Ante una urgencia dental, hay que actuar rápido. Un dentista de urgencias es la mejor solución. Sin embargo, si estás de viaje, fuera de tu ciudad, o nunca te has visto en esa tesitura puede ser difícil encontrar un dentista 24 h. Por esa razón, Dentaly te explica en este articulo cómo encontrar un dentista que trate tu emergencia fuera del horario habitual, cómo aliviar el dolor dental en primera instancia, y cómo estar preparado para afrontar las urgencias dentales en el futuro.
Table of contents
- 1 ¿Qué constituye una urgencia dental?
- 2 ¿Qué hacer si tienes una urgencia dental?
- 3 ¿Cómo encontrar un dentista de urgencias?
- 4 Formas de aliviar el dolor dental en casa de forma provisional
- 5 ¿Cuánto cuesta una cita en un dentista de urgencias?
- 6 Formas de evitar las urgencias dentales
- 7 Estar preparado en caso de urgencias dentales
¿Qué constituye una urgencia dental?
Hay muchas razones diferentes por las que puedes necesitar un dentista de urgencias para tratar urgencias dentales. Podemos clasificarlas en dos categorías: la primera, es un daño visible en los dientes o tejidos circundantes, por lo general producto de un trauma o accidente; la segunda, es un dolor que indica un problema subyacente como un absceso o una caries dental.
A continuación, te dejamos con algunas situaciones o síntomas que pueden requerir dentista 24 h para un tratamiento de urgencia dental:
- Un accidente que implique un daño en algunos de tus dientes o alguna parte de la boca.
- La pérdida de un diente (conocida como avulsión dental).
- Una grieta o fractura de un diente.
- Un diente que se ha aflojado o ha perdido su alineación (conocida como luxación o extrusión dental).
- Un impacto que cause dolor severo en los dientes, que no se calma con analgésicos, aunque no haya daño visible.
- Heridas en los tejidos de los labios, lengua o mejillas, incluso si no hay dientes afectados
- Una seria infección de muela o un absceso dental.
- Dolor agudo, hinchazón o sangrado que se desarrolla después de otros tratamientos dentales como obturaciones, tratamientos de conducto, exodoncia o implante dental.
- Alveolo seco después de una extracción dental.
- Pérdida de obturaciones (empastes) o coronas dentales que ameriten una reconstrucción dental de emergencia.
A continuación, te dejamos este vídeo donde un dentista explica los casos más comunes en los que suele ser necesario un dentista de guardia:
Dependiendo de lo serio que sea tu problema y si te está causando algún dolor, eventualmente podrías necesitar:
- Visitar de inmediato a un dentista 24 h (y en algunas ocasiones ir directamente a un hospital)
- Conseguir una cita de urgencias odontológicas y ver a tu dentista el mismo día o al día siguiente
- Reservar una cita de rutina para que tu problema sea tratado en el menor tiempo posible
Si se te ha fracturado un diente o tienes un leve dolor, lo más probable es que la situación no requiera ser tratada como una urgencia dental.
El dolor dental, que aparece de manera gradual, puede ser el síntoma de una caries dental, una inflamación de las encías (periodontitis o gingivitis) o un problema de la pulpa. Deberías programar una consulta para ver a tu dentista lo antes posible, pero en estos casos no es necesario recurrir a una cita de urgencia, que suele ser más cara.
En ocasiones, la pérdida de un empaste puede que no cause ningún dolor pero es importante que busques rápidamente un dentista para que solucione el problema. Al debilitarse la estructura del diente otras partes de éste podrían fracturarse, o pueden quedar expuestas estructuras que si no son tratadas a tiempo, pueden producir problemas más graves a corto y medio plazo.
¿Qué hacer si tienes una urgencia dental?


Algunos problemas dentales son tan serios que tal vez necesites visitar un hospital cuanto antes. Si experimentas cualquiera de los siguientes síntomas debes dirigirte inmediatamente a tu servicio de salud de urgencia más cercano, para que puedas ver a un dentista 24 h para someterte a un tratamiento dental de urgencias:
- Un sangrado importante que no se detiene con nada.
- Un dolor severo que no disminuye con analgésicos.
- Pérdida de un diente.
- Un buen golpe en la cara, boca o dientes, debido a algún accidente.
- Inflamaciones graves.
- Cambios abruptos de forma o tamaño en los tejidos.
Si has perdido algún diente, es importante que consigas una cita con tu dentista lo antes posible. Cuanto antes puedas recibir un debido tratamiento —30 minutos aproximadamente—, serán más altas las posibilidades de que tu dentista pueda lograr reimplantarte adecuadamente el diente y haya mayores posibilidades de éxito en el tratamiento.
Cuando has perdido un diente por completo, enjuágalo cuidadosamente con leche, agua potable, o suero fisiológico (sin restregar o tocar la raíz), y trata de colocarlo suavemente en su sitio. Si no es posible, guárdalo en un vaso con leche, agua potable, suero fisiológico o en caso extremo, humedecido con tu saliva mientras consigues asistencia médica.
Si el diente se ha desplazado, intenta con cuidado devolverlo a su lugar lo antes posible. Este procedimiento debe realizarse antes de que se forme un coágulo de sangre en el interior. Si esto sucede será mucho más difícil reposicionarlo en su lugar.
Si presentas una lesión que sangra mucho, haz presión con una compresa o gasa limpia. Puedes además envolver en una gasa una bolsita de té, o un poco de café (granulado, no instantáneo). Estos elementos tienen algunas sustancias vasoconstrictoras que te ayudarán a disminuir el sangrado. Enfría la región afectada con algo de hielo local. No hagas enjuagues que impidan la formación de coágulos ya que ayudan a detener inicialmente el sangrado. Visita a tu odontólogo de urgencias lo antes posible.
Si después de un accidente no tienes un dolor severo, no has perdido ninguno de los dientes y tu boca no está sangrando, probablemente no necesitarás visitar a un dentista de urgencias, pero contrólate la zona del impacto por si experimentaras cambios de color de los dientes o alteraciones en los tejidos.
En estos casos menos severos puedes conseguir una cita de urgencia con un dentista en tu centro de salud, o podrías intentar encontrar un dentista local, sin cita previa, que pueda brindarte el tratamiento que necesitas en el momento.
Si no estás seguro de que tu problema requiere un tratamiento con un dentista de urgencias, consulta en la Seguridad Social. Allí podrán aconsejarte sobre el procedimiento a seguir. Además, ellos te darán la información necesaria sobre los dentistas de urgencias de tu alrededor.
¿Cómo encontrar un dentista de urgencias?


Si sufres una urgencia dental durante las horas de jornada laboral, solo necesitarás encontrar un dentista local que pueda ayudarte lo más rápido posible. La mayoría de los dentistas incorporan tiempo en sus agendas que les permite la atención de pacientes que necesitan tratamientos de urgencias dentales.
Sin embargo, si requieres cuidado dental urgente fueras de las horas de jornada laborable (festivos, horario nocturno…) encontrar un dentista de servicio puede resultar complicado.
El primer paso que debes seguir, si necesitas encontrar un dentista de urgencia que trabaje durante 24 horas, es llamar a tu clínica dental. Si no están operativos, muchas veces tienen un mensaje grabado en el que te informarán sobre cómo contactar con un dentista de urgencias dentales 24 h.
Si tu clínica dental no puede ofrecerte el servicio de urgencias dentales 24 h porque sus tiempos de espera son demasiado largos o no ofrecen servicio dental fuera del horario laboral, intenta buscar un dentista de urgencias en Internet.
En estos enlaces, puedes encontrar información y teléfonos de urgencias dentales en Barcelona y dentistas de urgencias en Madrid.
Tanto la Seguridad Social como los seguros privados deben ofrecer con anticipación un listado con los lugares a los cuáles puedes acudir para algún tratamiento de urgencia. Procura tener a mano esta información para el momento que la necesites.
Formas de aliviar el dolor dental en casa de forma provisional
Ya sea porque necesites esperar durante unas pocas horas, o tal vez durante varios días, para ver a tu dentista, seguro que quieres hacer lo que fuera necesario para disminuir tu dolor dental.
Los analgésicos regulares podrían ayudarte a aliviar tu dolor mientras llega el momento para la cita con tu dentista. Toma paracetamol en lugar de ibuprofeno o aspirina. El ibuprofeno en grandes cantidades puede causar a largo plazo problemas renales o ser gastrolesivos. La aspirina es un anticoagulante y podría aumentar el sangrado en caso de que haya uno.
También hay algunos remedios naturales que tal vez podrían ofrecerte un alivio temporal de tu dolor de dientes.
Quizás el remedio más simple —y probablemente el que tengas más fácil a mano— es usar un poco de sal con agua caliente. Disuelve una cucharada de sal en un vaso de agua caliente y enjuaga o haz gárgaras, y repite si es necesario. Esta solución ayuda a extraer los líquidos de tus encías y reduce la irritación y la inflamación.


Los limones y las limas pueden también ayudarte. El ácido cítrico que contienen destruye las bacterias. Corta un gajo, métete un trozo dentro de la boca para liberar un poco de jugo, y luego frótalo en las áreas dolorosas o inflamadas de la boca.
De manera alternativa puedes intentar masticar jengibre fresco o hacer una pasta de ajo picado y sal y aplicarla directamente sobre el área afectada.
Una infusión fuerte con clavos de olor también podría ayudarte como analgésico o antiinflamatorio.
En algunos casos con inflamación usar agua fría o hielo aplicado en compresas en tu boca podría ayudarte a aliviar el dolor, especialmente cuando el nervio está inflamado.Algunos aceites esenciales y otros productos naturales pueden también ser efectivos para reducir el dolor en tu boca.
Recuerda: no son tratamientos permanentes, solo son maneras provisionales de aliviar tu dolor mientras esperas la cita para ver al dentista.
¿Cuánto cuesta una cita en un dentista de urgencias?
El precio de una urgencia dental puede que no sea la primera cosa que se te pase por la cabeza cuando necesitas un dentista de urgencias. Pero es algo que deberías tener en cuenta.
Si se trata de un dentista de la Seguridad Social, el tratamiento de urgencias suele ser gratuito. Incluso si necesitas una exodoncia dental o un tratamiento de conducto —los cuales usualmente tienen un alto precio—. No obstante, infórmate antes porque la legislación en España puede variar en ciertas CCAA.
Debes investigar con cuidado los precios, los rangos de edad y los tratamientos, ya que la normativa que regula la Atención en Salud Buco-Dental en las diferentes Comunidades y a nivel Estatal va modificándose. Así que lo mejor es que te informes de la cobertura del Servicio Público de Salud según tu área. Por ejemplo: en casos donde el tratamiento solo sería parar un sangrado, este no debería representar ningún cargo extra y tu dentista de la Seguridad Social no debería cobrarte.
Obviamente, el coste de un tratamiento con un dentista de urgencias dentales 24 h que no pertenezca a la Seguridad Social será considerablemente más alto. Algunos pueden tener un precio fijo por tratamiento que se realicen fuera de los horarios habituales, mientras que otros cobrarán de acuerdo a los tratamientos que necesitas.
Formas de evitar las urgencias dentales


Hay algunas cosas simples que puedes hacer para reducir la probabilidad de que necesites visitar a tu dentista por una urgencia dental:
- Pasa revisiones regulares para identificar algún problema potencial y tratarlo antes de que se convierta en algo serio.
- Evita morder hielo u otros alimentos duros que podrían dañar tus dientes o crear fracturas o fisuras en los dientes y empastes existentes o obturaciones.
Igual que con cualquier accidente, no hay mucho que pueda hacerse para prevenirlos. Con esto en mente, es una buena idea estar preparado en caso de que necesites un atención con un dentista de urgencias dentales 24 h.
Estar preparado en caso de urgencias dentales
Experimentar una urgencia dental ya es lo suficientemente malo como para tener que prolongar tu dolor mientras intentas encontrar a un dentista.
Deberías prepararte investigando con anticipación las clínicas dentales que podrían atenderte una urgencia dental antes de que surja la necesidad. Averigua por los dentistas que están cerca de tu casa y que abren los domingos, aquellos que ofrecen cuidado dental las 24 horas y los costes por las citas de urgencia, y si proveen tratamiento por medio de tu seguro dental o no.
Luego, haz una lista con el número de contacto de algunos lugares de confianza. Es una buena idea tener los detalles a mano de varios servicios de urgencias dentales 24 horas, en caso de que no puedas ponerte en contacto con tu servicio local de salud dental o que no puedas verlo por alguna otra razón.


Puedes también guardar en tu botiquín de primeros auxilios algunas ayudas que puedas tener a mano para tratar lesiones en caso de urgencias dentales, y usarlas mientras buscas tratamiento profesional. Estas incluyen:
- Un pequeño contenedor (en el cual puedas guardar algún diente en caso de que se caiga)
- Paracetamol.
- Enjuague bucal antiséptico.
- Algodón en rollo o gasa, para detener el sangrado o limpiar heridas.
- Chicle sin azúcar (puedes usarlo para tapar el espacio temporalmente en caso de perder un empaste)
Asegúrate de revisar tu kit con regularidad para estar seguro de que ninguno de los artículos haya expirado.
Aunque ninguno de nosotros quiere estar en una posición donde necesitemos cuidados dentales de urgencia, podemos estar informados y preparados para que todo salga lo mejor posible en caso de que una emergencia ocurra.
Revista Scielo: Urgencias clínico-estomatológicas: Guías para el diagnóstico y el tratamiento. Consultado el 20 de agosto del 2019.
Medigraphic: Enfermedades bucales que constituyen urgencias estomatológicas. Consultado el 20 de agosto del 2019.
Revista Scielo: Manejo del traumatismo alvéolo-dentario infantil en el servicio de urgencias de un hospital terciario. Consultado el 20 de agosto del 2019.