Aunque en muchas ocasiones es casi imperceptible, la sobremordida es una alteración bastante común en la forma de morder. Es uno de los tipos de maloclusión dental más habituales y si no se trata debidamente, a la larga puede generar problemas a los dientes y los tejidos que los sostienen.
El término hace alusión a tener los dientes superiores de la boca adelantados. Este problema se identifica fácilmente. ¿Cómo? Si al mirarte al espejo, notas que al morder los dientes superiores cubren casi por completo a los dientes inferiores, o que notas los dientes de arriba bastante adelantados o salidos, lo más probable es que sufras de sobremordida. La sobremordida se puede corregir, muchas veces con tratamientos ortopédicos, ortodónticos, o cirugía. Te detallamos todo sobre las diferentes opciones y sus precios al final del artículo.
Invisalign es la ortodoncia más discreta que existe. Ha revolucionando el mercado y es capaz de solucionar el 90% de los problemas ortodónticos de los pacientes. Para saber si es capaz de solucionar tu problema, te recomendamos que acudas a un experto.
¿Quieres saber cuáles son los dentistas expertos en Invisalign de tu zona? Usa el buscador de los mejores dentistas Invisalign. Es una herramienta gratuita que la marca pone a tu disposición y te permite localizar dentistas certificados por Invisalign en cada municipio. Se hace en 10 segundos y es la mejor forma de ir a lo seguro.
Para saber más sobre Invisalign, pincha aquí
Table of contents
Conceptos previos a tener en cuenta

¿Qué es la oclusión?
La oclusión es el concepto técnico con el que se denomina a la forma de morder. De hecho, se define ocluir a la acción de morder.
Puedes tener una buena oclusión, cuando la mordida es equilibrada y al masticar la fuerza se reparte sobre todos los dientes de forma adecuada. Generalmente tener una buena oclusión se relaciona con unos dientes bien alineados. Al caso opuesto, es decir, tener una mala mordida, se denomina maloclusión dental.
¿Qué es la maloclusión dental?
Se dice que hay una maloclusión dental cuando la posición de los dientes o el desarrollo del hueso de los maxilares están alterados. En tales casos existe un mal alineamiento de los dientes y el contacto entre la arcada superior e inferior de dientes al masticar es irregular. Si quieres más info sobre la maloclusión dental, haz click en el enlace.
Existen muchos tipos de maloclusiones y la sobremordida es una de ellas. Es un problema bastante frecuente. De hecho, junto con las caries y la gingivitis ses uno de los problemas más comunes de la boca.

¿Qué es una arcada dental?
La forma de arco que adoptan los dientes en los maxilares cuando están en boca.
Tenemos dos arcadas: una superior, y una inferior. El término oclusión hace referencia a las relaciones, buenas o malas, que se generan cuando ambas arcadas se ponen en contacto al masticar.

¿Qué es el apiñamiento dental?
Se denomina apiñamiento dental al resultado de la discrepancia causada entre el desarrollo inadecuado de los maxilares y/o un gran tamaño de los dientes.
Es como si los dientes no cupieran en su lugar. Esto provoca malposiciones e inclinaciones indeseadas en los dientes, además de algunos problemas estéticos.
¿Qué es la sobremordida?
Es uno de los tipos de maloclusión dental más habituales. Se da cuando los dientes superiores están más adelantados que los inferiores y sobrepasan más de la mitad del tamaño de los dientes de abajo. En muchas ocasiones, los dientes de arriba incluso cubren a los de abajo casi por completo.
Cuando hay sobremordida, el maxilar superior tiene un mayor tamaño o está adelantado con relación al maxilar inferior. La sobremordida se suele relacionar con una maloclusión denominada clase II, según la clasificación de Angle.
Esta maloclusión puede deberse bien a una alteración en el desarrollo óseo de la cavidad oral, bien a que los dientes están mal posicionado o a una combinación de ambas.
Tipos de sobremordida
Para entender mucho mejor este tema, es necesario conocer qué tipos de sobremordida existen.
- Sobremordida horizontal
- Sobremordida vertical o mordida profunda y,
- Sobremordida Mixta
Sobremordida horizontal

La sobremordida horizontal, tal y como puedes observar en la imagen adjunta, es lo que mide el espacio que queda cuando sobresalen los incisivos superiores con relación a los incisivos inferiores.
Se determina haciendo una medida que va desde el borde de los incisivos superiores a la cara delantera —vestibular— de los incisivos inferiores. En condiciones normales, la medida de la sobremordida no debe superar los 2 mm. De lo contrario, se considera algo anormal y por lo tanto, una maloclusión.
Te dejamos un vídeo donde se profundiza más en la mordida horizontal. Merece bastante la pena echarle un ojo.
Sobremordida vertical o mordida profunda

La sobremordida vertical se refiere a cuánto se montan los incisivos superiores respecto a los inferiores; cuánto les cubren. También se la conoce con el nombre de mordida profunda.
La sobremordida vertical se considera normal cuando los dientes superiores no cubren más de cerca del 40% de los incisivos inferiores. Cuando el rango es mayor es cuando se la considera una mordida profunda.
Para saber el grado de sobremordida vertical basta con realizar una medición que va desde el borde de los incisivos superiores al borde de los incisivos inferiores. Dependiendo del tamaño de los dientes este puede tener un valor aproximado de unos 2mm.
Te dejamos con este breve vídeo donde se explica mejor todo sobre la sobremordida vertical y la comparación con cómo debería ser su estado ideal.

Sobremordida mixta
En este tipo existe una combinación de las dos anteriores: hay tanto una mordida profunda o superposición excesiva, como el grado de adelantamiento de los incisivos superiores con respecto a los inferiores.
En la imagen adjunta puedes observar un exagerado grado de adelantamiento combinado con una gran superposición de los dientes superiores sobre los inferiores, hasta el punto de que es casi imposible verlos.
Problemas de la sobremordida
El motivo principal de consulta es el relacionado con la apariencia estética. Algunos pacientes pueden llegar a verse con el labio superior bastante prominente o los dientes superiores muy inclinados hacia afuera, entre otros problemas.

Muchos pacientes con sobremordida comparten el hecho de tener una cara más corta de lo normal en su tercio inferior, que se acompaña además de un apiñamiento de los dientes antero- superiores.
El apiñamiento y la malposición dentaria hace a estas personas más propensas a sufrir caries y enfermedades de las encías como periodontitis y gingivitis.
Estos pacientes también son proclives al bruxismo sus problemas asociados, como desgaste del esmalte y fracturas dentales, alteracione funcionales, alteraciones del desarrollo de los maxilares y tensión de la articulación de la temporomandibular.
¿Cuáles son las causas de la sobremordida?

En la mayoría de los casos, la sobremordida puede ser el resultado de una maloclusión clase II: el maxilar superior tiene una posición adelantada o un tamaño aumentado con respecto al hueso mandibular.
La sobremordida puede estar asociada a muchas causas. Pero la principal suele ser un fuerte componente hereditario. La mayoría de los sujetos con sobremordida cuentan con varios familiares con la misma alteración.
Además del componente genético, los problemas de la sobremordida pueden agravarse por algunos factores ambientales o locales: en especial los hábitos de succión, como chuparse los dedos o hacer uso desmedido del tetero o chupete, e interponer la lengua entre los dientes.
Factores que hacen de catalizador para sufrir sobremordida
Aunque ya hemos mencionado las causas, debemos tener en cuenta que este tipo de maloclusión se puede originar a partir de varios factores:
- Discrepancias esqueléticas: problemas en el tamaño de los maxilares
- Discrepancias dentales: alteraciones en el tamaño de los dientes con relación al hueso de los maxilares
- Alteraciones funcionales: la existencia o no de hábitos dañinos.
¿Cómo se puede tratar una sobremordida?
El mejor plan de tratamiento es el que se encamina, en primer lugar, a la identificación de su origen. El hecho de que la maloclusión sea de origen dental, esquelético y/o funcional, y el grado de compromiso de cada uno de ellos determina, es en gran parte el camino a seguir.

Lo que se pretende con un adecuado tratamiento es corregir la discrepancia existente, entre los dientes y los maxilares, para lograr una oclusión tanto estética como funcionalmente estable. La estrategia del tratamiento estará enfocada en los siguientes factores:
- Causas de la sobremordida
- Edad del paciente
- Estética facial
Lo primero en lo que muchas personas piensan cuando se habla de la corrección de una maloclusión es en un tratamiento ortodóntico.
Antes que nada debes tener en cuenta que, al igual que otras maloclusiones dentales, la ortodoncia no será la cura definitiva para muchas de ellas.
La sobremordida que tiene origen en problemas esqueléticos, solo puede corregirse fácilmente durante la infancia y parte de la adolescencia temprana, con tratamientos ortopédicos u ortodoncia interceptiva.
Los tratamientos ortopédicos son aquellos que se dirigen a guiar el crecimiento óseo. Se realiza en niños entre los 6 y 11 años aproximadamente —ya que es cuando el hueso está en formación—. Lo que se busca es detener o aumentar el crecimiento óseo según sea necesario.
Estos tratamientos sólo corrigen los defectos óseos, con un mínimo movimiento dental, así que habrá ocasiones en las que será necesario concluir con una ortodoncia para realizar los ajustes dentales que se requieran.
Pero siempre será más fácil acomodar los dientes si el espacio es adecuado y los maxilares están ubicados adecuadamente.
También se pueden instalar algunos aparatos para el control de hábitos, como la rejilla para el hábito de lengua. Es de vital importancia que recuerdes que los tratamientos tempranos para este tipo de maloclusión evitarán procedimientos más traumáticos en el futuro, como la cirugía.

Cuando se trata de pacientes adultos, la posición y el tamaño de los maxilares sólo pueden modificarse parcialmente mediante la utilización brackets, a costa de movimientos dentales.
Hay casos de maloclusión de origen óseo poco severos en los que sin corregir la relación ósea se puede enmascarar el problema, con ortodoncia, realizando únicamente movimientos dentarios, con buenos resultados tanto funcionales como estéticos.
Pero, la solución definitiva para la sobremordida, en las situaciones en las que existe una maloclusión más grave, será únicamente la realización de una cirugía maxilofacial, para corregir el problema óseo. Esta se combina con ortodoncia para dar equilibrio final a la oclusión mediante movimientos dentarios.
Primero, se busca estabilizar la oclusión con los movimientos dentarios. Y tras lograr las posiciones deseadas se realiza, como último paso, la cirugía del maxilar que se requiera.
Con la cirugía maxilofacial se busca recortar o reposicionar el hueso afectado. Así, se puede adelantar la mandíbula o retrasar el maxilar superior, siempre de acuerdo al origen del problema.
En algunos casos en los que hay falta de espacio será necesario hacer extraer algunos dientes para hacer espacio y poder acomodar adecuadamente las piezas dentales restantes.

Actualmente hay algunos tratamientos alternativos a la ortodoncia convencional. La ortodoncia invisible o invisaling, es uno de ellos. Consiste en el reemplazo de los brakets por unas férulas de material acrílico firme que se construyen siguiendo las especificaciones de un programa por ordenador. El programa diseña los movimientos requeridos y las distintas férulas, que se cambian periódicamente.
Sin embargo, aunque invisaling es un tratamiento con buenos resultados, tiene la misma limitación de la ortodoncia: que sólo es adecuada para realizar movimientos dentarios. Para movimientos óseos, invisalign no debe ser el tratamiento a elegir.
Antes de elegir una clínica para ver si eres apto para este tratamiento, te recomendamos usar el Localizador Invisalign. Es una herramienta gratuita que la marca pone a tu disposición y donde te recomienda a qué clínicas acudir en cada ciudad.
Alternativas a Invisalign más económicas y tratamientos puerta a puerta: Straight My Teeth
La crisis sanitaria y el confinamiento ha provocado que tomen fuerza los tratamientos con alineadores invisibles como el que ofrece Straight My Teeth. Esta marca inglesa se ha especializado en tratamientos con alineadores transparentes puerta a puerta. Su innovador modelo de negocio permite reducir costes y ofrecer productos mucho más económicos. La marca te envía un kit de impresión a tu casa para que tú mismo tomes las impresiones 3D de tu dentadura. Con los resultados, un equipo de ortodoncistas que trabajan en las oficinas centrales diseña un tratamiento a tu medida. Te envían las férulas a casa y hacen un seguimiento por video llamada. Pincha en el enlace para obtener mas información sobre Straight My Teeth.
Otras opciones
Otra opción es recurrir al uso de miniimplantes que, combinados con brakets como anclaje, permiten la extrusión o extrusión de los dientes. No requieren cirugías pero es necesario que el paciente tenga un control exhaustivo de su higiene oral.
Tarde o temprano los pacientes con una sobremordida que no haya sido tratada comenzarán a tener los síntomas que expusimos con anterioridad: desgaste de dientes, enfermedades periodontales… así que lo mejor es que consultes con tu odontólogo si tienes alguna sospecha.
Puedes observar la siguiente tabla donde te hemos preparado un resumen de las características más importantes de los diversos tratamientos para la sobremordida.
Tipo | Características | Tipo de apiñamiento | edad |
Ortodoncia interceptiva u ortopedia | Aparatos funcionales, generalmente de quitar y poner o cementados sobre algunos dientes | Apiñamientos severos detectados de manera temprana. Control de hábitos. Apiñamientos primarios. | niños entre 6 y 11 años |
Ortodoncia convencional | Con brackets | Apiñamientos de leves a severos. Apiñamientos primarios, secundarios y terciarios | De adolescentes en dentición mixta en adelante. Preferiblemente dentición mixta tardía |
Odontología invisible, Invasiling | Férulas de acrílico duras | Apiñamientos leves y moderados. Primarios, secundarios o terciarios | De 15 años aproximadamente en adelante |
Estética dental | Resinas de fotocurado. Tallado selectivo o stripping. Carillas | En casos de apiñamiento leve. En severo o moderado por lo general se combina con la ortodoncia convencional. | En dientes permanentes. |
Extracción seriada | Extracción guiada de dientes deciduos | Apiñamientos primarios y secundarios tempranos | Niños con dentición decidua o mixta temprana. |
Debido a que los procedimientos correctivos son demasiado delicados, y que las opciones de tratamiento de cada paciente deben ser estudiadas cuidadosamente, serán el odontopediatra o el ortodoncista, según la edad del paciente, los profesionales idóneos para determinar cuál es la alternativa más indicada.
Un consejo: busca siempre profesionales experimentados. No juegues con tu salud y no te pongas en manos de cualquiera.
De igual manera, aunque no notes ninguna señal de una alteración, lo mejor siempre será llevar a los niños, desde pequeños, al especialista, para detectar algún problema óseo y poder corregirlo a tiempo.
Siempre va a ser más sencillo solucionar cualquier problema de maloclusión en niños en crecimiento que en adultos, cuando sus huesos ya están formados, lo que implica tratamientos más largos y complicados.
Finalmente anotamos que, se ha considerado que cualquier tipo de tratamiento tiende a tener algún grado de retroceso. Así que después de tu tratamiento sométete a controles continuos con un especialista para limitar al máximo cualquier nivel de recidiva y el mantenimiento de tu estabilidad oclusal a largo plazo.
Preguntas frecuentes
¿Se puede prevenir la sobremordida dental?
Si tienes en cuenta los factores hereditarios que la desencadenan, en realidad no hay mucho que hacer para evitarla. Si la alteración ya viene determinada por tu código genético, lo mejor que se puede hacer es someterse a un control temprano y un tratamiento guía que permita un adecuado crecimiento óseo en el momento en el que aún pueda realizarse. Cuanto antes, mejor.
Así que lo único que está en tu mano es controlar aquellos factores locales que tienden a agravarla durante la infancia, como los malos hábitos : el uso prolongado del chupete y biberón, la succión del pulgar. te recomendamos visitas tempranas al dentista para hacer un rápido diagnóstico.
¿Qué pasa si tengo sobremordida?
El aspecto estético no es el único problema con este tipo de maloclusión. La sobremordida puede causar dolores de cabeza, musculares y de cuello. Además, las personas que lo sufren son más propensas a sufrir caries, periodontitis, gingivitis, así como bruxismo y problemas asociados como desgaste de esmalte, fracturas dentales, tensión de la articulación temporomandibular, etc.