Los implantes cigomáticos son los que se colocan cuando la persona presenta una gran pérdida de estructura ósea maxilar. Esta se suele producir por haber pasado mucho tiempo sin dientes (edad muy avanzada, uso de dentaduras, patología periodontal…).
En estos casos, al no existir espacio en el hueso para insertar implantes dentales tradicionales, se recurre a los cigomáticos.
A continuación, te explicamos las desventajas de los implantes cigomáticos y los aspectos que debes tener en cuenta antes de la colocación de un implante de este tipo, para tener un resultado lo más exitoso posible. También te contamos las complicaciones que puede tener este tipo de intervención.
Implantes cigomáticos: desventajas y puntos en contra


Los implantes cigomáticos presentan estas desventajas:
- Por un lado, el procedimiento de colocación del implante es más agresivo y complicado. Los implantes se introducen hasta el pómulo con una inclinación definida con anterioridad.
- Dado que la intervención precisa una precisión milimétrica, es importantísimo que el cirujano tenga mucha experiencia en este tratamiento en concreto, lo cual no se da en todos los centros odontológicos. Al ser más difíciles de encontrar, estos especialistas tienen honorarios más altos. También se hace más difícil localizar un especialista que nos dé confianza.
- No es un procedimiento apto para todo tipo de paciente.
- Otra desventaja de los implantes cigomáticos es que, habitualmente, se necesita colocar varios implantes de manera bilateral, es decir, en ambos lados del rostro. Esto inevitablemente aumentará el precio total de tu tratamiento. Según tu situación de salud general, será el especialista quien te diga cuántos implantes te puedes poner en un día.
- Puede presentarse algún tipo de dificultad en el habla tras la colocación inmediata de la prótesis, tanto por el proceso de cicatrización, como por el uso de la prótesis híbrida.


Así mismo, los implantes cigomáticos tienen estos otros puntos en contra o desafíos:
- Para poder ver perfectamente las estructuras próximas y esquivar inconvenientes, el procedimiento de implantación no admite el empleo de férulas quirúrgicas que sí se utilizan en los implantes tradicionales para favorecer su instalación.
- Un pequeño error de angulación en la colocación del implante cigomático puede significar errores posicionales graves, que son difíciles de solventar con la prótesis.
- La cirugía se realiza cerca de estructuras anatómicas delicadas como la órbita, el seno maxilar, y la cavidad nasal, las cuales podrían llegar a afectarse durante el proceso de implantación. Pero esta desventaja de los implantes cigomáticos se reduce al máximo si acudes a un cirujano experto con un perfecto conocimiento de la anatomía de la cara.
- Otro de los inconvenientes de los implantes cigomáticos, es que es un procedimiento con más riesgo de problemas y complicaciones a corto y medio plazo, como la colocación incorrecta del implante e infecciones postoperatorias (sinusitis) o parestesia del nervio cigomático (sensación de hormigueo o entumecimiento). A continuación, las vemos más en detalle.
Posibles inconvenientes o complicaciones de los implantes cigomáticos
Tras la colocación de los implantes cigomáticos, al igual que tras la mayoría de los procedimientos odontológicos, pueden surgir algunos problemas o complicaciones post-quirúrgicas como:
- Inflamación y dolor moderado durante las primeras horas.
- Edema y hematomas faciales.
- Sangrado de órbita (que se resuelve en pocos días).
- Laceración de los labios (provocado por los instrumentos rotatorios).
- Parestesias en la mejilla y en la zona paranasal (que suelen resolverse en 3-8 semanas).
- Sangrado nasal moderado (que desaparece en 1-3 días).


Además, puede existir una infección postoperatoria, como la sinusitis o la periimplantitis. La sinusitis es una de las infecciones más habituales. Generalmente, se produce por la ausencia de contacto entre la cresta alveolar y el implante, formándose una comunicación entre la cavidad bucal y el seno nasal. Según los estudios clínicos, las sinusitis aparecen en 2,3 – 13,6% de los casos, y las infecciones intraorales en el 3,8 – 6,5% de los casos.
También puede producirse un sangrado periimplantario por la dificultad del paciente a la hora de establecer una buena higiene. Esto se relaciona con la posición de la cabeza del implante y el pilar, y al diseño de la prótesis.
Otros problemas que pueden surgir tras la cirugía son de tipo mecánico, como la pérdida del implante cigomático o la fractura de la prótesis, entre otras. Esto se puede evitar ajustando la oclusión y dejando un mayor espacio entre los dientes superiores e inferiores en los movimientos excéntricos.
No obstante, según un estudio realizado por Sartori y cols., la mayoría de los pacientes a los que se les colocaron implantes cigomáticos no sufrieron ningún tipo de complicaciones y la tasa de satisfacción de los mismos fue elevada.


Aspectos a tener en cuenta antes de hacerse un implante cigomático
Antes de someterte a una intervención para ponerte implantes cigomáticos, es conveniente que conozcas y tengas en cuenta los siguientes puntos importantes:
1. Los implantes cigomáticos son una de las técnicas avanzadas de primera elección para que las personas con déficit de hueso en el maxilar puedan ponerse implantes dentales. Además, se pueden combinar con la técnica de dientes fijos en un día. Con los implantes cigomáticos se eluden los injertos óseos de cresta ilíaca o de calota craneal, que son alternativas más incómodas y molestas para la persona. La cirugía para colocar implantes cigomáticos, pese a ser más compleja que las intervenciones odontológicas habituales, tiene una gran tasa de éxito y sus efectos perduran a largo plazo.
2. Las indicaciones de los implantes cigomáticos son:
- Importante pérdida de hueso en la parte de atrás del maxilar, con bastante volumen en la parte de delante. (Si hay poco volumen de hueso en la parte de delante, se pueden compaginar los implantes cigomáticos con injertos de hueso en esta zona).
- Rehabilitación de toda la dentadura con cuatro implantes.
- Rehabilitación de la parte de atrás del maxilar tras haber quitado un tumor, defecto congénito o lesión, y haberse producido mucha pérdida de hueso.
- Reemplazo de aquellos injertos de hueso que no son resistentes.
3. Debes acudir a un profesional especializado y de confianza que te realice pruebas previas. Así podrá determinar mejor cómo planificar la cirugía y cómo ajustarla a tu configuración. Es una intervención que se puede realizar con anestesia local y sedación consciente. La prótesis se pone en el momento. Eso sí, para evitar contratiempos en la cicatrización, se suele poner una prótesis provisional que se lleva hasta que los tejidos gingivales y óseos cicatrizan completamente.


4. La experiencia del implantólogo en implantes cigomáticos es fundamental, ya que el procedimiento requiere de una alta especialización por parte del profesional. Por eso es vital que elijas un centro y un implantólogo con gran experiencia al respecto. También es importante que conozcas la garantía de los implantes dentales que te ofrecen antes de realizarte el tratamiento.
¿Cuáles son las contraindicaciones de los implantes cigomáticos?
Los implantes cigomáticos no son recomendables para:
- Personas que pueden realizarse un tratamiento con implantes convencionales.
- Pacientes con enfermedades sistémicas no controladas.
- Fumadores.
- Alcohólicos.
- Consumidores de bifosfonatos (medicamentos para prevenir y tratar la osteoporosis, entre otras afecciones).
Estos factores podrían presentar problemas en el tratamiento, tanto a corto como a medio plazo.
Publicación científica oficial de la Facultad de Odontología de la Universidad CES – Implantes cigomáticos en pacientes con
edentulismo maxilar y reabsorción ósea severa – Consultado el 26 de julio de 2022.
Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Iª Región – Implantes cigomáticos, ¿Cuándo y cómo se pueden emplear? – Consultado el 26 de julio de 2022.
Centro nacional de información biotecnológica de USA – Un estudio clínico prospectivo sobre implantes de titanio en el arco cigomático para la rehabilitación protésica del maxilar edéntulo atrófico con un seguimiento de 6 meses a 5 años – Consultado el 26 de julio de 2022.
Centro nacional de información biotecnológica de USA – Evaluación de la satisfacción de pacientes rehabilitados con aparatos cigomáticos – Consultado el 26 de julio de 2022.