En calidad de Afiliado de Amazon, Dentaly obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en el programa de afiliados de Amazon. Lee más.

Elevación de seno maxilar: precios en España y posibles complicaciones

Escrito por Beatriz Rada Campanella
Revisión médica por:  Dra. Tamara García Montagne

Perder un diente puede convertirse en un problema grave tanto estético como funcional, los implantes dentales te ofrecen la solución para reemplazarlos. Sin embargo, puede ocurrir que el especialista antes de colocar el implante recomiende una cirugía de elevación de seno maxilar.

¿La razón? Lo más probable es que no tengas suficiente altura ósea en el hueso maxilar superior para poder implantarlos.

Se trata de un problema quirúrgico relativamente común y sencillo. En este artículo de Dentaly te hablaremos sobre qué es la elevación de seno maxilar, su técnica quirúrgica, la complicación más frecuente, los precios y otras informaciones que te serán de gran utilidad.

Si necesitas una elevación de seno maxilar, la forma más asequible podría ser a través de un seguro dental. Puedes rellenar el formulario que se encuentra a continuación para obtener una comparativa gratuita de los seguros dentales más importantes de España.

¿Qué es un aumento o elevación de seno maxilar?

Es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo aumentar la altura vertical del hueso maxilar superior para permitir la colocación de los implantes dentales, los cuales necesitan una base ósea fuerte y adecuada para poder fijarse.

Si la pared del seno es muy delgada, no se pueden colocar implantes dentales en ese hueso. Existen varias técnicas y materiales utilizados para realizar este procedimiento.

¿Qué es el seno maxilar?

Los senos maxilares se ubican detrás de las mejillas, sobre los dientes superiores. Son espacios vacíos llenos de aire que comunican con las fosas nasales y están tapizados en su interior por la membrana de Scheineder o sinusal.

diagrama de seno maxilar

Entre sus funciones principales destacan la de disminuir la presión del cráneo, servir como sistema de drenaje y encargarse de mantener húmedo y caliente el aire que se inspira.

La elevación de seno maxilar es uno de los procedimientos de injerto óseo más comunes para los pacientes con pérdida de piezas dentales en la mandíbula superior. Al elevar la membrana del espacio sinusal se procede a colocar el injerto óseo y  se permite la formación de un nuevo hueso.

¿Cómo se realiza una elevación seno maxilar?

El procedimiento clásico consiste en realizar una incisión en la región molar o premolar, con el fin de exponer el maxilar.

Luego se hace una pequeña ventana ovalada sobre el hueso maxilar para acceder a la pared lateral del seno y la membrana que lo recubre (de Schneider) empujándolo hacia arriba, formando así un nuevo piso sinusal.

El espacio se rellena con gránulos del injerto óseo, que puede ser de diversos tipos.

Una vez que el hueso está en su lugar, el tejido se cierra con puntos de sutura y generalmente se espera de 4 a 9 meses aproximadamente para colocar los implantes.

De esta manera, da tiempo a que se fusionen el material injertado con el hueso.

Hay ocasiones en las que la colocación se puede llevar a cabo inmediatamente, realizando una técnica cerrada o atraumática, pero dependerá de los milímetros de altura que tenga el hueso natural del paciente.

Si el especialista se decide a realizar esta técnica, debe contar con al menos cuatro milímetros de altura del hueso natural. Así, el proceso de osteointegración de los implantes se producirá simultáneamente con la unión del injerto óseo al hueso.

Esta cirugía la puede realizar un cirujano oral y maxilofacial o un periodoncista, quien en función de la altura ósea, decidirá el momento ideal para colocar los implantes.

En algunos casos, los implantes cigomáticos son una opción alternativa para conseguir un implante dental sin necesidad de someterse a una elevación de seno maxilar o a un injerto óseo.

Materiales de injerto óseo en la elevación de seno maxilar

Durante mucho tiempo se ha considerado que el uso de injerto autógeno (aquellos derivados de los huesos del mismo paciente, como los del mentón, cadera o tibia) es el mejor para esta cirugía.

Sin embargo, el injerto también se puede obtener de otro ser humano (aloinjerto óseo) o de otra especie (xenoinjerto).

Hoy en día se usan otros componentes sintéticos, denominados injertos aloplásticos. Están hechos a partir de materiales inertes, biodegradables y biocompatibles.

Algunos de los componentes sintéticos que se usan ​​para su elaboración son el beta trifosfato de calcio, los cristales bioactivos, el sulfato de calcio, hidroxiapatita de calcio, etc. Estas sustancias se reabsorben y se transforman en hueso natural.

Para garantizar la seguridad, los injertos del hueso dental se esterilizan y se suministran por bancos de tejido con licencia especial.

Indicaciones para una cirugía de elevación de seno maxilar

La clave para que un implante dental salga perfecto, sea resistente y duradero, radica en la calidad y cantidad de hueso disponible que tenga la mandíbula del paciente en la que se va a fijar el implante. Si no hay disponible suficiente altura ósea, es posible que se necesite hacer una elevación de seno maxilar .

Deposito de placa dental amarilla

Las causas que pueden ocasionar esta disminución de volumen óseo son las siguientes:

  • Las enfermedades periodontales avanzadas, como la gingivitis o periodontitis.
  • Ausencia de piezas dentales por tiempo prolongado, lo que ocasiona reabsorción de los dientes.
  • Variaciones anatómicas del seno maxilar. Este puede estar demasiado cerca del hueso maxilar superior o agrandarse con el envejecimiento.
  • Traumas mandibulares, que han ocasionado daño al hueso.
  • Naturalmente el cráneo, debido a su anatomía, presenta menos altura en la parte posterior del maxilar superior.

Contraindicaciones para la elevación de seno maxilar

Existen situaciones médicas generales en las que está contraindicado este procedimiento, como por ejemplo:

  • Pacientes que han recibido irradiación en la zona maxilar.
  • Problemas médicos severos.
  • Consumo excesivo de alcohol, tabaco o drogas.
  • Sinusitis crónica.
  • Rinitis alérgica severa.
  • Infecciones y lesiones inflamatorias, entre otras.

Riesgos y complicaciones en la elevación del seno maxilar

El principal riesgo al realizar la elevación de seno es la perforación de la membrana de Schneider. Si la reparación se ha logrado con éxito, la cirugía continúa. En caso contrario, se puede detener el procedimiento y dar tiempo para que ésta se cure.

La infección es otro riesgo común de toda cirugía. Sin embargo, no debes preocuparte, ya que rara vez ocurre en este procedimiento quirúrgico.

El porcentaje de fracaso en una elevación de seno maxilar es bajo. Pero puede suceder que el hueso no se integre con el injerto, provocando que los implantes no se adhieran. Si esto ocurre, se debe repetir el procedimiento.

Período de recuperación después de una elevación de seno maxilar

Es normal que sientas dolor y la zona esté inflamada. También puedes presentar sangrado por la boca o la nariz. Si estos síntomas empeoran y se prolongan durante unos días, debes contactar con tu médico inmediatamente.

 elevación de seno maxilar, dolor por cirugía

¿Qué comer? Es recomendable que sigas una dieta blanda, te tomes los analgésicos que te han recetado y evites estornudar fuerte, ya que podrías mover el injerto y desestabilizar el implante.

También debes mantener la cabeza en alto y dormir con almohadas que la eleven unos 30 ° aproximadamente.

Después de las 24 horas posteriores a la intervención, previa consulta con tu especialista, debes enjuagarte la boca y cepillar la zona con movimientos suaves. Mantener una higiene bucal adecuada, ayuda a evitar infecciones.

¿Cuál es el precio de una elevación de seno maxilar en España?

Los precios de una elevación de seno maxilar dependen de muchos factores. Entre ellos, los más importantes para determinar el coste total son: el especialista, el material de injerto óseo, los estudios de imagen solicitados y la marca de los implantes dentales.

Se recomienda preguntar en varias clínicas dentales de tu zona por los precios de una elevación seno maxilar. Así, podrás comparar y seleccionar la mejor opción que se ajuste a tu bolsillo.

Estos son algunos de los tratamientos más comunes solicitados en esta cirugía, con sus respectivos precios. Te servirán para orientarte económicamente en caso de necesitar un tratamiento de implantes dentales con elevación de seno maxilar.

Tratamiento

Precio

Estudio radiológico

50 €-100 €

Extracción dental simple

90 €

Injerto óseo

1.000 €

Elevación de seno

1.200 €

Implante

800 €

Como puedes ver, a medida que vayas sumando más procedimientos, el precio también se irá incrementando.

En vista de los altos precios, muchos españoles optan por viajar a otros países (turismo dental) en busca de un tratamiento a menor precio, donde ahorren dinero. En la siguiente lista podrás comparar los precios por países de este procedimiento quirúrgico.

Recuerda que siempre es recomendable revisar antes la clínica e informarte bien sobre el especialista que elijas como responsable de tu cirugía. Todos los precios indicados por Dentaly en la siguiente imagen son orientativos, ya que pueden variar de una clínica a otra.

País

Precio

Reino Unido

1135 €

Estados Unidos

1101 €

Costa Rica

679 € -1699 €

Polonia

300 € - 1019 €

España

300 € - 1400 €

Tailandia

264 € - 1055 €

Hungría

250 € - 849 €

México

88 € - 1480 €

Contratar un seguro médico con cobertura dental, una buena forma de ahorrar dinero

En España, la Seguridad Social no incluye este tipo de operación. Y como has podido comprobar, su precio no es precisamente barato. Además, la mayoría de la gente prefiere someterse a este tipo de intervención cerca de casa, y no en una clínica del extranjero.

Por eso, mucha gente opta por contratar un seguro médico con cobertura dental en España y ahorrarse bastante dinero. En intervenciones de estas características, es una de las mejores opciones. Te dejamos el siguiente comparador de seguros médicos con coberturas dentales, por si quieres ir comparando precios y pólizas. Es completamente gratuito y cuenta con un equipo que te asesorará de manera personalizada sin compromiso. 

Preguntas más frecuentes

¿Qué cuidados debo tener después de la cirugía?

  1. No te suenes ni te aprietes la nariz.
  2. Estornuda con la boca abierta para reducir la presión en los conductos nasales.
  3. No bebas con pajita.
  4. No escupas.
  5. No te cepilles los dientes en el área de la herida por 48 horas.
  6. Enjuágate la boca suavemente con agua salada después de cada comida.
  7. No fumes durante las dos semanas posteriores a la cirugía. Fumar aumenta el riesgo de infecciones y reduce drásticamente las probabilidades de éxito del procedimiento.

¿Cuáles son las complicaciones de la elevación del seno maxilar?

Como en cualquier cirugía, el procedimiento de elevación del seno maxilar está relacionado con algunas complicaciones. Si presentas algunos de estos síntomas, ponte en contacto con un profesional de la salud:

  • Líquidos desconocidos en la boca o nariz.
  • Congestión nasal.
  • Secreción de partículas del injerto.
  • Aumento de la hinchazón después de varios días.

Elevación de seno maxilar: precios en España y posibles complicaciones
4.2 (84.62%) 26 voto[s]


Autores y coautores del artículo
Estudiante de odontología
Universidad José Antonio Paez (UJAP)
Revisión médica por:
Graduada en odontología con una amplia experiencia en las ciencias morfo funcionales, es profesora de la Facultad de Odontología de la UC, coordinadora de la cátedra de Fisiología General y miembro de la Comisión Docente del Departamento de Ciencias Morfo funcionales de la UC.
Referencias