que funcionan conectados a una fuente eléctrica. Existen los scalers, ultrasónicos, cavitrones y equipos subsónicos. Estos elementos no son filosos.
A diferencia de los instrumentos manuales que raspan la superficie del diente, estos equipos funcionan generando vibraciones. El scaler se coloca sobre las superficies de los dientes afectadas por los cálculos y su vibración permite que estos se desprendan.
Para evitar que los instrumentos se calienten mientras trabajan y produzcan algún tipo de daño a los dientes o los tejidos blandos, tienen una fuente de agua que los refrigera y los lubrica. Al igual que lo hace el agua que se desprende de la desagradable fresa que limpia tus dientes de la caries.
Usar elementos eléctricos para retirar los depósitos de cálculos no exime la necesidad de usar los elementos manuales. Para retirar aquellos cálculos que se aferran con más fuerza a la superficie de los dientes podría ser necesario el uso de curetas.
En general las curetas son los instrumentos que se suelen utilizar para pulir la superficie del diente y hacerla más lisa y menos abrasiva. También para retirar además de los cálculos el tejido blando afectado. La parte del tratamiento que corresponde al curetaje y al alisado radicular.
Así, se consigue que el proceso de formación del sarro sea mucho más lento, ya que le será más difícil adherirse a la superficie de un diente pulido y liso. Y el podrá recuperarse más fácilmente.
Instrumentos para pulido:
Por lo general, para el pulido final se utilizan elementos adheridos a una pieza de mano de baja velocidad –la misma a la que se adhieren los cepillos para el cepillado–. Estos pueden ser copas de caucho o cepillos de profilaxis, impregnados con algunas sustancias abrasivas y fresas especiales para pulido.
Las sustancias abrasivas pueden ser pastas que venden algunas casas farmacéuticas, o preparaciones que realiza el dentista en el consultorio con sustancias como piedra pómez en polvo, bicarbonato, dentríficos o flúor entre otras.
Estos dan el acabado final a la limpieza promoviendo una superficie más pulida y la eliminación de algún material que pudo haber quedado.
Cuidados después de un detartraje, curetaje y alisado radicular
Los cuidados después de una limpieza profesional variarán según la profundidad y el tipo de limpieza que te realicen.
Si te realizas un detartraje simple supragingival, posiblemente no experimentes nada después de realizarlo y no requieras cuidados especiales.
Si necesitas un detartraje subgingival, con curetaje y alisado, pero se hace como un procedimiento cerrado, seguramente te aconsejarán:
Realizar higiene dental cuidadosamente
Te prescribirán algún tipo de enjuague
Dieta blanda
Analgésicos, por si llegaras a sentir algo de dolor.
Si lo que requieres finalmente será una limpieza abierta, los cuidados serán los mismos que si te realizaran una cirugía oral, estos incluyen:
Dieta blanda
Aplicación de hielo despues de la cirugía
Instrucciones de higiene oral con gasa o cepillos muy suaves
Prescripción de enjuagues antibióticos como clorhexidina
Prescripción de medicamentos como analgésicos y antibióticos
Posiblemente algún tipo de incapacidad médica por unos días
Revisión unos días después de tu procedimiento.
Preguntas más frecuentes
¿Qué precio tiene un curetaje dental?
Aunque te limpies los dientes 3 veces al día y uses seda dental, la placa y el cálculo pueden irse depositando debajo de tu encía en diferentes cantidades de acuerdo a las características de cada paciente.
Por esta razón, será necesario, en situaciones normales, para pacientes sanos, realizarte una limpieza por lo menos 1 vez al año.
Para pacientes con grandes acumulaciones de cálculo y enfermedad periodontal pueden realizarse cada 6, cada 3 meses o menos.
La limpieza dental es uno de los tratamientos más económicos que se realizan en odontología, y siempre y cuando se realice como procedimiento preventivo, logrará grandes beneficios en tu cavidad oral.
En España puedes encontrar limpiezas para pacientes sanos desde €50.
Cuando los pacientes presentan gran cantidad de sarro y enfermedad periodontal, el tratamiento podría necesitar varias sesiones.
El precio del curetaje y alisado radicular, en estos casos, está entre de los 60-80 € por cada cada cuadrante. Si tuvieras que tratar toda la boca el precio del curetaje dental oscilaría entre los 240-320 €.
Finalmente será tu dentista, después examinar tu caso, quien determinará cuántos cuadrantes deben ser tratados. No será conveniente que consideres un precio exacto sin tener antes directamente un examen en la clínica para considerar las particularidades de tu caso.
El precio del curetaje dental que te mostramos es una aproximación, y se basa en los precios que puedes encontrar en el mercado de España durante el 2019.
Esperamos que este artículo te haya solucionado muchas dudas y que te sirva para reconocer la importancia de realizarte a tiempo la limpieza dental profesional para evitar futuras complicaciones de salud en tu cavidad oral.
¿Qué comer después de un curetaje dental?
Después de un raspado dental profundo, es probable que presentes algo de sensibilidad e incomodidad al masticar. Es por ello que se recomienda ingerir alimentos blandos y no demasiado fríos o calientes hasta que las molestias desaparezcan. Estos son algunos ejemplos de lo que puedes comer:
Sopas y cremas.
Arroz y pasta.
Carne molida
Zumos y batidos de frutas.
Huevos revueltos.
Avena.
Quesos suaves.
Puré de papas o de frutas como manzana.
Panqueques.
Gelatina.
¿Cuándo es necesario un curetaje dental?
Cuando el sarro se extiende hacia el interior de las encías es necesario realizar un curetaje dental. De lo contrario podrías desarrollar una enfermedad periodontal e incluso perder los dientes afectados.
Limpieza dental profesional: ¿qué es una tartrectomía, curetaje dental y alisado radicular?
Graduada en Odontología y Diplomada en Estética Dental. Posee una dilatada experiencia en atención de pacientes en odontología general y estética, tanto en el área pública como en el sector privado. A lo largo de su carrera profesional ha ejercido como dentista en diversas áreas metropolitanas.
Graduada en odontología con una amplia experiencia en las ciencias morfo funcionales, es profesora de la Facultad de Odontología de la UC, coordinadora de la cátedra de Fisiología General y miembro de la Comisión Docente del Departamento de Ciencias Morfo funcionales de la UC.