Los implantes de titanio son los más utilizados hoy en día para sustituir la raíz de un diente perdido, gracias a su versatilidad y biocompatibilidad. Solo el 2% de los casos tratados con implantes de titanio causan rechazo del implante dental.
Conoce todo sobre los implantes de titanio: qué son, cuál es su precio, cuanto duran, sus ventajas y desventajas, alergias al titanio y tipos que existen dentro de los implantes de titanio.
Table of contents
- 1 ¿Qué son los implantes de titanio?
- 2 ¿Cuánto cuesta un implante dental de titanio?
- 3 ¿Cuánto dura un implante dental de titanio?
- 4 Ventajas de los implantes de titanio
- 5 Desventajas de los implantes de titanio
- 6 Alergia al titanio: ¿cuáles son los síntomas?
- 7 ¿Cómo detectar la alergia al titanio?
- 8 Tipos de implantes de titanio
- 9 Preguntas frecuentes sobre implantes de titanio
¿Qué son los implantes de titanio?


El titanio es un metal de color similar al acero, pero más ligero, con mayor facilidad para moldear y gran dureza. Los implantes de titanio, como su nombre lo indica, están hechos de este metal.
La mayoría de los odontólogos, emplea los implantes dentales de titanio para sustituir las raíces de los dientes perdidos y sobre ellos colocar la prótesis fija, sobredentadura sobre implantes o corona sobre implantes.
Su principal ventaja es la alta biocompatibilidad que tienen, la cual evita el rechazo por parte del organismo y disminuye los efectos secundarios que producen los implantes.
¿Cuánto cuesta un implante dental de titanio?
En promedio, un implante de titanio cuesta entre 600 y 900 €. Este precio puede variar de acuerdo a las necesidades específicas de cada persona, como:
- Tipo de corona
- Necesidad de injertos de hueso
- Materiales a utilizar
- Exámenes complementarios
¿Cuánto dura un implante dental de titanio?
Los implantes de titanio tienen altos índices de supervivencia, habiendo demostrado su rendimiento durante un periodo superior a 35 años en muchos casos.
De acuerdo a diversos estudios sobre la duración de un implante dental, más del 90% de los implantes siguen funcionando después de 10 años.
Las marcas más reconocidas del mercado suelen garantizar que el implante es de por vida, siempre y cuando se cumpla con los cuidados necesarios, como revisiones periódicas con el odontólogo, mantener la higiene adecuada y no fumar.
Ventajas de los implantes de titanio
Al momento de elegir el material con el que se hacen los implantes, la gran parte de los profesionales prefieren los implantes de titanio por las ventajas que tienen.
Alto nivel de biocompatibilidad
El titanio es compatible con los tejidos humanos, esto es gracias a su aleación metálica, que es resistente a la corrosión que ejercen los fluidos corporales sobre los metales, lo que reduce las posibilidades de rechazo y efectos secundarios.


Facilitan la osteointegración
El proceso de unión entre el implante y el hueso es facilitado por estas prótesis de titanio gracias a su alta biocompatibilidad.
Este proceso se puede favorecer proporcionando rugosidad a la superficie del implante y recubriendo con hidroxiapatita, un agente que favorece la proliferación celular del hueso y la regeneración de los tejidos.
Buena estabilidad
Una vez ocurrida la osteointegración, el implante de titanio permanece fijo e inamovible, convirtiéndose en un soporte estable para la prótesis, ofreciendo las mismas funciones que la raíz del diente original.
Gran resistencia
El titanio es un material que no se oxida, ni desgasta en el entorno húmedo de la boca.
También es capaz de soportar las fuerzas ejercidas por los dientes durante la masticación.
Alta tasa de éxito
Cuando la cirugía se realiza en las condiciones adecuadas, por un odontólogo experimentado, y se cumple con las indicaciones postoperatorias de forma correcta, la tasa de éxito alcanza el 98% de los casos.
Avalado científicamente
Son diversos los estudios que han estudiado este material como reemplazo para la raíz del diente, con resultados favorables para la rehabilitación de dientes perdidos.
Ligereza y comodidad
Además de su resistencia y dureza, necesaria para cumplir con las funciones de un diente, el titanio es ligero, lo que permite llevarlos cómodamente.
No produce sensibilidad
La baja conductividad térmica del implante de titanio permite ingerir alimentos fríos o calientes sin generar sensibilidad dental, es decir, sin producir dolor o molestias a la hora de comer.
Desventajas de los implantes de titanio
Las desventajas de los implantes de titanio son pocas y se presentan con muy baja frecuencia. Estas son las más relevantes:
Reacciones alérgicas
Por lo general, los implantes de titanio vienen recubiertos con otros materiales en un porcentaje variable, los cuales pueden causar alergia al momento de la implantación y producir rechazo del implante dental.
Efectos secundarios
Se presenta principalmente en personas con enfermedades autoinmunes, debido a los iones que se liberan cuando se instalan los implantes dentales de titanio.
Pueden producirse otras complicaciones de los implantes propias de la cirugía, como inflamación, dolor, sensación de cuerpo extraño y malestar en los primeros días, que pueden ser tratadas con analgésicos orales.
Estética dental comprometida
En pocas ocasiones el implante de titanio, al ser un metal oscuro, puede mostrarse a través de las encías cuando estas son muy delgadas, lo que puede disminuir la estética dental.
Alergia al titanio: ¿cuáles son los síntomas?
El titanio es un material altamente biocompatible, por lo que rara vez produce reacciones alérgicas o efectos secundarios de forma directa.
Generalmente, el responsable de la reacción alérgica no es el titanio en sí mismo, sino las pequeñas cantidades de otros materiales (berilio, cobalto, cromo, níquel, cobre, paladio o hierro) presentes en el implante de titanio.


Entre los síntomas que pueden producirse por una reacción alérgica a los implantes de titanio están:
- Dermatitis
- Urticaria
- Eritema
- Vasculitis
- Hinchazón o dolor
También puede producir pérdida del hueso o supresión de la respuesta inmune, con lo que se favorecen las infecciones.
Una vez retirado el agente metálico inductor de la alergia, desaparecen los síntomas de manera progresiva.
Siempre que sea posible, es preferible conocer la alergia a los distintos metales, antes de someterse a una cirugía de implante dental, así el profesional pueda buscar alternativas al implante de titanio y evitar un posible rechazo.
¿Cómo detectar la alergia al titanio?
El test MELISA (acrónimo de Memory Lynfocyte Immunostimulation Assay o Ensayo de inmunoestimulación de linfocitos de memoria) es la prueba indicada para determinar la alergia a los metales.
La exposición crónica a metales (joyas, implantes o restauraciones dentales, cosméticos, prótesis ortopédicas e incluso las monedas) puede sensibilizar a personas genéticamente predispuestas a desarrollar este tipo de alergias.
Las personas que tengan dientes con amalgamas, implantes dentales, prótesis metálicas, placas o tornillos de cirugías traumatológicas, piercings y presenten síntomas difusos, no relacionados con otra enfermedad, pueden sospechar de la alergia a metales.
En estos casos puede estar justificada la solicitud de un test MELISA.
Tipos de implantes de titanio
Existen diferentes tipos de implantes dentales de titanio, de acuerdo a donde y como se fijan en el hueso dental.


Endoóseos
Este tipo de implante de titanio se introduce en el hueso alveolar y puede ser de fricción o roscado, siendo este último el que se utiliza con mayor frecuencia, ya que tiene un menor tiempo de osteointegración.
Sigue el enlace para conocer más sobre los implantes osteointegrados.
Yuxtaóseos o subperiósticos
En este caso el tornillo de titanio se ancla en la cresta alveolar, que es la zona que se ubica justo detrás de los dientes delanteros superiores e inferiores.
Se utiliza en pérdida de hueso severa, generalmente a causa de pérdidas dentales de larga duración sin reposición.
Pterigoideo
Este tipo de implante de titanio se fija en la apófisis pterigoides del hueso esfenoides, el cual se encuentra por encima del maxilar superior, a la altura del segundo molar.
Se usan en caso de rehabilitaciones dentales en maxilares que presentan atrofia.
Cigomáticos


Los implantes cigomáticos de titanio se fijan en el hueso cigomático, por lo que necesitan mayor longitud.
Suelen tener entre 30 y 52 mm de largo y representan una opción para evitar los injertos de hueso cuando el maxilar presenta un alto grado de destrucción.
Lámina perforada
Se constituye de una lámina de titanio perforada que facilita el crecimiento del hueso a través de los orificios y en el cual se inserta el pilar, sobre el que se fijará posteriormente la prótesis.
Se usa en caso de huesos alveolares muy estrechos que imposibilitan la colocación de implantes cilíndricos.
Preguntas frecuentes sobre implantes de titanio
¿Cómo sé qué implante de titanio es mejor para mí?
Los tipos de implante de titanio están hechos con distintas características que se adecuan a distintos tipos de pacientes. Posteriormente a la revisión minuciosa de tu odontólogo, con una debida planificación y el estudio correcto de la cavidad oral, se podrá determinar cuál es el indicado para ti.
¿Puedo usar implantes de titanio si tengo alergia a los metales?
En las personas con alergias conocidas a los metales, preferiblemente se recomienda el uso de implantes de zirconio, para disminuir la probabilidad de fracaso del implante dental.
¿Cuáles son los síntomas de una alergia al titanio?
Una reacción alérgica a los implantes de titanio puede producir dermatitis, urticaria, eritema, vasculitis, hinchazón o dolor. También puede producir pérdida del hueso o supresión de la respuesta inmune, con lo que se favorecen las infecciones.
Academia.edu: Alergia al titanio. Consultado el 09 de agosto de 2022.