La pérdida de dientes no solo daña la estética de tu sonrisa, también afecta a la funcionalidad de la boca porque dificulta actividades cotidianas como el habla o la masticación.
La sobredentadura sobre implantes es una solución eficaz cuando necesitas recuperar tu dentadura por una pérdida parcial o total y no quieres usar prótesis tradicionales.
En este artículo te contamos que es la sobredentadura sobre implantes, los tipos de sobredentadura, precios, ventajas y desventajas.
Table of contents
- 1 ¿Qué es la sobredentadura sobre implantes?
- 2 Tipos de sobredentaduras sobre implantes
- 3 Tipos de sobredentadura según el tipo de anclaje
- 4 Precio de las sobredentaduras sobre implantes
- 5 Ventajas y desventajas de la sobredentadura sobre implantes
- 6 Preguntas frecuentes de sobredentaduras sobre implantes
¿Qué es la sobredentadura sobre implantes?


La sobredentadura sobre implantes es un tipo de prótesis removible o semi fija que se coloca sobre implantes dentales y se une a ellos mediante un sistema de anclaje.
Está indicada para pacientes con poco hueso a los que no se les puede poner un mayor número de implantes o para aquellos que llevan años con una completa de acrílico y quieren pasar a un mayor nivel de sujeción de la prótesis.
El sostén que le brindan los implantes dentales a la sobredentadura hace que esta tenga una mejor estabilidad que otras prótesis removibles.
Además, brinda una buena estética y permite la masticación y el habla de forma adecuada. Es bastante cómoda de llevar y permite realizar una adecuada higiene de la boca y los dientes. Todo esto conlleva una mejora en la calidad de vida.
Tipos de sobredentaduras sobre implantes
Las sobredentaduras se pueden clasificar en sobredentadura para rehabilitación oral completa o sobredentadura parcial:
Sobredentadura completa
Este tipo de dentadura postiza con implantes se indica en casos donde se han perdido todos los dientes del maxilar o de la mandíbula. También puede ser usada si se perdieron los dientes de ambas arcadas dentales.
Para reponer la arcada superior se colocará una sobredentadura sobre 4 implantes como mínimo, mientras que para la mandíbula se utiliza generalmente una sobredentadura sobre 2 implantes.
La tasa de éxito en lo que a osteointegración se refiere es muy elevada en la zona mandibular anterior, por lo que usar una sobredentadura sobre 2 implantes es seguro.
Sobredentadura parcial
La sobredentadura parcial se emplea para sustituir un conjunto pequeño de dientes contiguos, normalmente en forma de puente dental.
Tipos de sobredentadura según el tipo de anclaje
Estas prótesis removibles pueden ser de varios tipos dependiendo de su conexión con el implante dental. Estos son los distintos tipos de sobredentadura según el tipo de unión:
Sobredentaduras telescópicas
Se trata de una solución muy sofisticada para el anclaje de prótesis extraíbles, cuya confección individual no solo plantea elevados requisitos clínicos y técnicos, sino que además resulta costosa, por lo que no se usa con regularidad.
Sobredentaduras con imanes
Actualmente se emplean muy poco, sin embargo, algunos profesionales las recomiendan en casos específicos, pues la fuerza que transmiten es menor que en otras sobredentaduras.
Son con gran diferencia las menos retentivas, las que aportan menor estabilidad a la prótesis y menos comodidad durante la masticación, a la vez que tienen complicaciones con más frecuencia.
Sobredentaduras con locators
El sistema Locator es un elemento que se coloca sobre el implante dental y sobre la prótesis mucosoportada a modo de corchete, con un anclaje (tipo machihembrado) único y paralelo entre los implantes.
Consta de un macho o pilar que va atornillado a los implantes. Puede ser de conexión externa o interna y de distintas alturas, debiendo emerger, al menos, 1 mm sobre la encía.
Por otro lado, la hembra va incluida en la prótesis. Este lado de la sobredentadura tiene disponible un juego de gomas de recambio o botones de nailon de distintos colores que pueden utilizarse según el grado de retención que se necesite.
Es la opción preferida de los odontólogos en la actualidad por su versatilidad, comodidad, fácil higiene y recambio sencillo.
Sobredentaduras con ataches esféricos
Son sencillos y bastante económicos, sin embargo, su calidad no es la mejor, con el paso del tiempo se desgastan y es necesario enviarlos al laboratorio para su reparación.
Sobredentaduras con barras
Son prótesis conectadas a los implantes por medio de barras, siendo las que presentan la mayor retención. Se utilizan generalmente en casos donde existe una alta reabsorción ósea y el hueso es muy delgado.
Se dispone de barras Ackerman y barras Dolder. La barra Ackerman es redonda, con “caballitos” o herraduras cortas y simples de metal o plástico, que ajustan la sobredentadura a la barra.
La barra Dolder puede ser ovoide o en U. Se presenta en dos alturas y dos longitudes diferentes, y es mecanizada. La hembra es un único y largo caballito, por lo que solo se utilizará cuando la barra vaya a ser totalmente recta y quede situada sobre la cresta.
Algunas desventajas de la sobredentadura con barra son:
- Es de difícil higiene y tiende a acumular más sarro que otros anclajes.
- Ocupa mucho espacio en la boca, por lo que puede resultar incómoda.
- En caso de que se dañe un caballito es necesario desmontar la barra, para enviar al laboratorio y reposicionar el caballito en la prótesis.
- Si fracasa uno de los implantes es necesario cambiar tanto el implante como la barra.
Precio de las sobredentaduras sobre implantes
La sobredentadura sobre implantes es una de las prótesis que mejor relación calidad-precio ofrece. En promedio, el precio de una sobredentadura oscila entre los 3.500 y los 5.500 euros aproximadamente.
Este monto se refiere al tratamiento completo por cada arcada. Es decir, en él estaría también incluida la colocación de los implantes dentales.
El coste de la sobredentadura puede variar de acuerdo al número de piezas dentales que se deben rehabilitar y el tipo de anclaje utilizado.
Ventajas y desventajas de la sobredentadura sobre implantes
Hablemos primero de las ventajas de la sobredentadura sobre implantes:


- Tiene mayor estabilidad y fuerza masticatoria que las prótesis removibles convencionales. Permite una mejor fonación.
- Puede ser removida después de cada comida, facilitando la higiene y el cuidado de los implantes osteointegrados.
- Resulta más barata que las prótesis fijas, ya que requiere menos implantes para poder colocarla.
- Disminuye la reabsorción del hueso gracias a los implantes dentales.
- En casos en que se ha perdido mucha encía en el maxilar superior, sirve de apoyo al labio, mejorando la estética de la boca.
- No existe límite de edad para este tratamiento.
Entre las desventajas podemos nombrar:
- Causa un efecto psicológico de incomodidad, especialmente en personas que usan prótesis por primera vez, ya que puede retirarse de la boca.
- Tiene menos fuerza que los dientes fijos.
- Puede modificar la forma del maxilar. Si la mucosa se atrofia, solo se apoyará sobre los implantes y puede ser más inestable. En estos casos se puede rellenar la prótesis con producto para remplazar la mucosa perdida.
- Se debe quitar durante la noche para dormir.
Preguntas frecuentes de sobredentaduras sobre implantes
¿Cuánto dura una sobredentadura?
La sobredentadura es un tratamiento pensado para durar a largo plazo. Lo más habitual es que las sobredentaduras duren alrededor de 15 años. Sin embargo, hay personas que conservan este tipo de prótesis de por vida.
¿De qué material está hecha la sobredentadura?
La sobredentadura se divide en dos partes: la encía y los dientes. La parte que sustituye a la encía está fabricada con resina, mientras que los dientes se hacen con un material acrílico.
La sobredentadura también cuenta en su interior con una estructura metálica que le da mayor resistencia.
¿Cómo debo cuidar y limpiar la sobredentadura sobre implantes?
Es importante la higiene tanto de los mecanismos de retención de la boca como de la sobredentadura.


- La limpieza debe realizarse después de cada comida y antes de dormir.
- Los pilares en boca deben de cepillarse con un cepillo de dureza media por todas las caras.
- Si tienes una sobredentadura con barra, debes pasarte el cepillo por todas las caras o incluso pasar el superfloss debajo de la barra.
- La prótesis o sobredentadura con implantes, se debe limpiar fuera de la boca con un cepillo especial para prótesis y con jabón de manos. Nunca debe usarse pasta de dientes porque oscurece la prótesis.
- Una vez a la semana, introduce la prótesis junto con una pastilla desinfectante en un vaso con agua.
¿Se puede dormir con la sobredentadura puesta?
Se puede dormir con ella puestas, pero es mejor quitarla, ya que así las encías respiran, se previenen infecciones por hongos como la candidiasis y se evita que los anclajes se desgasten durante el sueño por causa del bruxismo nocturno.
La prótesis se debe de guardar en una cajita o en un medio seco.
Revista Scielo: Sobredentaduras mandibulares sobre dos implantes en pacientes edéntulos totales. Un estudio a tres años. Consultado el 6 de julio de 2022
Revista Scielo: Aspectos de interés en el diseño de sobredentaduras sobre implantes. Consultado el 6 de julio de 2022
Elsevier: Coronas cónicas y telescópicas: análisis del estado actual. Consultado el 6 de julio de 2022
Elsevier: Evaluación del sistema Locator® en la arcada mandibular: estudio clínico sobre 76 pacientes. Consultado el 6 de julio de 2022