En calidad de Afiliado de Amazon, Dentaly obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en el programa de afiliados de Amazon. Lee más.
Férula de descarga: la solución para el bruxismo y otros problemas
La férula de descarga es una de las soluciones más comunes para tratar los problemas de bruxismo. Muchos españoles rechinan los dientes por la noche, lo que no sólo acelera el desgaste de muelas y dientes, sino que hace que en ocasiones se levanten cansados y con dolor de mandíbula.
Aunque es un hábito inconsciente bastante común, si no le pones remedio puedes acabar con fracturas y desgaste de dientes, sensibilidad y problemas en tu articulación mandibular, o incluso dolores de cabeza y cuello.
A la férula de descarga también se la conoce con el nombre de férula dental, férula oclusal, férula de miorrelajación o neuroprogramación muscular, tipo michigan o placa de bruxismo.
La férula dental es un aparato de quita y pón para tratar el bruxismo. Consiste en una placa plástica de unos 2-3 milímetros de espesor. Está elaborada normalmente con acrílico o acetato duro de color transparente, que se ajusta a la forma de los dientes, y se coloca bien sea sobre el maxilar superior o el inferior. Aunque también hay férulas dentales blandas o semirrígidas.
Esta placa se usa como un tratamiento no invasivo y reversible en aquellos pacientes que presentan trastornos en su articulación temporomandibular o bruxismo, apretamiento y rechinamiento por estrés y maloclusiones, y en algunas ocasiones se usan también como protectores bucales. Las férulas son igualmente útiles tanto en adultos como en niños con bruxismo.
Aunque las placas pueden elaborarse tanto para el maxilar superior como el inferior, por lo general se suelen adaptar al maxilar superior.
¿En qué consisten los trastornos de la articulación temporomandibular?
La articulación temporomandibular es el punto de unión que facilita los movimientos entre el hueso temporal y la mandíbula. Es el cóndilo –la parte que puedes observar resaltada por el círculo en el diagrama– la parte de la mandíbula que forma parte de la articulación.
En realidad se trata dos articulaciones, una a cada lado de la cabeza, que trabajan de manera simultánea. Producen el movimiento que nos permite realizar funciones naturales como hablar o masticar.
Los trastornos de esta articulación son un conjunto de condiciones que afectan la articulación, los músculos de la masticación y las estructuras anatómicas adyacentes, dientes, cabeza, cuello, oído, rostro, etc.
Estas afecciones se caracterizan por la presencia de sonidos relacionados con la articulación, limitación, desviaciones o asimetría en los movimientos de la mandíbula. Según algunos estudios, se considera que estos trastornos pueden llegar a afectar al 50%-80% de la población mundial.
Estos trastornos pueden desencadenar dolores en los músculos faciales, los dientes y sus tejidos de soporte, dolores de cabeza y cuello, apretamiento y rechinamiento de los dientes con afecciones a sus tejidos como desgastes y fracturas.
Para qué sirve una férula de descarga
Las férulas dentales se usan para para lograr una relación adecuada y estable entre los maxilares superior e inferior. Por este motivo…
Reducen los síntomas de los trastornos de la articulación: Alteran el estado oclusal del paciente, manipulando la posición de la mandíbula y aumentando la dimensión vertical. Su objetivo es mejorar la relación de la articulación, permitiendo así que esta adopte una posición más estable.
Disminuyen la hiperactividad y el dolor muscular: desprograman y modifican la estimulación sensorial, y reorganizan la actividad neuromuscular.
Evitan el desgaste y la fractura de los dientes: amortiguan las fuerzas que se producen cuando hay apretamiento y roce excesivo entre dientes, algo que sucede cuando se hacer rechinar los dientes por la noche
Tienen un efecto reparador y relajante. Actúa sobre las estructuras del sistema dentario, la mandíbula, los dolores de cabeza o la parte posterior del cuello. Especialmente en casos de apretamiento y rechinamiento por estrés.
Clasificación de las férulas oclusales
Las férulas oclusales se pueden clasificar de las siguientes formas:
Según su función:
Para la relajación muscular: se usan especialmente en el caso de los pacientes que tienen el hábito de apretar los dientes. Estos pueden llegar a sufrir de dolor articular y desgaste, fisuras o sensibilidad excesiva en los dientes
Reposicionadores mandibulares: se utilizan para tratar el bruxismo, y otras patologías de la articulación temporomandibular, derivadas de una posición inadecuada de la articulación. Ayudan a poner los cóndilos en su lugar logrando estabilizar la oclusión del paciente y disminuyendo los síntomas derivados como fracturas dentales y dolores.
Protectores bucales: se utilizan para proteger los dientes. En este caso de deportes de contacto como hockey o boxeo. Disipan las fuerzas de los golpes en la boca evitando fracturas, daños dentales y óseos.
Según su propósito terapéutico:
Con modificación terapéutica programada de la posición del cóndilo en la articulación
Sin modificación terapéutica programada de la posición del cóndilo en la articulación
Según su cobertura:
Se clasifican así si se colocan en todos los dientes (las que más se usan en problemas de la articulación y bruxismo) o solo en algunos dientes.
Parcial
Total
Según su dureza
Rígidas: Como su nombre lo indica son férulas duras.
Semirrígidas: a este grupo pertenecen, lasférulas de descarga duales, que son placas de material duro por fuera y blando por dentro para mayor comodidad. Las férulas de descarga tipo Michigan que están elaboradas en un material de dureza intermedia entre las blandas y las duras.
Resilientes o blandas: En los materiales blandos se suelen fabricar las férulas para blanqueamiento, y los protectores deportivos. No son las más adecuadas en casos de problemas de bruxismo o apretamiento.
También existen:
Férulas permisivas: Permiten que la mandíbula se mueva libremente dirigiendo los cóndilos a una posición más estable.
Férulas directrices: se usan para tratar a pacientes con trastornos en el disco de la articulación, que provocan chasquidos o bloqueos en la articulación durante la apertura. Su misión es guiar y posicionar adecuadamente la mandíbula.
¿Cómo se fabrica una férula de descarga?
En primera instancia será tu dentista, al evaluarte y definir tu diagnóstico, quien decidirá la necesidad o no de una férula de descarga y el tipo que requieres, según sea tu caso. Probablemente el especialista seguirá los siguientes pasos en su consulta:
Evaluación y definición de diagnóstico, para confirmación del hábito de bruxismo o trastorno de la articulación temporomandibular.
Toma de impresiones, son los moldes de tus dientes, y generalmente se toman en un material llamado alginato. A partir de estos se elaborarán modelos, sobre los que se fabricará tu férula.
Trabajo de laboratorio, los modelos de tus dientes se envían a un laboratorio. Allí fabrican la férula –generalmente en acrílico– a medida y según las indicación del profesional –ejemplo, con o sin reposicionamiento de la mandíbula–.
Ajuste de la férula: el odontólogo realiza los ajustes necesarios para que se adapte perfectamente a tu boca. Así que una férula dental es personal e intransferible. Y por lo general, se fabrica para el maxilar superior.
Indicaciones: finalmente el dentista te dirá cuándo, cómo usarla y cómo cuidarla.
Seguimiento: a continuación se programan revisiones para controlar su uso y realizar algunos ajustes que puedan ser necesarios con el uso.
Ventajas y desventajas de las férulas de descarga
Las férulas oclusales no son un tratamiento infalible aunque está altamente recomendado. Sin embargo, hay casos en los que hay que usarla con mucho cuidado o simplemente evitar utilizarla. A continuación te explicaremos algunas ventajas y desventajas de este tratamiento.
Ventajas:
Eficacia: se han considerado uno de los tratamientos más eficaces contra el bruxismo. Las férulas de descarga desprograman los músculos, para que estos se habitúen nuevamente a mantener posiciones que relajen la articulación y disminuyan el rechinamiento de los dientes.
Tratamiento de pacientes con ronquido y apneas del sueño: algunos tipos de férulas de descarga han demostrado que ayudan a eliminarlos o disminuirlos.
Disminución delos dolores de cabeza y musculares que provocan la tensión y posturas inadecuadas.
Eliminación del desgaste de los dientes.
Tratamiento no invasivo y práctico.
Bajo coste de producción.
Buenos resultados estéticos: las férulas son casi indetectables y pueden pasar desapercibidas.
Ofrece buenos resultados en pocas semanas.
Comodidad: las férulas de descarga se fabrican de manera personalizada, así que deberías esperar a que se ajusten adecuadamente a tu boca. Tras un tiempo de uso podrás estar tan adaptado que podrías llegar a extrañarla.
Desventajas
Los resultados no son a largo plazo: En algunos casos la férula solo evita el rechinar de los dientes mientras se está utilizando. Es una de las desventajas más importantes. En muchos casos las férulas solo atacan los síntomas. Es necesario que la causa sea combatida para eliminar totalmente los efectos. Por ejemplo: bruxismo o apretamiento por estrés.
Produce salivación en exceso: especialmente durante los primeros días, mientras el paciente se acostumbra a utilizar el aparato.
Ocasiona tensión en los músculos de la cara y de la boca: estas molestias se suelen presentar durante los primeros días de usar el aparato. Pero si una férula queda desadaptada o no cumple con la especificaciones necesarias según el caso puede agravar la situación en lugar de mejorarla.
Causa incomodidad al tragar.
Puede aumentar o crear incomodidad en la articulación, así que si los síntomas continúan durante más de 7 días, es necesario consultar al especialista y tal vez revisar el uso del aparato.
Puede provocar dolor y sensibilidad en los dientes: en especial durante los primeros días de usarlas y cuando quedan muy apretadas.
Pueden llegar a provocar irritación e inflamación en los tejidos de la cavidad oral: especialmente durante largos periodos de uso y cuando no se limpian bien.
Daños a la férula: en casos de bruxismo muy fuerte la férula puede desgastarse y requerir ajustes, o necesitar una nueva.
La férula de descarga podría no funcionar y representar incomodidad y una pérdida de tiempo y dinero para el paciente.
Promueve la formación de posibles infecciones y caries: en especial cuando se utilizan durante mucho tiempo y no se limpian bien. Las placas favorecen la acumulación de restos alimenticios y evita que la saliva los elimine, esto aumenta la posibilidad de la formación de caries e infecciones.
¿Qué es mejor, la férula de descarga rígida o la semirrígida?
Cuando lo que necesitas es corregir problemas de bruxismo o maloclusión, la mejor opción es usar férulas de material acrílico rígido o semirrígido. Pero será tu dentista, el que tenga la última palabra. Las férulas blandas no son apropiadas para tratar problemas de la articulación, incluso se considera que podrían agravarlos.
Ambas placas se fabrican a medida, de la misma manera que se hace con una prótesis dental.
Laférula rígida es dura, poco flexible y esto la hace incómoda y más difícil adaptarse a ella. Tal vez tu odontólogo tenga que hacerle varios ajustes hasta que la sientas totalmente confortable.
La férula oclusal semirrígida, como explicamos anteriormente pueden ser de dos tipos,
1.Férula dual
Es dura por fuera y blanda por dentro. Se conoce con el nombre de placa dual –debido a los dos materiales con los que se fabrica– .
Su dureza exterior le permite crear la separación que se necesita para cumplir con su tarea de relajación muscular. Su parte interna blanda permite que los dientes se adapten más fácilmente y que los tejidos blandos sufran menos daño.
2. Férula Michigan
La férula Michigan se fabrica en un material que aunque no es blando totalmente, como las férulas para blanqueamiento, posee un poco de resiliencia que le aportan comodidad y ajuste mientras está en la boca.
A continuación, te dejamos una tabla que resume las diferencias y semejanzas entre la férula rígida y la semirígida. Así, en en caso de llegar a necesitarla podrás tener algo de criterio cuando tu odontólogo te hable sobre ellas.
Característica
Placa rígida
Semirrígida
Precio
Suelen ser un poco más económica
Suelen tener un precio más alto
Indicaciones
Para problemas de bruxismo o maloclusiones
Para problemas de bruxismo o maloclusiones
Durabilidad
Puede durar por varios años
Puede durar por varios años
Fabricación
Fabricadas a la medida a partir de modelos tomados en el consultorio
Fabricadas a la medida a partir de modelos tomados en el consultorio
Dureza
Se fabrica en un material rígido
Se fabrica en un material rígido por fuera y blando por dentro
Comodidad
Puede resultar incómoda y en ocasiones cuesta adaptarse. Puede requerir más ajustes por parte del odontólogo
Su flexibilidad las hacen más cómodas
Precio de férulas de descarga en España
El precio de las férulas de descarga en España rondan desde los 200 a los 400 €. A esto, hay que sumarle algún que otro ajuste que haya que hacerle, y por lo general, no son gratuitos. En algunos casos, parte del precio de las férulas dentales puede estar cubierto por un seguro dental.
¿Existen tratamientos alternativos para el bruxismo además de la férula oclusal?
Lo más importante siempre será determinar la causa. Como ya te hemos comentado, en algunas ocasiones la férula oclusal sólo disminuirá los síntomas pero no los evitará definitivamente. Para ilustrarte:
Si tu problema de rechinar los dientes se debe a épocas de estrés o ansiedad, la férula mitigará los síntomas, pero para acabar con el problema necesitarás terapia psicológica. Si tu problema se debe a una maloclusión que tiene tratamiento con el movimiento de los dientes, tal vez una ortodoncia o el uso de aparatos ortopédicos podrían ser la solución.
Si se debe a la falta de algunas piezas dentarias, , una prótesis dental te ayudaría mucho.
Actualmente para muchos casos se ha intentado una terapia con la toxina botulínica que ha dado excelentes resultados.
Con la ayuda de tu dentista podrás evaluar tu caso y experimentar el mejor tratamiento y así lograr los resultados que esperas.
Para finalizar, te dejamos un video en el que se resumen las características más importantes de nuestro artículo, esperamos que te haya sido de gran ayuda y muchas de tus dudas hayan quedado resueltas.
Los mejores Dentistas en la mejor Clínica Dental de Lima-Perú. Todos los tratamientos en todas las especialidades odontológicas. www.dentalplanetperu.com / [email protected] Av. Larco 675, Piso 3 Oficina B (Frente a Essalud), Miraflores, Lima-Perú. Teléfono: +51 919 633 052
Preguntas frecuentes
¿Cómo usar las férulas oclusales?
Las férulas de descarga se usan para dormir, por la noche, aunque en casos graves no se descarta su uso durante algunas horas al día.
Para ponértela solo debes introducirla cuidadosamente en tu boca y ajustarla al maxilar para el que ha sido fabricada. Si ha quedado bien adaptada no tienes que preocuparte de que se desprenda o te quede demasiado estrecha. Si alguna de estas dos cosas sucede, comunícaselo a tu dentista para que realice los ajustes necesarios.
Las férulas suelen facilitar la acumulación de placa bacteriana. Antes de usarla debes cepillarte bien los dientes. Así evitas la inflamación de las encías y la caries, y mantienes tu placa más limpia durante el tiempo de uso.
Evita ingerir alimentos mientras la tienes en la boca. Las comidas y el líquido calientes pueden además modificar la estabilidad y forma de tu placa.
Después de usarla debes lavarla cuidadosamente. Puede llegar a sorprenderte la cantidad de residuos que se adhieren a ella. De hecho, si no la cuidas bien pueden llegar a formarse acumulaciones de cálculo sobre su superficie. Te recomendamos que la guardes adecuadamente después de usarla: no creerías el gran número de aparatos dentales que terminan siendo utilizados por las mascotas. Puedes comprar algún estuche especial para guardarla.
Para adaptarte más rápido a ella y antes de usarla durante toda la noche, sería aconsejable que la utilices durante unas horas al día.
¿Cómo limpiar la férula dental?
Te aconsejamos lavarla primero con un limpiador poco abrasivo y neutro, y un cepillo más duro del que acostumbras usar para los dientes.
En el mercado existen algunos cepillos para lavar prótesis dentales que suelen ser muy útiles en estos casos. Oral B, Kin, Gum, Efiseptyl, son algunas marcas que podrías probar.
También puedes lavar la férula dental elaborando una pasta de bicarbonato de sodio y un poco de agua. Al finalizar la sesión de limpieza puedes fregarla con pasta de dientes para que tenga un sabor fresco.
Además, te aconsejamos introducirla durante alrededor de media hora en un vaso con agua y algo de bicarbonato diluido, o agua y unas gotas de hipoclorito de sodio, o algunas de las tabletas especiales que venden para limpiar los aparatos de dientes, como las de kukident, Steradent, o corega. Repite esta operación por los menos dos veces por semana.
Las férulas de descarga no son completamente lisas. Por eso, suelen alojar bacterias, placa y cálculos en sus rugosidades. Si no la limpias bien podrías llegar a desarrollar infecciones cruzadas en las encías por bacterias y hongos.
Graduada en Odontología y Diplomada en Estética Dental. Posee una dilatada experiencia en atención de pacientes en odontología general y estética, tanto en el área pública como en el sector privado. A lo largo de su carrera profesional ha ejercido como dentista en diversas áreas metropolitanas.
Referencias
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal:Férulas oclusales. Consultado el 20 de agosto del 2019.