En calidad de Afiliado de Amazon, Dentaly obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en el programa de afiliados de Amazon. Lee más.

Cirugía oral y maxilofacial: guía sobre técnicas y procedimientos

Escrito por Yuliana Sandoval
Revisión médica por:  Dra. Tamara García Montagne

La cirugía oral y maxilofacial es una especialidad médica y quirúrgica que se encarga de una gran cantidad de intervenciones que van desde una simple extracción de un diente hasta la extirpación de tumores cancerígenos. En la actualidad, las operaciones maxilofaciales están tomando gran relevancia debido a la creciente popularidad de tratamientos estéticos faciales, como por ejemplo la armonización orofacial. 

Pero la cirugía maxilofacial es mucho más que sólo estética: trata deformaciones congénitas, reconstrucciones faciales, implantes dentales y mucho más. ¿Quieres saber más sobre lo que hace un cirujano maxilofacial? En Dentaly te lo contamos todo. Queremos profundizar acerca de esta especialidad y las soluciones que ofrece a múltiples afecciones, así como los avances más innovadores en el campo de la odontología.

Los tratamientos quirúrgicos tienen un precio elevado, así que si necesitas someterte a uno de estos, te recomendamos hacerlo a través de un seguro dental, si quieres saber más sobre esto, puedes rellenar el formulario que se encuentra a continuación para obtener una comparativa gratuita de los seguros dentales más importantes de España.

¿Qué es la cirugía oral y maxilofacial? 

Cirugía oral y maxilofacial

Un cirujano maxilofacial se encarga de atender todas las enfermedades de cabeza y cuello, incluyendo la cara, boca y dientes. Por eso es importante que la cirugía oral y maxilofacial se trabaje de forma multidisciplinaria: de la mano de dentistas, ortodoncistas, periodoncistas, etc.

No solo se encarga de tratar afecciones sino también de prevenirlas o de rehabilitar pacientes que ya las han padecido. Incluso se encarga de hacer reconstrucciones faciales para pacientes que han sufrido algún traumatismo severo. 

¿Qué es la cirugía ortognática?

Comúnmente se usa el término “cirugía ortognática” como sinónimo de la cirugía maxilofacial. Aunque es una equivocación, ya que la cirugía ortognática se dedica sólo a la mandíbula. Por lo tanto, podemos afirmar que la cirugía ortognática es un procedimiento de la cirugía maxilofacial que se encarga de llevar la mandíbula hacia una posición correcta. 

La cirugía ortognática se complementa de otras especialidades, como la ortodoncia, ya que su finalidad es brindar armonía dentofacial. Esto no solo ofrece una mejor estética al paciente, sino que también resuelve problemas funcionales haciendo su vida más saludable. 

¿Quién hace la cirugía maxilofacial?

El profesional que se encarga de esta especialidad es un cirujano oral y maxilofacial. En muchos países, esta es una especialidad odontológica. Sin embargo, en España, para optar a la especialidad de cirugía maxilofacial debes estar previamente licenciado en medicina.

¿Qué trata un cirujano maxilofacial?

Extracción de cordales

Muela del juicio

En la mayoría de los casos, las cordales o muelas del juicio aparecen de forma dolorosa y problemática. Cuando esto ocurre,  siempre está indicada su extracción. Aunque un dentista puede llevar a cabo esta intervención, te recomendamos acudir al cirujano maxilofacial para evitar complicaciones y que el procedimiento sea lo más agradable posible. Es una de sus especialidades. 

En algunos casos, el cirujano es necesario para extraer dientes que no son muelas del juicio pero que por su condición necesitan de una técnica más especializada. Puedes encontrar más información en nuestro artículo sobre las muelas del juicio

Apicectomía

La apicectomía es un procedimiento que consiste en acceder al ápice del diente a través del hueso alveolar para extirpar la punta de la raíz y sellarla, además de eliminar la infección. Se realiza cuando el tratamiento de conductos -endodoncia- fracasa y el diente presenta infección una y otra vez. La apicectomía es la última opción para salvar un diente.

Frenectomía o extirpación del frenillo

Consiste en eliminar un frenillo de tamaño anormal que causa diferentes molestias al paciente. Cuando se trata del frenillo lingual, al ser muy corto, dificulta la movilidad de la lengua y la pronunciación adecuada de las palabras. 

En caso del frenillo labial, no se presentan problemas funcionales pero sí estéticos. Un frenillo demasiado grande puede interponerse entre los dos incisivos centrales superiores causando una separación notable entre ellos. En algunos casos se puede corregir con ortodoncia pero de no ser así, la frenectomía será necesaria.

Extirpación de mucocele

Los mucoceles son pequeños tumores de naturaleza benigna que se presentan como un pequeño bulto en los tejidos blandos de la boca, principalmente en el labio inferior.

Por lo general, son inofensivos ya que se deben a la lesión de una glándula salival menor y suelen desaparecer por sí solos al cabo de una semana o dos, pero existe la posibilidad de que el mucocele reaparezca constantemente o aumente mucho de tamaño hasta resultar incómodo para el paciente.

En estos casos, el cirujano maxilofacial puede extirparlo por medio de un procedimiento sencillo que evitará que se vuelva a producir en un futuro.

Maloclusión dental severa

Por lo general, la ortodoncia es la parte de la odontología que se encarga de corregir maloclusiones dentarias. Pero cuando se trata de una maloclusión severa en donde la mandíbula o maxilares son parte del problema se puede usar la cirugía ortognática para proporcionar la armonía facial necesaria. Esto en combinación con la ortodoncia garantiza un resultado satisfactorio para el paciente. Te invitamos a leer todo sobre las maloclusiones dentales aquí.

Cirugía de implantes

Implantes dentales - cirugía maxilofacial

La cirugía de implantes consiste en insertar en el hueso mandibular o maxilar un perno metálico similar a un tornillo. El hueso se cicatriza alrededor de este perno y posteriormente sobre él se fija el nuevo diente artificial. Un implante dental requiere de ciertas condiciones para ser exitoso, por esto la cirugía de implantes requiere de mucho cuidado.

Extirpación de tumores

Cada día se hace más frecuente la aparición de tumores en la boca, cabeza y cuello, tanto malignos como benignos. La cirugía es la opción de tratamiento más agresiva pero también la que mejores resultados ofrece. La extirpación temprana de un tumor cancerígeno puede salvarte la vida. Aquí puedes leer nuestro artículo completo sobre cáncer de lengua.

Drenaje quirúrgico

Este procedimiento quirúrgico es necesario cuando existe un proceso infeccioso con contenido purulento como un absceso o en casos más severos, para tratar la angina de Ludwig.

Consiste en acceder a través de los tejidos hasta el foco de infección donde se acumula el pus para eliminarlo quirúrgicamente.

Injerto de encía

Este procedimiento consiste en extraer tejido blando de otras partes de la boca del paciente para cubrir una zona expuesta a causa de una retracción gingival severa y así proteger la integridad de los dientes.

En caso de que no se pueda extraer el tejido del propio paciente, el injerto de encía se puede realizar a través de un banco de tejidos, estos pueden ser de origen humano o animal.

Este procedimiento es muy común en pacientes con gingivitis o periodontitis, por lo tanto, un periodoncista también está cualificado para llevar a cabo esta cirugía.

Reconstrucción maxilofacial

Tratamiento del labio leporino - cirugía maxilofacial

Este tratamiento permite rehabilitar estética y funcionalmente a pacientes que sufren algún daño severo. Puede ser por traumatismos (golpes o accidentes), deformaciones congénitas, por daño causado por tumores, por infecciones severas o cualquier otra razón. El objetivo de la reconstrucción maxilofacial es mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Un claro ejemplo de reconstrucción maxilofacial es la corrección del labio leporino y fisura palatina con la que nacen algunos niños. 

Cirugía oral y maxilofacial en la Seguridad Social española

La seguridad social en España sí realiza tratamientos de cirugía oral y maxilofacial cuando se trata de tratamientos para mejorar la calidad de vida de las personas. Pero no para fines meramente estéticos. 

Sin embargo, al ser tratamientos un poco complejos es probable que tengas que pasar por una lista de espera para recibir tu tratamiento. Esta lista de espera dependerá del centro de salud al que acudas. 

Preguntas más frecuentes

¿Cuánto tiempo dura la recuperación de la cirugía maxilofacial?

La recuperación de la cirugía puede durar entre cinco y seis semanas, pero la curación completa de la mandíbula puede tomar entre dos y tres meses.

¿Cómo se hace una cirugía maxilofacial?

Esta especialidad abarca procedimientos muy variados y distintos, desde cirugía estética y reconstructiva hasta extracción de muelas y colocación de implantes dentales. En el caso de la cirugía de mandíbula o maxilar, se utiliza anestesia general y se realizan cortes en el interior de la boca para mover y fijar las piezas dentales en la posición correcta.

¿Qué comer después de una cirugía maxilofacial?

Los primeros días después de la cirugía te sentirás con poco apetito, pero es importante que te mantengas hidratado y bien alimentado para que tengas una buena recuperación. El primer mes deberás seguir una dieta blanda a base de purés, batidos y sopas. Por ejemplo:

  • Puré de verduras, legumbres o carnes (pescado y pollo).
  • Arroz.
  • Pasta.
  • Queso.
  • Huevos.
  • Batidos de yogur o leche con frutas.
  • Compotas de frutas.
  • Zumos de frutas.

¿Cómo bajar la inflamación después de una cirugía maxilofacial?

La hinchazón durante los primeros días será inevitable. Algo que puedes hacer para reducirla es dormir sobre un par de almohadas para mantener la cabeza elevada siempre. También puedes usar bolsas de hielo para aliviar un poco la inflamación. Los antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno son de gran ayuda.

Cirugía oral y maxilofacial: guía sobre técnicas y procedimientos
4.4 (88%) 5 voto[s]


Autores y coautores del artículo
Redactora especializada y estudiante de odontología. Tiene una aptitud innata para informar, escribir y comunicar de forma sencilla sobre todo tipo de problemas bucodentales. Gracias a ella, nuestros contenidos son mucho más comprensibles para la mayoría de los no profesionales del sector.
Revisión médica por:
Graduada en odontología con una amplia experiencia en las ciencias morfo funcionales, es profesora de la Facultad de Odontología de la UC, coordinadora de la cátedra de Fisiología General y miembro de la Comisión Docente del Departamento de Ciencias Morfo funcionales de la UC.
Referencias

Elsevier: Complicaciones quirúrgicas de la cirugía ortognática: presentación de tres casos y revisión de la literatura. Consultado el 20 de diciembre de 2021.

Instituto Maxilofacial: Cirugía Oral y Maxilofacial. Consultado el 20 de diciembre de 2021.

Wikipedia: Cirugía oral y maxilofacial. Consultado el 20 de diciembre de 2021.