En calidad de Afiliado de Amazon, Dentaly obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en el programa de afiliados de Amazon. Lee más.

Labio leporino y paladar hendido: cómo prevenirlo, tratamientos y causas

Escrito por Yuliana Sandoval
Revisión médica por:  Dra. Tamara García Montagne

El labio leporino es más habitual de lo que pensamos. De hecho, es probable que conozcas a algún niño con el labio hendido. Además, la afección puede venir acompañada de paladar hendido. Visualmente puede impactar un poco. Pero el lado positivo para el que lo sufre es que afortunadamente, tiene solución.

Actualmente existen diversas opciones para hacer frente a este tipo de malformaciones congénitas. Si te toca de cerca,  en Dentaly te hemos preparado esta guía completa donde te explicamos todo lo que tiene que ver con este tipo de malformaciones faciales: qué es el labio leporino y la fisura palatina, qué tipos hay, cómo se diagnostican, cúales son las causas de los labios hendidos y  hendidura palatina, sus tratamientos y su relación con otras afecciones. ¿Empezamos?

Labio leporino vs paladar hendido

Es común confundir estas dos afecciones, pero a decir verdad, son completamente diferentes. Aunque no es extraño que se presenten a la vez, también es posible que se manifiesten de forma aislada. Pero vamos por partes:

labio leporino unilateral
¿Qué es el labio leporino?

El labio leporino, también conocido como labio fisurado o fisura labial, es una abertura de nacimiento en el labio superior. Puede ser mínima o extenderse hasta las fosas nasales. En ocasiones puede estar asociada a algún síndrome genético, pero por lo general se presenta de forma aislada.

Paladar hendido

El paladar hendido o fisura palatina es una abertura en el paladar y se debe a un defecto en la fusión del proceso palatino durante el embarazo. Esta malformación de paladar abierto es menos frecuente pero causa muchos más problemas funcionales y de desarrollo. También puede presentarse de forma aislada.

¿Cuáles son las causas del labio leporino y el paladar hendido?

relación del tabaco con la aparición de labio leporino
El cigarrillo y alcohol son uno de los principales responsables de las malformaciones.

Sus causas son multifactoriales, pero los factores genéticos, infecciosos y ambientales son determinantes.

Las probabilidades de que un niño nazca con labio leporino aumenta si anteriormente se registraron casos en su familia.

Así mismo, el uso de sustancias teratogénicas (que interfieren en el desarrollo fetal) como algunos antibióticos, el alcohol y el tabaco también pueden causar labio leporino y fisura palatina.

Otro factor determinante es el estado de salud y la edad de la madre. En mujeres muy mayores, el riesgo aumenta. También en casos de presentar obesidad o diabetes. Y por supuesto, la calidad de la alimentación y el estado nutricional.

¿Cómo se diagnostica el labio leporino y la fisura palatina?

El labio leporino se puede detectar en una ecografía. El tema se complica cuando se trata de una fisura palatina ya que es más difícil apreciarlo en la ecografía. Por este motivo, el diagnóstico de una fisura palatina suele hacerse tras el nacimiento del bebé.

En algunos tipos de paladar hendido, como es el caso del paladar hendido submucoso, se hace difícil diagnosticar la fisura palatina incluso después del nacimiento. Hablaremos de este tipo de fisura palatina un poco más adelante.

¿Cómo se clasifica el labio leporino y paladar hendido?

Existen a día de hoy diferentes tipos de labio leporino y paladar hendido. Se han clasificado estas malformaciones desde el punto de vista de diversas especialidades médicas/odontológicas. A continuación te dejamos la clasificación más usada por el personal sanitario:

Labio leporino

Tipos de labio leporino

  • Fisura labial unilateral incompleta: cuando hay una única fisura labial que no alcanza la nariz.
  • Fisura labial unilateral completa: cuando hay una única fisura labial que llega hasta la nariz.
  • Fisura labial bilateral: cuando hay dos fisuras, una a cada lado, que alcanzan la nariz.

La fisura labial unilateral es la más frecuente y se da en el 80% de los casos de los labios palatinos. Aunque puede presentarse hacia cualquier lado, es más frecuente encontrarla en el lado izquierdo. En cuanto al género,  afecta principalmente a varones.

Tipos del paladar hendido

Fisura palatina
Tipos de fisura palatina
  • Paladar hendido submucoso: se da cuando el hueso del paladar está fisurado, pero la mucosa se une dando una apariencia de “normalidad”.
  • Palatina velar: la fisura afecta el velo del paladar o paladar blando.
  • Palato velar: la fisura afecta el velo del paladar y el paladar duro SIN llegar a la encía.
  • Fisura palatina unilateral total: se trata de una única fisura que abarca el velo del paladar, el paladar duro y la encía.
  • Fisura palatina bilateral total: se trata de dos fisuras, una a cada lado, que afectan al velo del paladar, paladar duro y encía.
  • Fisura palatina central o media: se trata de una única fisura muy extensa que comunica completamente la cavidad bucal con las fosas nasales.

El paladar hendido aislado (sin labio leporino) es poco frecuente y aparece principalmente en el género femenino. Lo más habitual es encontrarlo junto a la fisura labial.

¿Qué problemas causa la fisura labial y palatina?

  • Paladar hendido
    Ambas malformaciones, juntas o aisladas, causan dificultad a la hora de alimentarse, ya que en la mayoría de los casos la cavidad bucal entra en contacto con las fosas nasales y la nasofaringe.
  • El paciente es propenso a padecer infecciones recurrentes de oído y vías respiratorias.
  • Más tarde se presentan los problemas del habla y fonación, y problemas en la erupción dental si la fisura afecta la encía. Esto produce dificultades en el aspecto psicosocial ya que el paciente puede sentirse inseguro e incluso rechazado por la sociedad.

¿Qué tratamientos hay para el labio leporino y paladar hendido?

El tratamiento principal es quirúrgico pero para una correcta rehabilitación estética y funcional del paciente se necesita un tratamiento multidisciplinario. Esto incluye tratamiento ortopédico, ortodóntico, logopédico y foniatrico.

Tratamiento del labio leporino

Tratamiento del labio leporino

El labio leporino aislado es más fácil de tratar, ya que las intervenciones quirúrgicas son relativamente sencillas. En general, dicha cirugía oral se debe llevar a cabo antes del primer año de vida.

Con una cirugía suele ser suficiente pero en determinados casos se realizan una segunda y tercera para perfeccionar la funcionalidad y la estética.

Se debe hacer seguimiento del paciente durante toda la etapa de crecimiento ya que puede llegar a necesitar una nueva cirugía. Además se debe contar con terapia de lenguaje para prevenir y corregir alteraciones en el habla.

También es necesario realizar un estrecho seguimiento de las consecuencias de esta afección sobre la audición, nariz y garganta, incluso después de realizar la cirugía. La razón principal radica en que las infecciones son recurrentes y pueden desencadenar complicaciones mayores.

En algunos casos, si la fisura labial afecta la encía o el crecimiento maxilar se ve afectado, es necesario el tratamiento ortodóntico y la cirugía ortognática la cual se encarga de corregir malformaciones dento-cráneo-maxilofaciales.

Tratamiento de la fisura palatina

El tratamiento del paladar hendido sigue el mismo patrón que el de la fisura labial. Con la diferencia de que el cierre del paladar se debe llevar a cabo un poco más tarde, entre los 12 y 18 meses de vida. Además, dependiendo de la magnitud de la malformación, será necesario realizar múltiples cirugías.

El objetivo de la palatoplastia -cirugía para cerrar el maxilar- es conseguir un cierre anatómico. Se busca que el resultado quirúrgico se mantenga a lo largo de la etapa del crecimiento y le permita al paciente desarrollarse con la mayor normalidad posible.

¿Cómo prevenir el labio leporino?

Dieta balanceada para prevenir el labio leporino

No existe un tratamiento preventivo como tal establecido. Sin embargo, existen ciertas acciones que disminuyen la probabilidad de que tu hijo lo padezca. Por ejemplo, el cuidado de la madre antes de la concepción y durante el embarazo estimula el desarrollo saludable del feto.

Estos cuidados consisten en el consumo de vitaminas y nutrientes esenciales como el ácido fólico y el hierro. Que se pueden ingerir naturalmente de los alimentos (legumbres y frutos secos) o a través de suplementos.

Te recomendamos que visites a un especialista que planifique una dieta apropiada para ti.

Antes y después del labio leporino

A continuación te dejamos con el antes y después de diferentes casos de labio palatino y paladar hendido.

DentoMedica 3C – Ofrecemos servicios de salud en médicina y odontología especializada en el área de cara, cabeza y cuello. http://www.dentomedica3c.com

Preguntas frecuentes

¿El labio leporino se puede curar?

Sí. Como ya explicamos anteriormente, tiene solución, aunque requiere de esfuerzo y dedicación es posible restaurar por completo a pacientes con esta afección.

¿Existe el labio leporino en adultos?

Lo ideal es tratar esta afección en los primeros meses de vida. Sin embargo, no todas las personas reciben la asistencia necesaria en el momento indicado. Así que podemos ver a niños, adolescentes e incluso adultos que presentan esta condición.

¿El labio leporino es hereditario?

hipersalivación durante el embarazo
En el control prenatal los padres se pueden asesorar con expertos para saber que plan seguir sobre la atención que hay que darle a los niños que nacen con un labio leporino.

Si, el factor genético juega un papel determinante en la aparición de esta malformación.

¿Se puede diagnosticar la fisura labial antes del nacimiento?

Si, se puede observar en una ecografía de rutina. Gracias a las nuevas tecnologías como la ecografía en 3D.

¿Cómo alimentar a un bebé con labio leporino?

El personal médico debe asesorarte sobre cómo hacerlo correctamente. Una de las recomendaciones es darle de comer durante menos tiempo pero de forma consecutiva durante el día. Se pueden usar biberones especiales para esta condición.

 ¿Qué tan habitual es el labio leporino?

Es bastante común. A nivel mundial se estima que 1 de cada 500 recién nacidos presenta esta malformación. A su vez, la mayoría de ellas se presenta en combinación con la fisura palatina. Mientras que la fisura palatina aislada es mucho menos común.

¿El paciente con labio leporino necesita tratamiento psicológico?

Es indispensable que los familiares reciban orientación psicológica. De esta forma se puede afrontar la malformación de forma consciente. Asimismo, el niño debe recibir asesoría profesional a lo largo de su crecimiento. Para asegurarse de que su desarrollo psicológico y social no se vea afectado por su condición.

Incluso después de terminar el tratamiento quirúrgico. Ya que aunque se consiga la rehabilitación estética, es posible que el niño continúe con algunos problemas en el habla y fonación que le hagan sentir incómodo. Por tanto, el acompañamiento psicológico garantizará el bienestar psicosocial del paciente.

Labio leporino y paladar hendido: cómo prevenirlo, tratamientos y causas
5 (100%) 1 voto[s]


Autores y coautores del artículo
Redactora especializada y estudiante de odontología. Tiene una aptitud innata para informar, escribir y comunicar de forma sencilla sobre todo tipo de problemas bucodentales. Gracias a ella, nuestros contenidos son mucho más comprensibles para la mayoría de los no profesionales del sector.
Revisión médica por:
Graduada en odontología con una amplia experiencia en las ciencias morfo funcionales, es profesora de la Facultad de Odontología de la UC, coordinadora de la cátedra de Fisiología General y miembro de la Comisión Docente del Departamento de Ciencias Morfo funcionales de la UC.
Referencias

MedlinePlus: Labio leporino y paladar hendido. Consultado el 28 de diciembre de 2021.

Manual MSD: Labio leporino y paladar hendido. Consultado el 30 de diciembre de 2021.

KidsHealth: Paladar hendido y labio leporino. Consultado el 30 de diciembre de 2021.