Los tipos de conexiones de implantes dentales son una de las características clave a tener en cuenta a la hora de elegir los implantes dentales que vamos a usar.
Descubre cuáles son los tipos de conexiones de implantes dentales, sus características, ventajas y desventajas.
Table of contents
Implantes dentales: tipos de conexiones


Los avances en el desarrollo de materiales de implantología dental han permitido elaborar distintos tipos de conexiones de implantes dentales, cada uno con sus ventajas y desventajas.
Actualmente, se utilizan principalmente tres tipos de conexiones de implantes dentales: externa, interna y cónica.
Implantes dentales de conexión externa


Los implantes de conexión externa fueron los primeros en desarrollarse por el profesor Branemark cuando se estaban realizando los estudios sobre la osteointegración (unión del hueso con el implante).
También se conocen como implantes tipo Branemark y tienen como principal característica unir, a través de un tornillo, el pilar y el cuerpo del implante de forma externa. Este tipo de conexión deja la cabeza del implante expuesta.
La geometría utilizada varía según el fabricante, puede ser hexagonal, octagonal, circular, entre otras.
Generalmente, se usa la forma hexagonal, que brinda una mayor resistencia. También representa la mejor opción para rehabilitaciones múltiples, ya que permite la colocación de varias piezas adyacentes y facilita la recuperación.
En los últimos años, se han hecho modificaciones en el diseño de este tipo de conexiones de implantes dentales para aumentar el tiempo de vida y su eficacia.
Ventajas de los implantes de conexión externa
- Son más económicos.
- Se han realizado un mayor número de estudios para comprobar su eficacia.
- Permiten hacer rehabilitaciones de múltiples piezas dentales.
- Son una buena opción cuando existe divergencia entre implantes.
Desventajas de los implantes de conexión externa
- Existe una mayor probabilidad de causar daño en el tornillo, como fracturas o deformaciones, por la alta probabilidad de aflojamiento.
- Tienen una mayor tasa de filtración bacteriana debido a un mal sellado y roscado del tornillo.
- El aflojamiento de los implantes puede causar inestabilidad de los mismos y producir pérdida del hueso alrededor del implante.
Implantes dentales de conexión interna
Los implantes de conexión interna se desarrollaron con la finalidad de tener una mejor opción que los implantes de conexión externa y disminuir las complicaciones de los implantes dentales.


En este caso, el tornillo que permite la unión entre el pilar y el cuerpo del implante queda de forma interna. Existe una abertura en la cabeza del implante dental donde se enrosca el pilar.
La fuerza se transmite directamente del pilar hacia el hexágono interno y el área estabilizadora del implante, ya que se somete a un menor estrés horizontal.
Puede presentar distintas geometrías (hexagonal, octagonal, circular, entre otras).
Ventajas de los implantes de conexión interna
- Aportan una mayor estabilidad con disminución de los micromovimientos.
- Mejor absorción y distribución de las fuerzas.
- Menor reabsorción del hueso.
- Ofrecen mejor estética que los de conexión externa.
- Son más fáciles de restaurar.
Desventajas de los implantes de conexión interna
- A diferencia de los implantes de conexión externa, en este caso lo que más sufre es el hueso.
- Son más costosos.
- Tienen un menor número de estudios experimentales, porque son más recientes.
Implantes dentales de conexión cónica
Es el tipo de conexión de implante dental más reciente, siendo un tipo de conexión interna con nuevas mejoras.
En este caso, la unión entre el implante y el pilar se consigue gracias a la fricción que ofrecen las paredes de ambas partes, debido a la forma cónica que presentan.
A este tipo de unión se le da el nombre de soldadura en frío, que forma un bloque entre ambas piezas.
Ventajas de los implantes de conexión cónica


- Aumentan la fiabilidad de la conexión en comparación con las conexiones anteriores, ofreciendo una mejor respuesta a las exigencias biomecánicas de los dientes.
- Son más resistentes.
- Se reduce el aflojamiento del conjunto implante-pilar.
- Se elimina la reabsorción de hueso a nivel externo al disminuir los espacios entre los implantes.
- Mejor sellado entre los componentes del implante, con la consecuente disminución de la filtración bacteriana.
- Disminuye el tiempo de la cirugía de implantación.
Desventajas de los implantes de conexión cónica
- Solo pueden utilizarse en espesores óseos mayores de 7 mm, por lo que están contraindicados en personas con poco hueso.
Preguntas frecuentes sobre los tipos de conexiones de implantes dentales
¿Cuáles son los tipos de conexiones de implantes dentales?
Los implantes dentales tienen tres tipos de conexiones:
- Conexión externa
- Conexión interna
- Conexión cónica
¿Qué es la conexión de un implante dental?
La conexión de un implante dental se refiere a la forma en que se une estructuralmente el pilar y el cuerpo del implante, es decir, la unión del tornillo o raíz artificial con la prótesis.
¿Qué tipo de conexión de implante dental debo elegir?
Los tipos de conexiones de implantes dentales ofrecen distintas características. Dependiendo de tus condiciones y el procedimiento quirúrgico requerido en tu caso, tu odontólogo elegirá el tipo de conexión más idóneo.
Universidad Carlos III de Madrid: Comportamiento de las distintas conexiones de implantes dentales ante diversas densidades óseas. Consultado el 27 de julio de 2022.
Avances en Periodoncia: Evaluación mecánica de la conexión externa e interna en implantes de titanio. Consultado el 27 de julio de 2022.