Las partes de un implante dental son, principalmente, el implante dental o tornillo de sujeción y la corona o diente que queda a la vista.
Te contamos en detalle cómo son, para qué sirven las partes de las que se componen los implantes y por qué son tan importantes. También te explicamos de qué materiales están hechas y cómo se colocan. Además, respondemos a las preguntas más frecuentes que nos solemos plantear sobre los implantes dentales y sus partes y aclaramos algunos mitos alrededor de este tema.
Table of contents
Así son las partes de los Implantes dentales


Podemos desglosar un poco más las partes de los implantes dentales distinguiendo tres componentes.
Tornillo de cobertura
El “tornillo” o cuerpo del implante dental hace de raíz y sirve para sustentar la corona. Se integra en el hueso maxilar o mandibular, permaneciendo fijado y oculto.
Este pequeño tornillo se subdivide en tres partes:
- El módulo de cresta: es la parte superior.
- El cuerpo: es la parte intermedia.
- El ápice: es la punta que queda más hacia el interior de la estructura ósea.
Los implantes dentales que más se emplean en odontología desde hace décadas son los que están fabricados con titanio. Este material biocompatible no genera reacciones alérgicas. Es muy resistente a la corrosión y ofrece resultados muy fiables a lo largo de los años.
También existen implantes de zirconio, aunque su uso aún no está demasiado extendido y no hay muchos estudios que avalen su supervivencia a largo plazo.


Pilar transepitelial
El pilar transepitelial (o de cicatrización) es el fragmento de la fijación que sobresale de la encía, o sea, el elemento que hace que el implante y la corona se acoplen perfectamente, sosteniendo así la prótesis. Va incorporado en el implante por un tornillo y suele ser de cerámica o titanio. El diseño y longitud de este pequeño componente es variable. En el caso de unidades dentarias, es lo que hace que la corona del implante no rote ni se mueva.
Existen distintas tipologías de pilar transepitelial:
- Pilar para atornillado: es una rosca o tornillo para afianzar la prótesis.
- Pilar para cementado: se trata de un muñón que está listo para poner un puente.
- Pilar para un retenedor: es un anclaje para sujetar una prótesis removible.
Corona dental o diente fijo definitivo
La prótesis o corona es el componente que reviste el pilar y permanece visible en la cavidad oral, sustituyendo al diente perdido, realizando sus funciones, y adaptándose al implante osteointegrado. Siempre se procura que la corona guarde la mayor similitud y proporción posible con el diente reemplazado, para que el resultado sea natural y no se note la diferencia. Generalmente, las coronas son de porcelana o zirconio.
¿Cómo se sujeta a la estructura ósea el implante dental?
El implante tiene la cualidad de integrarse en el hueso donde es insertado. A este proceso biológico se le llama osteointegración. Una vez finalizado, el implante queda fijamente anclado a la parte ósea. Además, está preparado para sustentar una prótesis y para cumplir todas las demandas estéticas y funcionales, tal y como si fuera un diente original perfectamente sano.
Los implantes osteointegrados brindan muy buenos resultados y se disfrutan por mucho tiempo, ya que la osteointegración es muy duradera.


¿Cuáles son las etapas del tratamiento con implantes dentales?
El tratamiento con implantes dentales normalmente consta de las siguientes fases.
Fase de inicio del procedimiento de implantología: estudio y planificación
El implantólogo valora el estado de la salud del paciente, tanto a nivel general como a nivel de la boca. A continuación, le informa de los tipos de prótesis o de implantes y del plan de tratamiento más adecuados para él.
Puede requerirse la restauración de un diente perdido, de varias piezas dentales consecutivas, o una rehabilitación de todas las piezas dentarias de la boca.
Fase de colocación de los implantes
Durante esta fase quirúrgica, se prepara la base ósea sobre la que se van a insertar los implantes. El procedimiento se hace bajo anestesia local. Puede ser:
- En dos actuaciones: en la primera, se coloca el implante de forma que no sobresalga por fuera de la encía. Pasadas unas semanas, se realiza un diminuto corte en esta. Así, se verifica que el implante está en buen estado y se efectúa la incorporación del pilar transepitelial, el cual servirá para unir con la futura corona o prótesis.
- En una sola actuación: se coloca el implante y se integra el pilar, el cual sobresale por fuera de la encía.
En cuanto a los plazos para colocar los implantes dentales, varían notablemente dependiendo del estado de salud de la persona y de qué técnica se aplique.
Si es necesario proceder previamente a la extracción de un diente natural, habrá que esperar a que la herida cicatrice del todo, lo cual suele demorarse 3-4 meses. Mientras tanto, no es posible colocar el implante.
Fase restauradora o protésica provisional y definitiva
Antes de colocar la prótesis definitiva, el implante debe cicatrizar. Esto normalmente tarda entre 2 y 4 meses. Mientras tanto, se puede portar una prótesis provisional para evitar que se vea un hueco entre los dientes.
Fase de mantenimiento
En esta fase, el paciente visita al odontólogo al menos cada seis meses para hacerse limpiezas con ultrasonidos. Una vez al año o si se detecta algún problema, se hacen radiografías de control para comprobar el estado del hueso situado alrededor de la pieza implantada y descartar cualquier problema.
En los siguientes enlaces tienes más información sobre el proceso de colocación de los implantes y cuánto duran los implantes dentales.
¿Cuáles son los beneficios de los implantes dentales?
Los implantes permiten resolver la pérdida de piezas dentales, así como problemas de mordida. También aquellas patologías de estómago derivadas de una salud oral deficitaria. Asimismo, aportan estética y más autoestima a los pacientes. Los tratamientos de implantología tienen éxito en más de un 90% de los casos.


Estas son las principales ventajas de los implantes dentales.
- Son duraderos y fiables. Arreglan los problemas de deterioro o pérdida de dientes de manera permanente. El paciente puede estar tranquilo, puesto que el implante definitivo una vez incorporado es una solución resistente a largo plazo y no requiere ningún cuidado especial en el día a día, sino el mismo que los dientes naturales. La persona recupera calidad de vida.
- No se nota ninguna diferencia con los dientes naturales. Existe toda una gama completísima de tonos, por lo que las prótesis sobre implantes son muy estéticas y se mimetizan con el resto de la dentadura, pasando desapercibidas.
Te dejamos nuestro artículo sobre opiniones de los implantes dentales para que puedas ampliar información y ver testimonios reales.
Preguntas frecuentes sobre las partes de los implantes dentales
¿Qué pasa si se mueve un tornillo del implante dental?
En algunos casos, el tornillo puede aflojarse y moverse, lo cual puede provocar un roce interno y algo de dolor. Además, pueden entrar bacterias o alimentos en la zona del implante y se puede desarrollar una infección. Lo recomendable es que pidas cita en tu clínica dental para que te examinen.
¿Qué hago si tras haberme puesto un implante se mueve la corona?
Es posible que la osteointegración se esté viendo comprometida y se esté produciendo un fracaso del implante causado por procesos inflamatorios e infecciosos. Lo mejor es que acudas a tu odontólogo cuanto antes.
¿Cómo sé si soy una persona apta para llevar implantes?
Es clave que el implantólogo te realice un estudio exhaustivo de la boca para determinar si eres apto.
Antes de colocar un implante dental, es fundamental que la boca esté saneada, es decir: libre de sarro, caries, focos infecciosos y con las enfermedades periodontales controladas.
En general, las personas que tienen poco hueso no son buenos candidatos, pero se les puede realizar previamente un injerto de hueso o una elevación de seno maxilar para facilitar la osteointegración del implante.
¿Se puede dar un rechazo al material del implante?
No, a no ser que exista alguna alergia al material en cuestión. Generalmente, los implantes son de titanio, el cual es aceptado perfectamente por el organismo y cicatriza junto al tejido del hueso, construyendo la raíz que sostendrá el diente.
Si el paciente sufre algún tipo de problema alérgico, en la fase inicial deberá notificarla al equipo odontológico, para encontrar el procedimiento más adecuado en su caso y con más posibilidades de éxito.
Llevar implantes, ¿puede producir mal aliento?
No, el mal aliento se produce por un déficit de higiene dental o cuando padecemos gingivitis, periodontitis u otro tipo de infecciones.
Seguir las indicaciones que nos dé nuestro odontólogo para la higiene dental y el cuidado de los implantes va a ser esencial para disfrutar de ellos sin problemas.
¿Suena la alarma al pasar por los detectores de metales?
No, los implantes dentales no emiten señales al atravesar los sistemas de detección de metales que hay en aeropuertos, lugares públicos e instituciones.
¿Qué otras opciones existen para sustituir un diente perdido?
Además de los implantes, existen las prótesis fijas o removibles.
El que elijamos una u otra opción dependerá de varios factores, principalmente el precio, nuestros requerimientos o la situación de nuestra salud bucodental.
En el enlace tienes información sobre precios de los implantes que te puede interesar.
Sintesis.com (Editorial Síntesis). Revisión sobre Pilares e implantes dentales para rehabilitación protésica. Consultado el 20 de Mayo de 2022.