La Angina de Ludwig es una enfermedad poco conocida pese a su gravedad. Se trata de una infección que afecta el cuello, la cara, vías respiratorias y pulmones. ¿Qué puede originarla? Según muchas investigaciones, del 70 al 90% puede derivar de una caries dental no tratada que evoluciona en un absceso dental.
Por eso, es importante prestar atención a las infecciones dentales.
La angina de Ludwig es una infección grave y potencialmente mortal. Representa una situación de emergencia en la cirugía oral y maxilofacial por comprometer la vida del paciente debido a la progresiva obstrucción de las vías áreas. En este artículo de Dentaly te explicaremos cómo se da el proceso de infección y cómo prevenirlo.
Table of contents
- 1 Consideraciones previas a tener en cuenta
- 2 ¿Qué es la angina de Ludwig?
- 3 ¿Qué relación tiene la angina de Ludwig con la caries dental?
- 4 Síntomas de la Angina de Ludwig
- 5 Causas de la Angina de Ludwig
- 6 ¿Cómo puede diagnosticarse la Angina de Ludwig?
- 7 Tratamiento para la Angina de Ludwig
- 8 ¿Qué complicaciones pueden presentarse ante una Angina de Ludwig?
- 9 Conclusiones
- 10 Preguntas frecuentes
Consideraciones previas a tener en cuenta
Para una mejor comprensión del proceso infeccioso de la angina de Ludwig te daremos una breve descripción de los siguientes términos, que debes conocer para entender mejor el artículo:
¿Qué es el espacio submentoniano?
El espacio submentoniano se encuentra entre la línea media de la sínfisis de la mandíbula y el mentón. Este espacio contiene los ganglios linfáticos submentonianos.
¿Qué es el espacio submandibular?
El espacio submandibular se localiza por fuera y atrás del espacio submentoniano, a cada lado de la mandíbula, de forma triangular. Contiene la glándula salival submandibular, los ganglios linfáticos y el vientre anterior del músculo digástrico.
¿Qué es la angina de Ludwig?
La angina de Ludwig se define como un proceso infeccioso grave del tejido blando del suelo de la boca. Esta infección progresa con rapidez desde el piso de la boca hasta el cuello, generando inflamación, supuración y necrosis, o muerte de los tejidos blandos que están comprometidos.
También se la conoce como flemón difuso y gangrenoso de la cavidad bucal.
La angina de Ludwig es una enfermedad muy peligrosa si no es atendida con rapidez, ya que las bacterias que la originan están concentradas en la boca y pueden diseminarse en cuestión de horas o días, lo que causa dificultad para respirar y deglutir.
Por lo general, es una extensión de la infección de un molar inferior hacia el piso de la boca y los tejidos blandos del cuello. Las raíces de estos dientes por lo general se encuentran por debajo de la inserción del músculo milohioideo.
¿Qué relación tiene la angina de Ludwig con la caries dental?
Una caries dental no tratada puede ser un gran problema para la salud, de hecho, puede ser el origen de una enfermedad mortal como la angina de Ludwig.


Cuando no se trata una caries, las bacterias alcanzan la pulpa causando pulpitis irreversible (inflamación de la pulpa).
La infección puede extenderse hasta el ligamento periodontal ocasionando inflamación aguda y dolor al masticar. Como consecuencia de la infección bacteriana derivada de la caries, aparece acumulación de pus. En este caso los tratamientos necesarios son: El drenaje quirúrgico, el tratamiento de conducto, la apicectomía y como última alternativa, la extracción dental.
Cuando no se trata adecuadamente o a tiempo, la infección puede extenderse más allá de los límites del extremo de las raíces de los dientes. Cuando esta infección sobrepasa los límites puede llegar al espacio submandibular y extenderse por el piso de la boca.
Síntomas de la Angina de Ludwig
Los síntomas principales que provocan esta grave enfermedad son:
- Dolor profundo a nivel cervical.
- Inflamación en la zona del cuello.
- Fiebre.
- Debilidad generalizada.
- Rigidez en los movimientos de la lengua.
- Piso de la boca engrosado.
Estos síntomas pueden estar acompañados por una sensación de confusión y dificultad respiratoria (en un estado más avanzado y grave).
La inflamación de los tejidos infectados se originan rápidamente. Otros síntomas que se puede experimentar ante una angina de Ludwig son:
- Taquicardia
- Inflamación de la lengua.
- Enrojecimiento del cuello.
- Sialorrea (producción excesiva de saliva)
- Otalgia (dolor de oído)
- Ocasionalmente trismus (imposibilidad de abrir y cerrar la boca)
Causas de la Angina de Ludwig
La angina de Ludwig tiene su origen principalmente en la caries dental y los abscesos dentales que se forman por no tratar a tiempo la infección. Sin embargo, existen otros factores que pueden participar en la aparición de una angina de Ludwig:
- Laceraciones en la boca.
- Enfermedades orales malignas.
- Fracturas mandibulares.
- Enfermedades sistémicas como la diabetes.
- Malnutrición.
- Compromiso del sistema inmune tal como el SIDA.
¿Cómo puede diagnosticarse la Angina de Ludwig?


Para diagnosticar una enfermedad siempre es muy importante prestar atención a los signos y síntomas que presenta el paciente. Una vez que haya sido confirmada la enfermedad se debe acudir inmediatamente al centro hospitalario más cercano para ser atendido lo antes posible.
Un otorrinolaringólogo (médico especialista entrenado en el manejo y tratamiento tanto médico como quirúrgico en pacientes con enfermedades del oído, nariz, garganta y estructuras de cabeza y cuello) procederá a examinar el área del cuello y la cabeza para hallar signos que puede indicar una angina de Ludwig como serían: inflamación, enrojecimiento en el área superior del cuello debajo del mentón.
Después, se procede a la realización de una tomografía computarizada para observar con más detalle la lesión y los tejidos que han sido afectados. También puede realizarse la extracción del tejido infectado para así valorar su carácter infeccioso.
Tratamiento para la Angina de Ludwig
Medidas generales
Constituye un aspecto muy importante para la evolución del paciente si precisa de ayuda médica de emergencia para mantener las vías respiratorias permeables. Aunque no todos requieren de intubación, deben ser vigilados en cuidados intensivos evaluando que el paciente tenga una vía aérea sin obstrucción. El aporte nutricional es importante debido a que la infección dificulta una adecuada nutrición.
Tratamiento con antibióticos
La terapia con antibióticos es muy importante y debe ser indicada lo antes posibles. Los antibióticos van a combatir las bacterias impidiendo que se reproduzcan: el médico indicará las dosis y los antibióticos según el avance de la lesión.
Drenaje quirúrgico
Es un procedimiento quirúrgico que consiste en abrir la piel y drenar el pus del absceso. La cirugía por drenaje la llevará a cabo un cirujano maxilofacial que es el especialista mejor capacitado para realizar el tratamiento por drenaje quirúrgico. La técnica quirúrgica debe garantizar el acceso y la comunicación de los espacios sub aponeuróticos involucrados (espacio submandibular, sublingual).
¿Qué complicaciones pueden presentarse ante una Angina de Ludwig?
Dentro de las complicaciones potencialmente fatales se destacan:
- Edema de glotis: consiste en un cúmulo de líquidos en las cuerdas vocales generando disminución de las mismas y como consecuencia produce la asfixia.
- Fascitis necrotizante: infección aguda que se extiende por el tejido celular subcutáneo produciendo una muerte del tejido, causando así una grave afección del estado general.
- Mediastinitis necrotizante: complicación grave del tejido conectivo mediastínico con riesgo letal, como consecuencia de una infección orofaríngea.
Conclusiones
La angina de Ludwig es una enfermedad potencialmente mortal, rápidamente progresiva que involucra el piso de boca y la región del cuello y cara. El tratamiento debe priorizar el manejo de la vía aérea. Un retraso en el diagnóstico o un inadecuado manejo puede desencadenar complicaciones sistémicas, irreversibles y potencialmente fatales. Es muy importante conocer las manifestaciones clínicas y sistémicas de esta enfermedad ya que nos llevan a realizar un diagnóstico temprano y por ende un tratamiento exitoso.
Preguntas frecuentes
¿Qué bacteria produce la angina de Ludwig?
La angina de Ludwig generalmente es causada por las bacterias Streptococcus o Staphylococcus.
¿Cómo prevenir la Angina de Ludwig?
Existen muchas cosas que podemos hacer para prevenir esta enfermedad. Son métodos sencillos que siempre debemos tener en cuenta:
- Tratar la caries dental a tiempo: este paso es muy importante y solemos postergarlo mucho pues creemos que no es importante. Si sabes que tienes caries ¡No dejes pasar el tiempo! Acude a un dentista inmediatamente y eliminar la caries para evitar que esta avance y provoque un problema más grave.
- Higiene bucal: para evitar cualquier tipo de complicación en nuestra boca la higiene bucal es fundamental, debemos cepillarnos después de cada comida, usar el enjuague bucal y el hilo dental para reducir el riesgo de padecer de caries, enfermedades periodontales que pueden dar inicio a la enfermedad de la angina de Ludwig.
- Ir al dentista: visitar al dentista con regularidad nos ayudará a prevenir y tratar cualquier enfermedad. El dentista tomará control del estado de tu boca y si algo está mal tomará las medidas necesarias a tiempo.
¿Qué riesgo representa la Angina de Ludwig?
Si el paciente no recibe tratamiento a tiempo el índice de mortalidad es de un 50%, dado el riesgo de asfixia que se produce por la obstrucción de las vías respiratorias.
Por este motivo, es muy importante diagnosticar a tiempo esta enfermedad. Cuando avanza lo suficiente será más complicado tratarla así que la prevención es sumamente importante para reducir el riesgo de la angina de Ludwig.
Hoy en día, el uso de antibióticos y las mejoras en el cuidado de la salud oral han logrado caer con esta mortalidad hasta un 10%.
- Revista Scielo: Angina de Ludwig. Consultado el 07 de noviembre de 2019.
- Revista Scielo: Angina de Ludwig. Presentación de un caso. Consultado el 07 de noviembre de 2019.
- Revista del hospital General “Dr. Manuel Gea González”: Manejo y tratamiento integral de la angina de Ludwig. Experiencia de 5 años. Consultado el 07 de noviembre de 2019.