Las deformidades dentofaciales pueden producir problemas para comer, hablar, dormir y de estética facial, que pueden ser resueltos con la cirugía ortognática. Conoce qué es la cirugía ortognática, cuánto cuesta, cómo se realiza y los tipos que existen .


- 150 € de descuento con el código “DENTALYSMILE150” al pedir tu primera cita con Dr Smile.
- Primera visita gratis.
- Dientes alineados en 4-6 meses.
- Descubre en pocos segundos si tu caso es apto haciendo este test.
Descubre aquí todas las clínicas
Table of contents
- 1 ¿Qué es la Cirugía Ortognática?
- 2 Cuánto cuesta una Cirugía ortognática
- 3 Tipos de cirugía ortognática
- 4 Cómo se realiza la cirugía ortognática
- 5 ¿Qué problemas resuelve la cirugía ortognática?
- 6 De la cirugía ortognática a la cirugía ortofacial
- 7 ¿Qué cuidados se recomiendan tras la cirugía ortognática?
- 8 Preguntas frecuentes
¿Qué es la Cirugía Ortognática?


La cirugía ortognática es una intervención quirúrgica que tiene como objetivo corregir la posición del hueso maxilar y de la mandíbula. En otras palabras, se encarga de reparar las deformidades dento-cráneo-maxilofaciales, con el objetivo de lograr el equilibrio perfecto entre todos los rasgos faciales.
Esta cirugía maxilofacial garantiza que los dientes superiores e inferiores cierren equilibradamente, gracias a movimientos óseos maxilares y mandibulares. También busca lograr un rostro armónico y simétrico, que no se puede lograr con un tratamiento tradicional de ortodoncia.


- Estudio radiológico incluído.
- Ortodoncia invisible con la tecnología Invisalign o Spark.
- Brackets metálicos, autoligables, cerámicos, Damon y zafiro.
- Más de 200 clínicas en todo el país (y 300 filiales).
Consulta nuestro comparador de ortodoncia invisible de Sanitas Dental
Cuánto cuesta una Cirugía ortognática
El precio de la cirugía ortognática puede variar de paciente en paciente, dependiendo la complejidad de la cirugía y el número de huesos afectados.
En España, el precio de una cirugía ortognática comienza a partir de los 15,000 € y puede llegar a los 40,000 € en casos complejos. La variación del precio va a depender de los siguientes factores:
- Consultas pre y postoperatorias
- Planificación virtual de la cirugía
- Estudios pre y postoperatorios
- El tipo de cirugía
- Honorarios del cirujano maxilofacial, anestesista y personal de enfermería.
- Hospitalización
- Medicamentos
- Materiales de fijación, férulas y otros implementos de quirófano.
Por lo general se necesita un tratamiento con ortodoncia previo y posterior a la cirugía ortognática, el cual no se incluye dentro de los costos, por lo que debes tenerlo en cuenta a la hora de realizar tu presupuesto.
Tipos de cirugía ortognática


La operación ortognática se divide en tres tipos: Cirugía maxilar, cirugía mandibular y cirugía ortognática bimaxilar o maxilomandibular.
Cirugía ortognática maxilar
Se lleva a cabo para colocar el maxilar en la posición correcta, buscando la armonía facial y recuperar la funcionalidad de este hueso. Con esta cirugía se mejora la respiración, el habla y la masticación.
Cirugía ortognática mandibular
En la operación de mandíbula, se practica principalmente la cirugía de avance mandibular, ya que el retroceso mandibular puede producir estrechamiento de la vía aérea.
El avance mandibular se hace en personas que tienen la mandíbula pequeña o retraída con respecto al maxilar, lo que se conoce como retrognatia.
Cirugía ortognática bimaxilar
Esta operación combina las dos anteriores, se reposiciona tanto el maxilar como la mandíbula, en busca de una correcta oclusión y armonía facial.
Es utilizada cuando la cirugía monomaxilar no es suficiente para reparar los problemas y malformaciones.
Cómo se realiza la cirugía ortognática
La cirugía la realiza el cirujano maxilofacial, bajo anestesia general, en un quirófano. Durante la cirugía se efectúan cortes al hueso (osteotomía) que necesita ser reparado con alguna de las siguientes técnicas:
Osteotomía De Le Fort I
Consiste en un corte en el hueso, que va desde la base de la nariz, en ambas direcciones, hasta la unión del maxilar con el hueso mandibular. Este corte permite hacer avance, retrusión, acortamiento y alargamiento del maxilar.
Osteotomía Sagital bilateral
Son dos cortes en forma de “L” invertida, que inicia en la zona de las muelas del juicio y sigue horizontal hasta el segundo molar, donde descienden en forma vertical. Este corte se usa en la cirugía de mandíbula para rotar, adelantar o retrasar la mandíbula.
Una vez se posiciona el hueso en el lugar adecuado, se fija con placas y tornillos de titanio. Con esto se busca que el hueso se regenere, llenando los espacios entre el hueso y la placa de titanio.
¿Qué problemas resuelve la cirugía ortognática?
La cirugía ortognática busca eliminar la discrepancia entre la posición del hueso maxilar y la mandíbula, también conocida como maloclusión esquelética. Esta puede ser de dos tipos:
Clase 2
También conocida como retrognatia, retrognatismo mandibular o prognatismo maxilar, en este caso el maxilar está adelantado con respecto a la mandíbula.
Esta posición de la mandíbula puede ocasionar apnea del sueño, debido a la posición retraída de la mandíbula, que estrecha las vías respiratorias.
Clase 3
La maloclusión clase 3, también conocida como prognatismo mandibular, se caracteriza por una mandíbula adelantada con respecto al maxilar.


Otras deformidades dentofaciales
Otras causas de maloclusiones son el paladar estrecho, mordida abierta, mordida cruzada, mordida borde a borde, sobremordida y apiñamiento dental.
La asimetría facial, en donde un lado de la cara está descompensada con respecto al otro, y la sonrisa gingival, en dónde se muestra un exceso de encía al sonreír, son otras malformaciones que se pueden corregir con la cirugía ortognática.
¿Necesitas una alternativa más económica? La tecnología suizo-alemana de Dr Smile te ofrece resultados idénticos a Invisalign a un precio reducido.
De la cirugía ortognática a la cirugía ortofacial
La cirugía ortognática se centra en lograr la correcta función del complejo maxilomandibular. Mientras que la cirugía ortofacial, tiene un enfoque que busca el equilibrio ideal entre la función y la estética, es decir, se toma en consideración el rostro en su conjunto.
Los avances médicos y las nuevas tecnologías, son las principales razones de este cambio de paradigma, ya que el desarrollo de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, permite cirugías menos traumáticas y de menor tiempo.
Los avances tecnológicos, por otro lado, permiten planificar las cirugías de forma precisa y previsible, lo que permite una ejecución más rápida y libre de complicaciones.
En la cirugía ortofacial no solo se aborda el maxilar y la mandíbula, sino que durante el proceso de planificación, el cirujano estudia los cambios que se producirán en otras partes del rostro una vez realizada la intervención.
Posteriormente, se plantean procedimientos complementarios que permitan lograr una armonía correcta del tercio inferior del rostro, con el resto de la cara. Entre estas cirugías podemos nombrar:
- Mentoplastia
- Rinoplastia
- Lifting cervical o facial
- Blefaroplastia
- Bichectomía


¿Quieres realizar un tratamiento de ortodoncia invisible con Dr Smile pero no sabes si tu caso es apto?
Descubre en unos pocos clics si estos alineadores invisibles pueden corregir tu desalineamiento o maloclusión respondiendo a unas sencillas preguntas en este cuestionario de Dr Smile.


¿Qué cuidados se recomiendan tras la cirugía ortognática?
El postoperatorio de la cirugía ortognática puede ser molesto pero sin dolor generalmente. Sigue estas recomendaciones tras la cirugía ortognática:
Cuida la alimentación
Durante los primeros días, debe tener una dieta líquida a base de caldos, preparados energéticos, jugos de frutas, etcétera. Puedes ayudarte con una jeringa, una cuchara o una pajita para alimentarte.
Mantén una buena higiene bucal.
Lo ideal es utilizar un cepillo suave para las zonas donde tenemos los puntos, que servirá para estimular la zona. Los dientes y los brackets, los puede cepillar con un cepillo más fuerte, sin ningún problema.
Además, puedes usar colutorios o irrigadores bucales, para impedir que los restos de alimentos se acumulen.
Guarda el reposo adecuado
Lo ideal es evitar los deportes de contacto físico, durante los primeros tres meses. Cuando te sientas bien y tu médico lo autorice, puedes iniciar ejercicios leves de forma progresiva.
Evita fumar
El tabaco produce daño en la microcirculación, por lo que se reduce la oxigenación de los tejidos, que a su vez retrasa el proceso de recuperación y cicatrización.
Analgésicos para el dolor y la inflamación
Utiliza los antiinflamatorios indicados por el médico para evitar molestias y ayudar a disminuir la inflamación. El uso de frío local, te puede ayudar durante los primeros días a disminuir la inflamación.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura la operación quirúrgica?
La cirugía ortognática puede durar desde 40 min hasta aproximadamente 4 horas, dependiendo de la complejidad del caso y el número de huesos afectados.


¿Me dejarán cicatrices en la cara?
Las incisiones en la cirugía ortognática se realizan en el interior de la boca, por lo tanto, no deja ninguna cicatriz visible en el rostro.
¿Cuánto tardas en recuperarte de una cirugía ortognática?
La mandíbula tarda unas 6 semanas en recuperarse después de una cirugía ortognática, sin embargo, la recuperación completa puede durar hasta tres meses. Después de 3 semanas puedes volver al trabajo siempre y cuando este no amerite hablar mucho.
¿Cuándo podré comer con normalidad?
Para la tercera semana podrás iniciar con comidas blandas y si no existen molestias para el final de este periodo, puedes retomar tus comidas habituales a la 4 semana posterior a la cirugía.
¿Podré hablar tras la cirugía ortognática?
Al comienzo debido a la inflamación, te costará incluso respirar, por lo que hablar podrá producir cansancio y molestia. Una vez que la inflamación vaya cediendo, podrás hablar con total normalidad.
¿Existe algún riesgo?
En muy pocas ocasiones, durante la cirugía ortognática, se puede dañar el hueso, los nervios y la encía circundante. También se pueden producir sangrados, infecciones o reacciones a la anestesia.
Sciencedirect: Corrección ortodóncica-quirúrgica de una maloclusión clase III. Cirugía ortognática triple: presentación de caso clínico. Consultada el 13 de junio de 2022
Chest Journal: Maxillomandibular Advancement Surgery in a Site-Specific Treatment Approach for Obstructive Sleep Apnea in 50 Consecutive Patients. Consultada el 13 de junio de 2022