¿Qué efectos secundarios tienen los implantes de Titanio?
Uno de los principales efectos secundarios tras la colocación de los implantes dentales de titanio es el edema o la hinchazón, que en el postoperatorio temprano puede reducirse mediante la aplicación de hielo en la zona de forma intermitente y mediante fármacos antiinflamatorios.
Si vas a ponerte un implante dental, seguramente sabes que el titanio es el material más usado actualmente en la fabricación de los implantes. Esto se debe a su alto grado de biocompatibilidad y a que no suele generar reacciones inmunitarias negativas ni síntomas de rechazo, lo que hace que los implantes de titanio tengan más probabilidades de éxito.
Sin embargo, es muy probable que te estés preguntado: ¿tienen los implantes de titanio efectos secundarios? ¿Qué riesgos y problemas tienen los implantes dentales de titanio? Te respondemos a estas dos cuestiones fundamentales de cara a un tratamiento de implantes de titanio.


También pueden aparecer eritemas (moratones). Se trata de respuestas normales del cuerpo tras la intervención quirúrgica.
Además, la sensación dolorosa es bastante frecuente y se controla con los fármacos analgésicos.
Otro de los efectos secundarios a la colocación de un implante de titanio puede ser la infección de la zona.
Para que estos efectos secundarios sean los mínimos y que el postoperatorio transcurra con normalidad, se recomienda realizar una buena higiene oral y seguir todas y cada una de las pautas indicadas por el especialista.


Riesgos y problemas derivados de los implantes de Titanio
En casi todos los casos, el procedimiento de implantes dentales es definitivo, y no causa grandes problemas. Sin embargo, hay que saber que existen algunos riesgos que pueden presentarse después de la intervención y provocar complicaciones en los implantes de titanio:
1. Problemas después de la operación: infecciones (peri-implantitis), pérdida de sensibilidad a causa de la anestesia, daño o dolor en algún nervio del área tratada, etc. Estas complicaciones pueden ser manejadas fácilmente por los expertos y no son severas si se cogen a tiempo.
2. Fracaso o rechazo de los implantes dentales: a veces el organismo reacciona frente al nuevo cuerpo extraño, lo cual puede dar lugar a problemas más o menos severos. En esta situación, se requiere retirar los implantes inmediatamente y examinar las causas que lo han provocado (la calidad del implante, estado de salud del paciente…), así como otros tratamientos alternativos.
3. Reacciones alérgicas a algún componente del implante: el titanio es muy biocompatible con el organismo, pero, en algunos casos, pueden presentarse alergias.
4. Pérdida de masa ósea: la estructura ósea en la que se insertan los implantes dentales puede estar débil y ocasionar una pérdida de hueso en la zona de alrededor. El especialista en implantología debe comprobar si existe hueso suficiente y determinar si hay que efectuar o no un injerto de hueso antes de la colocación del implante. También se deben realizar pruebas radiológicas para controlar el estado del punto donde se ha llevado a cabo el implante.
5. Rotura del implante de titanio: se da muy raramente, ya que el titanio es un material muy fuerte, mucho más que un diente, y soporta sobradamente las presiones que se ejercen al masticar. Sin embargo, en pacientes con bruxismo, si se hacen sustituciones de dientes de forma parcial (por ejemplo: se coloca un implante en un incisivo mientras faltan todas las muelas), se pierden muelas no reemplazadas o en casos parecidos, puede llegar a fracturarse el implante.
En estos casos, hay que llevar a cabo una extracción del implante, la cual puede ser más o menos compleja según donde esté localizado dicho implante y cuál sea su longitud.


6 – Rotura o aflojamiento de la prótesis: lo cual impide una función masticatoria correcta. Si detectamos que la prótesis sobre los implantes se mueve, debemos ir lo antes posible al implantólogo para impedir que el aflojamiento ocasione la fractura de un componente del interior del implante.
7. El tabaco y la nicotina: hacen que haya menos aporte de oxígeno a los tejidos, lo que conduce a que el hueso que sostiene a los implantes se debilite y no termine de adaptarse al implante. Aparecen dolores y al final hay que retirar la prótesis. En el siguiente enlace puedes saber más sobre los riesgos de los implantes dentales en fumadores.
8. Medicamentos: los fármacos que se utilizan en quimioterapia y otros para tratar patologías como la artritis o la osteopenia (osteoporosis) entorpecen los procesos fisiológicos de la médula ósea y pueden causar complicaciones importantes en el procedimiento con implantes dentales de titanio. En estas situaciones, se requiere la intervención de un médico especializado en esta clase de enfermedad.
Implantes de Titanio: riesgos por un mal estudio previo
En el caso de que el estudio previo del tratamiento implantológico no haya sido correcto, pueden surgir los siguientes riesgos y complicaciones con los implantes de titanio:
- Falta de integración entre implante y hueso.
- Inflamación y sangrado tras la cirugía.
- Lesiones en el nervio dentario y mentoniano.
Por eso es vital elegir un odontólogo de confianza con amplia experiencia, que antes de la planificación del tratamiento se cerciore de que eres 100% apto para estos implantes.


Preguntas frecuentes
¿Tienen los implantes dentales de titanio riesgo de infección?
Sí, en pacientes inmunodeprimidos puede haber riesgo de infección asociado a la cirugía para colocar el implante de titanio. En estos casos, para evitar la infección, se hace el proceso lo más corto posible para el paciente.
¿Los implantes de titanio producen dolor al morder?
El implante puede molestar los primeros días después de su colocación, ya que es un cuerpo extraño dentro de nuestra boca. Pero esa sensibilidad de la zona intervenida desaparece en poco tiempo, normalmente, en las semanas posteriores.
Superado este plazo, el paciente puede hacer su vida normal y no debería sentir ningún dolor ni molestia a la hora de comer, masticar o morder cualquier alimento.
¿Pueden provocar dolor de cabeza los implantes de titanio?
No, no tienen por qué provocar dolor de cabeza. Lo que sí es completamente normal es que si el proceso de colocación ha sido largo, el paciente sienta algo de dolor en la zona intervenida. Esta sensación se minimiza con los analgésicos y antiinflamatorios recetados por el odontólogo.
Rev. Med. Electrón. – Revista Médica Electrónica. Revisión Bibliográfica sobre la implantología: causas y complicaciones. Consultado el 6 de junio de 2022.
Elsevier.com – editorial de libros de medicina y literatura científica. Complicaciones en implantología oral. Consultado el 6 de junio de 2022.