En calidad de Afiliado de Amazon, Dentaly obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en el programa de afiliados de Amazon. Lee más.

Caries dental: tipos, causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos

Escrito por Yuliana Sandoval
Revisión médica por:  Dr. Gary Óscar Málaga Rivera

España es uno de los países con mayor número de casos de caries dental de Europa. En nuestro país la caries afecta al 33% de los niños menores de cinco años, al 95% de los mayores de 30, y al 100% de las personas mayores. Aunque es un problema fácil de tratar si el dentista lo detecta a tiempo, si se deja pasar puede generar grandes daños y puede hacer que incluso pierdas la pieza dental.

En Dentaly.org sabemos lo importante que es lucir una sonrisa bonita y la preocupación que siempre genera la aparición de una nueva caries. Por eso, te vamos a dar todo tipo de información. Nuestro equipo de profesionales ha preparado esta guía completa en la que te explicamos en detalle qué es, tipos que existen, causas de la caries y cómo prevenirla.

¿Qué son las caries?

Caries dental

Caries definición: una caries es una enfermedad que ataca y destruye el tejido que recubre el diente. Este tejido recibe el nombre de esmalte dental. Es muy resistente y el organismo lo produce de forma natural. Sin embargo, el esmalte puede verse afectado por la acumulación de bacterias y azúcares en la boca, lo que se conoce como placa dental.

Es normal tener placa porque nuestra boca está llena de bacterias. Eso sí, para desarrollarse las bacterias utilizan residuos provenientes de restos de comida y saliva. La placa provoca caries cuando al producirse los ácidos, éstos atacan a los dientes después de comer.

Los ataques ácidos repetidos destruyen el esmalte dental y originan las caries. Estos ácidos son capaces de acumularse en el diente, llegando a descomponer el esmalte de forma progresiva. Y si no se trata a tiempo, puede llegar incluso a hacer que pierdas la pieza dental. Por eso, es importante ponerse en manos de un buen dentista lo antes posible

Se trata de una afección que posee cierto nivel hereditario, pero sobre todo se asocia con el estilo de vida de cada uno : la dieta, las medidas de higiene en la cavidad bucal, la pasta dental que se utiliza…

La placa dental se da principalmente en la unión de las encías con el diente. Se puede limpiar con una buena rutina de cepillado de dientes y usando el hilo dental a diario, pero lo cierto es que si esta placa es demasiado duradera en la superficie de los dientes, quitarla será más complicado y se formará lo que conocemos como el sarro.

El sarro es una sustancia que debe ser retirada por medio de una limpieza de tipo mecánico, ya que, si no es removida, puede causar daños importantes a un nivel de las encías, extendiéndose a toda la cavidad oral.

Tipos de caries dental

De acuerdo a la zona o en la medida en que está afectado el diente, las caries se pueden clasificar en:

De acuerdo a la parte del diente que afectan:

1. Caries de esmalte

Es uno de los tipos de caries más frecuentes y la que habitualmente el paciente deja pasar, cometiendo así un error. Tiene la particularidad de ser un tipo de caries que avanza lentamente. En este tipo de afección se puede notar un daño en el esmalte por la presencia de una mancha de color blanquecino en la superficie dental. Y se empieza a perder el brillo que caracteriza el diente. Según el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial, “cuando las bacterias que causan las caries entran en contacto con las azúcares y los almidones de los alimentos y las bebidas, forman un ácido. Este ácido puede atacar el esmalte del diente, lo que causa que este pierda minerales”. Si no se detecta a tiempo, ésta avanza hasta la segunda capa del diente, que se llama dentina, en la que la caries empieza a expandirse a toda velocidad.

2. Caries de dentina

Este tipo de caries puede presentarse en la superficie de la dentina con una coloración amarillenta o parda muy peculiar. También en el interior del diente formando un orificio por el que puede avanzar y llegar a la raíz. Se diagnostica a través de una radiografía.

3. Caries rampante

Esta caries es de tipo agudo. Se desarrolla violentamente y causa graves daños. En ella, la infección avanza a todas las capas del diente afectado y de los dientes vecinos. Son de un color amarillento o pardo con una textura blanca, y puede diagnosticarse con la vista o palpando la lesión.

De acuerdo a la zona de la dentadura en donde se ubica

1. Caries de corona

Este tipo de caries se presenta en la porción superior de la pieza dental, que es la zona con la que se lleva a cabo el proceso de masticar, por lo que se tiende a acumular más restos de alimentos. Es un tipo de caries muy común que puede ser identificada por el cambio de color en la superficie del diente.

2.Caries de tipo radicular

Es una caries de tipo crónico, que tiene un avance lento y progresivo. A medida que avanza la caries, el diente tiende a cambiar de color. Puede presentar dolor moderado .

3. Caries interproximal o interdental

Son caries que se forman en la unión de dos dientes por lo que son muy difíciles de diagnosticar a simple vista. Se dan por la acumulación de placa dental, principalmente por una mala higiene y falta de uso del hilo dental

4. Caries de tipo recurrente

Suelen aparecer en el mismo lugar donde previamente se ha realizado un arreglo. Son caries recurrentes o secundarias que se producen en el mismo lugar de una caries trabajada a tiempo, por causa de la eliminación de tejidos y de placas dentales.La ventaja es que ya sabes que aquí has tenido caries y podrás acudir a tiempo al especialista para detener el avance de cualquier tipo de reincidencia.

¿Qué son las cavidades dentales?

Caries dental avanzada

Dependiendo del grado de avance de una caries, puede formarse algo conocido como cavidad dental. Se produce cuando la capa protectora del diente —el esmalte— está descompuesta, lo que proporciona las condiciones adecuadas para que las bacterias se extiendan hacia las capas internas del diente, como son la dentina y la pulpa. En este punto, la infección se propaga rápidamente y se forma un agujero visible en el diente.

Solo hace falta un pequeño daño en el esmalte para la formación de la cavidad dental. Si esta cavidad llega a la pulpa del diente, inicia la destrucción de los nervios y de los vasos sanguíneos. Es algo grave porque lleva a un daño permanente en el diente, que se muere y pierde su color.

En las cavidades dentales las bacterias son capaces de originar abscesos a nivel de la raíz o del tejido de la encía próxima, llevando la infección a un daño mayor que puede extenderse por el medio del torrente sanguíneo hacia todo el cuerpo.

¿Cuáles son las causas de la caries dental?

Todas las personas son propensas a padecer este tipo de afección. Y el factor principal para los dientes con caries es la acumulación de placa en la superficie de la pieza dental, que puede presentarse en mayor medida debido a los siguientes factores. Caries causas:

  • Dietas con alto contenido de azúcares y carbohidratos.
  • Consumo excesivo de alimentos cítricos.
  • Consumo de gaseosas y bebidas energéticas.
  • Beber alcohol en las comidas.
  • Una inadecuada higiene bucal.
  • Fumar.
  • No hacerse revisiones dentales con regularidad.

Esta serie de factores, que evidentemente son reversibles, tienen como consecuencia un aumento en la formación de la placa dental que puede sentirse fácilmente al pasar la lengua o la uña, y notar una sensación aterciopelada en la superficie del diente, mientras más tiempo pase ahí la placa, mayores son las probabilidades de sufrir esta afección.

Síntomas de la caries dental

Para poder detectarla con seguridad es necesario acudir a un odontólogo. De esta manera la afección será corregida a tiempo evitando así que pueda avanzar y causar un daño mayor. No obstante, hay algunos síntomas que te pueden poner en alerta y hacer que acudas al dentista de urgencias.

Entre los síntomas de la caries más frecuentes se encuentran:

Ante cualquiera de estos síntomas te recomendamos asistir al odontólogo lo antes posible.

¿Cómo distinguir la presencia de una cavidad dental?

Cavidad en caries dental

Las cavidades dentales pueden distinguirse por la presencia de una mancha oscura en la pieza dental o dependiendo del tamaño, se puede incluso sentir el agujero al pasar la lengua por el diente.

El dolor de una cavidad dental es más fuerte que el de una caries inicial, ya que la infección ha avanzado hasta llegar a los nervios que se encuentra en un nivel de la pulpa dental. Este dolor puede desaparecer en cierta medida. Lo que no quiere decir que la infección ha desaparecido, por el contrario, ha avanzado hasta llegar a destruir los nervios de forma definitiva.
Una de las formas de reconocer la presencia de una cavidad en los dientes es la sensibilidad al consumir alimentos a ciertas temperaturas —fríos y calientes—. En estos casos es recomendable acudir a un dentista para controlar la infección antes de que siga avanzando.

Caries: medidas preventivas

Posiblemente habrás escuchado varias veces la frase de que “es mejor prevenir que curar”. Por eso, te damos algunos consejos para de cuidar de una forma adecuada las piezas dentales y prevenir en la medida de lo posible la aparición de esta enfermedad:

1. No consumas bebidas gaseosas o azucaradas

Sabemos que para algunas personas puede ser difícil dejar de consumir este tipo de bebidas. Por eso, es recomendable que al consumir bebidas con altos niveles de azúcar o ácidos, se utilicen pajitas para disminuir el contacto directo con los dientes.

2. Cepíllate los dientes después de cada comida

Es importante cepillarse los dientes tras cada comida. Si no puedes, es recomendable masticar chicles sin contenido de azúcar y elaborados con xilitol. Realiza un cambio del cepillo de dientes de forma regular, preferiblemente después de tres meses de uso. Te recomendamos usar una pasta de dientes con flúor. También usar suplementos con multivitaminas con alto contenido de magnesio, calcio y vitamina D.

3. No te olvides de usar un colutorio

Utiliza un enjuague bucal con antibacterianos y niveles adecuados de flúor. Es recomendable esperar un poco después del cepillado para usar el enjuague, ya que puede utilizar los minerales presentes en la pasta dental, obteniendo un producto menos efectivo.

De la misma forma, al igual que con el agua tras el cepillado, los ingredientes de la pasta dental son diluidos, disminuyendo así su efectividad. 

¿Hay posibilidades de detener o revertir la descomposición del esmalte dental?

Sí. El esmalte dental posee la capacidad de remineralizarse si esta enfermedad es detectada de forma temprana. Se puede detener su avance si se mejora la dieta y la higiene dental es la adecuada. Todo esto aumenta la probabilidad de que el esmalte reponga los minerales que ha perdido con los malos hábitos.

Además, el dentífrico es el producto fundamental de los tratamientos con los que se puede detener el avance de esta enfermedad para evitar que la pieza dental sea perforada. Estos tratamientos se basan en la aplicación de dentífricos con flúor, barnices antisépticos y selladores especiales de fisuras.

Tratamientos para la caries

Cómo curar una caries o cómo quitar las caries son las preguntas que todo paciente se hace. El tratamiento va a depender del avance de la lesión dentro de la pieza dental, por lo que el dentista puede requerir la realización de una placa radiográfica para poder evaluar la dimensión de la cavidad, en especial si se encuentra entre las piezas dentales, siendo más difícil de diagnosticar.
Si la afección es detectada en una etapa temprana —la caries es pequeña— puede que el esmalte no haya sido dañado por completo. Entonces, el dentista puede retirar la caries y colocar un relleno de poco tamaño, sin necesidad de aplicar anestesia.

Ahora bien, un diente que presenta un nivel elevado de descomposición no cuenta con la posibilidad de mejorar de forma natural, porque lo único que puede hacerse es un tratamiento con relleno —empaste— tras detener el avance de la infección. El dentista debe colocar un anestésico para que no se presente dolor al momento de colocar el relleno dentro de la cavidad. Una cavidad de poco tamaño se realiza en un tiempo aproximado de 10 minutos o menos.

¿Qué hacer si la infección está muy avanzada?

Por otra parte, si la infección de muela ha llegado hasta la pulpa y la raíz de la pieza dental, requiere un tratamiento para poder retirar todo el tejido descompuesto y acumulado dentro de la cavidad . Lo más recomendado por los especialistas es reconstruir el diente a través de la colocación de una corona dental para robustecer la superficie y cuidarlo de daños más graves.

Cuando el problema se ha extendido y la parte sana de la pieza dental es ya pequeña, el dentista debe eliminar por completo las piezas que se encuentra cariada. Para no llegar a este punto de no retorno insistimos en la importancia de acudir al dentista al sentir la presencia de los primeros síntomas.

Si hay que quitar la pieza dental por completo, el dentista puede ofrecerte varias opciones para reemplazarlo de forma artificial, como por ejemplo los puentes o los implantes dentales.

Según la odontología neurofocal, las caries pueden convertirse en campos de interferencia y afectar de manera negativa otras partes del cuerpo humano, no solo la boca y los dientes.

La caries infantil

Este es un problema que afecta a un gran porcentaje de niños a nivel mundial, siendo más frecuente en países con mayor nivel de pobreza, en gran parte por la deficiencia en cuanto a la atención médica. En España afecta al 33% de los niños menores de cinco años. A pesar de ser un problema muy frecuente, existen diversas maneras en las que los padres pueden intervenir para evitar el daño en las piezas dentales de sus hijos, entre ellos se encuentran:

  • Proporcionarle dietas que no sobrepasen los niveles de azúcar. Esto no solo hace referencia a los dulces, sino también se refiere a alimentos que no se pueden controlar como las salsas, las compotas y los jugos de frutas.
  • Limitar el número de bocadillos entre las comidas con altos niveles de azúcares o carbohidratos. Se pueden intercambiar por frutas y verduras crudas.
  • Supervisar que el niño realice una técnica adecuada del cepillado. Por lo menos hasta que este cuente con siete años de edad.
  • Utilizar pastas dentales con flúor, los padres deben asegurarse de que los niños NO ingieran la pasta de dientes ya que esto puede ocasionar una fluorosis.
  • Controlar los dientes de forma regular.
  • De esta forma se reducen los riesgos que los niños presentan caries dental infantil.

Tratamientos de caries en niños

Caries infantil

El tratamiento en las primeras fases es lo ideal tanto para adultos como para niños. En el caso de los dientes de leche, la remineralización del esmalte resulta más efectiva, por lo que es muy posible que los niños no requieran un tratamiento de relleno como primera opción.

En estos casos, el dentista debe indicar cuál es el tratamiento adecuado para detener el avance de la infección en los niños. Puede recomendar la aplicación de un sellador de fisuras, que actúa cubriendo los surcos de los dedos, que es un riesgo más alto de descomposición.

En el caso de niños de tres años o más puede recomendarse la aplicación un barniz con flúor cada seis meses. En el caso de niños más pequeños, el dentista debe evaluar el caso para poder recomendarlo. Este barniz tiene la función de proteger las piezas dentales de la acción de las bacterias, dando la oportunidad para que el diente se recupere de la caries presente.

Si el caso es más avanzado y el niño requiere un tratamiento con relleno, puede ser necesario la aplicación de una inyección de anestesia. En estos casos, el dentista usa una anestesia en forma de gel, para que el niño no sienta nada cuando le coloca la inyección.

Lo más recomendable es que los padres estén tranquilos durante el procedimiento. Así no le transmiten los nervios al pequeño. Lo ideal es que los niños comprendan la importancia del cuidado dental desde las primeras etapas de su vida. Si te interesa leer este tema más en profundidad recomendamos echarle un ojo a nuestro artículo de caries infantil.

Conclusiones

Como se ha podido ver a lo largo del artículo, los dientes con caries son un problema que se puede evitar con hábitos y costumbres muy sencillas. Al igual que es fácil de tratar, se ha de tener en cuenta la importancia de las revisiones periódicas: mientras más tiempo tardamos en acudir al especialista, los daños pueden avanzar causando un mal mayor en la cavidad oral, además de aumentar en gran medida el tiempo y el coste del tratamiento.

Lo ideal es que se visite cuanto antes al dentista si se presentan algunos de los signos mencionados. También es importante tratar de mejorar la dieta e higiene dental, si no es la adecuada.

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si tienes caries?

El signo más evidente de una caries es una mancha negra, gris, blanca o parda en el diente. Otros síntomas incluyen:

  • Sensibilidad dental al calor o frío.
  • Dolor en el diente afectado.
  • Agujero visible en el diente.
  • Mal aliento.
  • Sabor desagradable en la boca.
  • Dolor al masticar.

¿Cómo curar las caries?

Cuando se detecta de manera temprana, un cambio en la dieta y en la higiene oral pueden detener el avance de esta afección. No obstante, si el esmalte ha sido dañado profundamente, un dentista deberá rellenar la cavidad con un empaste. Cuando el deterioro es muy avanzado se hace necesario el uso de coronas o incluso la extracción de la pieza dental.

¿Cómo eliminar las caries naturalmente?

Los cambios en la dieta y en la higiene pueden ayudar a frenar el avance de las caries si se llevan a cabo a tiempo. Algunas de las acciones que puedes tomar en casa son:

  • Dejar de consumir gaseosas y alimentos azucarados.
  • Cepillarse después de cada comida.
  • Utilizar una pasta dental y un enjuague con flúor.
  • Usar hilo dental todos los días.
  • Cambiar el cepillo de dientes cada tres meses.
  • Tomar mucha agua.
  • Masticar chicle sin azúcar, preferiblemente con xilitol.

Si presentas dolor y no puedes acudir al dentista de inmediato, nuestro artículo sobre remedios caseros para el dolor de muela puede ayudarte a aliviar las molestias, solo ten presente que estos remedios no son una solución definitiva y tarde o temprano tendrás que visitar la clínica dental.

¿Qué tipo de microorganismos producen las caries?

La principal responsable de provocar las caries es la bacteria Streptococcus mutans. Otro microorganismo importante en el desarrollo de esta infección es el Lactobacillus acidophilus.

¿Cómo sé si la caries me ha llegado al nervio?

En algunos casos, el daño del nervio dental no produce síntomas. No obstante, lo más común es que se sienta algo de dolor o incomodidad en el diente afectado. Otros síntomas incluyen:

  • Sensibilidad al consumir alimentos muy calientes o fríos.
  • Dolor al masticar.
  • Flemón o absceso dental.
  • Inflamación de los ganglios.
  • Fiebre.

¿Manchas negras en las muelas que no son caries?

Las manchas en los dientes no siempre son un signo de caries. Puede que simplemente sean manchas de café, té, vinotinto o tabaco. El exceso de sarro dental también puede crear estos parches. De cualquier modo, acude a un dentista para evaluar qué tratamientos son posibles.

Caries dental: tipos, causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos
5 (100%) 5 voto[s]


Autores y coautores del artículo
Redactora especializada y estudiante de odontología. Tiene una aptitud innata para informar, escribir y comunicar de forma sencilla sobre todo tipo de problemas bucodentales. Gracias a ella, nuestros contenidos son mucho más comprensibles para la mayoría de los no profesionales del sector.
Revisión médica por:
Cirujano Dentista, Ortodoncista. Post grados en Estética dental. Docente Universitario en la cátedra de Ortodoncia. Conferencista en prevención y fisioterapia oral. 26 años de experiencia como odontólogo.
Referencias