En calidad de Afiliado de Amazon, Dentaly obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en el programa de afiliados de Amazon. Lee más.

¿El blanqueamiento dental daña los dientes?

Escrito por Claudia González
Revisión médica por:  Dra. Lorena Gutierrez

¿Es seguro el blanqueamiento dental? Seguramente has buscado formas de conseguir esa sonrisa blanca y brillante y al mismo tiempo te has preguntado si el blanqueamiento dental es malo o bueno para tus dientes. La respuesta corta es que no es intrínsecamente malo para los dientes, pero hay que tomar precauciones y hacerlo de la manera correcta para evitar daños.

Vamos a profundizar en los productos seguros para blanquear los dientes y en lo que debes saber antes de iluminar tu sonrisa.

Causas de las manchas en los dientes

¿El blanqueamiento dental es malo?
Muchos de nosotros queremos una sonrisa más brillante

Mantener una sonrisa blanca y brillante no siempre es fácil; sin embargo, la buena noticia es que hay formas seguras de blanquear los dientes. Hay dos razones principales por las que tus dientes blancos se transforman en amarillos, a saber, las manchas intrínsecas (internas) y las extrínsecas (externas).

Manchas extrínsecas

Las manchas extrínsecas afectan a la capa externa del diente (es decir, el esmalte dental) y están causadas por actividades de larga duración, como fumar y tomar alimentos y bebidas como el café, los refrescos de cola y el vino.

La decoloración extrínseca es más fácil de eliminar que las manchas intrínsecas. Este tipo de manchas puede tratarse con opciones de blanqueamiento dental seguras, como pastas dentales blanqueadoras, tiras blanqueadoras y otros productos de blanqueamiento casero.

Manchas intrínsecas

Estas manchas se encuentran en el interior del diente y afectan a la dentina, la capa del diente que se encuentra debajo del esmalte. Las manchas intrínsecas pueden deberse a medicamentos, a la sobreexposición al flúor, a infecciones, a enfermedades de la infancia, a la edad avanzada o a traumas orales como hemorragias internas.

Las manchas internas son más difíciles de tratar y requieren una intervención profesional. Algunas opciones seguras de blanqueamiento dental son las carillas y la adhesión dental.

¿Cómo funcionan los productos de blanqueamiento dental?

La mayoría de los productos de blanqueamiento dental contienen peróxido de hidrógeno (H2O2), que se libera como peróxido de hidrógeno o peróxido de carbono. Cuando se aplica, el peróxido reacciona y da lugar a un color superficial más claro.

Algunos productos de blanqueamiento dental seguros también pueden contener hipoclorito de sodio (NaOCl), que tiene un proceso de reacción similar.

Los productos de blanqueamiento dental no tendrán un efecto adverso en tu salud bucal si los utilizas correctamente. Perse es malo blanquear los dientes. Sin embargo, el blanqueamiento dental puede provocar cierta sensibilidad dental en algunas personas. Tener los dientes sensibles no significa que no puedas tener los dientes más blancos. Existen productos blanqueadores formulados específicamente para personas con dientes sensibles.

Los dentistas no recomiendan el blanqueamiento para niños menores de 14 años.

Métodos seguros de blanqueamiento dental

Hay muchas formas eficaces y seguras de blanquear los dientes.

Controla tu dieta

Los alimentos y las bebidas pueden provocar la coloración de los dientes. El tanino, una sustancia química que se encuentra habitualmente en el café y el vino tinto, puede provocar manchas. Los alimentos ácidos pueden desgastar la cubierta protectora de tus dientes, dejándolos susceptibles a las manchas. Algunos de los culpables más comunes de las manchas son:

  • El vino tinto: Contiene taninos, ácidos y tintes naturales, que pueden dejar un suave tono violáceo que puede volverse marrón con el tiempo.
  • Café y té: Los taninos del té y el café dan lugar a un tono amarillento.
  • Cola: Los ácidos de los refrescos de cola desgastan el esmalte de los dientes.
  • Frutas: Las frutas de color oscuro, como los arándanos, los arándanos rojos y las uvas moradas, pueden producir manchas.

Cepíllate con regularidad y enjuágate la boca después de consumir alimentos ácidos o que manchan.

Pasta de dientes blanqueadora

Los dentífricos blanqueadores suelen contener peróxido de hidrógeno u otros compuestos que oxidan y eliminan las manchas. Cepillarse dos veces al día con un dentífrico blanqueador durante unas semanas puede empezar a dar resultados. Sin embargo, los dentífricos blanqueadores suelen afectar sólo a las manchas extrínsecas. Las manchas intrínsecas persistentes requerirán un tratamiento de blanqueamiento más fuerte.

Tiras blanqueadoras

Otra forma segura de blanquear los dientes es con un tipo de producto llamado “tiras blanqueadoras”. Las tiras blanqueadoras son unas tiras transparentes que se adhieren a los dientes y se disuelven lentamente, liberando un gel de peróxido que blanquea los dientes, pero no de inmediato.

Las tiras blanqueadoras deben usarse cada día durante el tiempo prescrito y a lo largo de una o dos semanas. Algunas marcas indican que hay que llevarlas durante 10 minutos al día, mientras que otras recomiendan hasta 30 minutos.

Para saber más, lee el artículo en el que respondemos a la pregunta ¿son malas para los dientes las tiras blanqueadoras? en profundidad, y este otro sobre si se deben cepillar los dientes antes o después de ponerse las tiras.

Geles blanqueadores

Los geles blanqueadores son transparentes y a base de peróxido, y se aplican directamente sobre la superficie de los dientes con un pequeño cepillo o un dispositivo similar a un bolígrafo. Las instrucciones varían según el producto y la potencia del producto blanqueador.

Enjuagues blanqueadores

Una forma de reducir la placa dental y las enfermedades de las encías es utilizar un enjuague o colutorio blanqueador. Estos enjuagues están diseñados para reducir el número de bacterias en la boca, refrescar el aliento y blanquear gradualmente los dientes.

Blanqueadores con cubeta

Las técnicas de blanqueamiento dental con cubetas consisten en rellenar una cubeta similar a un protector bucal con un gel a base de peróxido. Las cubetas se llevan durante un tiempo determinado cada día hasta completar el tiempo de tratamiento recomendado.

¿Cuáles son los efectos secundarios del blanqueamiento dental?

Los efectos secundarios de los productos de blanqueamiento dental son poco frecuentes siempre que los productos se apliquen correctamente y sin abusar de ellos. El uso excesivo de los blanqueadores dentales podría causar algunos efectos secundarios leves.

Irritación de las encías

Los componentes activos más comunes en las soluciones de blanqueamiento dental son el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida. Las dosis más altas se encuentran en los tratamientos prescritos por el dentista, ya sea un procedimiento en la consulta o bandejas de blanqueamiento para llevar a casa. Si el blanqueador entra en contacto con las encías, puede irritarlas.

Se toman precauciones adicionales para proteger el tejido de las encías durante los procedimientos en el consultorio, y se utiliza un gel protector. Por otro lado, las cubetas en casa se personalizan para cada paciente, por lo que el gel que entra en contacto con las encías es mínimo.

Sensibilidad dental

Muchas personas experimentan sensibilidad dental como efecto secundario del blanqueamiento dental. La ADA dice que esto se debe a que el peróxido puede causar inflamación en la pulpa, lo que conduce a dolor e hinchazón en el sitio de aplicación. Otros factores son la presencia de restauraciones y la concentración del producto. A veces esta sensibilidad es temporal y se debe a la deshidratación.

Blanqueamiento dental efectos secundarios
Mantén tu sonrisa brillante

Restauraciones dentales

Las investigaciones demuestran que los tratamientos de blanqueamiento pueden tener efectos adversos en las restauraciones dentales. El blanqueamiento dental es una forma eficaz de dar brillo a tu sonrisa, pero también es importante que sigas las recomendaciones del fabricante o del dentista con cualquier producto blanqueador.

Cómo mantener los resultados

El blanqueamiento dental no es permanente. Después de haber completado cualquier tratamiento de blanqueamiento, los dientes siguen siendo susceptibles de mancharse con bebidas como el té y el café y ciertos alimentos, lo que nos lleva de nuevo a mantener buenos hábitos de higiene bucal.

Conclusión

Sí, el blanqueamiento dental es una forma segura y eficaz de iluminar tu sonrisa. Utiliza métodos aprobados por el dentista y sigue siempre las instrucciones de los productos que compres. ¡Y disfruta de unos dientes más blancos!

Valora este articulo


Autores y coautores del artículo
Licenciada en Lenguas y Literatura y entusiasta de la salud dental con años de experiencia en la redacción de contenido web. Se especializa en crear textos informativos sobre salud y odontología que sean comprensibles para el público general.
Revisión médica por:
Referencias

Centro Nacional de Información Biotecnológica de USA: Blanqueamiento dental: lo que ahora sabemos. Consultado el 7 de julio de 2022.

Centro Nacional de Información Biotecnológica de USA: Coloración de la película dental por ácido tánico. Consultado el 7 de julio de 2022.

ScienceDirect: Efectos de los agentes blanqueadores en los materiales de restauración dental: una revisión de la literatura y recomendaciones para los odontólogos e investigadores. Consultado el 7 de julio de 2022.