En calidad de Afiliado de Amazon, Dentaly obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en el programa de afiliados de Amazon. Lee más.

Liquen plano oral: todo sobre sus causas, síntomas, tratamiento, potencial cancerígeno y mucho más

Escrito por Yuliana Sandoval
Revisión médica por:  Dra. Tamara García Montagne

El liquen plano oral es una enfermedad con una alta tasa de prevalencia en España, especialmente en mujeres. Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica que afecta la piel y las mucosas.

Si te han diagnosticado liquen bucal, seguro que te han surgido un montón de dudas al respecto. Por este motivo, en este artículo de Dentaly nos enfocamos en dar respuesta a las principales cuestiones sobre el liquen plano oral. Es decir, aquel que afecta únicamente a la mucosa de la cavidad bucal.

Vamos a arrojar un poco de luz sobre si el liquen plano es contagioso, sus causas, factores de riesgo, signos y síntomas, diagnóstico, tratamiento, reaparición, y su posibilidad de desarrollar cáncer. También expondremos algunos remedios caseros para aliviar las molestias y mucho más. ¿Comenzamos?

¿Qué es el liquen plano?

Liquen plano cutaneo

El liquen plano es una afección inflamatoria crónica recurrente. Esto quiere decir que una vez se manifieste, va a reaparecer a lo largo de la vida del paciente. No obstante, las reincidencias y la gravedad de las mismas dependerán de los factores desencadenantes.

Algunos estudios indican que podría tratarse de una enfermedad autoinmune con predisposición genética, como en el caso del lupus. Sin embargo, la verdadera naturaleza de la enfermedad aún no se conoce.

El liquen plano puede clasificarse en cuatro tipos, según el tejido que afecta:

  • Liquen plano cutáneo: afecta la capa superficial de la piel, puede aparecer en cualquier parte del cuerpo incluyendo los genitales.
  • Liquen plano oral: aparece en la mucosa oral, encías, mejillas, labios y lengua. Es el tipo más común y el más peligroso, ya que aunque el ratio es bajo, puede ser precursor de un cáncer oral.
  • Liquen plano ungueal: afecta a las uñas, las hace más delgadas y frágiles, y en casos muy extremos puede hacer que la uña desaparezca por completo.
  • Liquen plano pilar: cuando la inflamación afecta el cuero cabelludo se produce una caída del cabello (alopecia) debido a la formación de placas o costras.

El liquen plano pilar y el ungueal son muy poco comunes. Se presentan rara vez en casos de liquen plano muy severos. Por otro lado, el liquen plano oral y el cutáneo son las formas de aparición más comunes.

El liquen plano cutáneo suele ser inofensivo ya que solo se administra tratamiento para aliviar los síntomas hasta que el brote llegue a su fin. En la cavidad bucal resulta mucho más complejo al ser considerado como una lesión precancerosa. Por lo tanto, debido a sus características, este artículo está focalizado exclusivamente en el liquen oral.

¿Qué es el liquen plano oral?

líneas blancas en la boca por liquen plano oral

El liquen plano oral se presenta como un engrosamiento de la mucosa oral. Clínicamente se observan estrías con una coloración blanca azulada que se asemejan a una red: se les denomina Estrías de Wickhan. Es posible que esta afección se confunda con leucoplasia o candidiasis oral, por eso es esencial hacer un diagnóstico diferencial apropiado.

Lo más común es que el liquen bucal aparezca en la mucosa oral, pero también puede aparecer en la lengua y labios. Estas lesiones suelen presentarse de forma aislada en la cavidad bucal pero en algunas ocasiones se presentan junto con el liquen plano cutáneo, lo que facilita el diagnóstico.

El 50% de todos los casos de liquen plano corresponden específicamente al liquen plano oral. Esto quiere decir que es la forma de aparición más frecuente y también la más comprometedora, ya que la OMS lo considera una afección precursora de cáncer bucal, mientras que todas las demás son consideradas benignas.

A su vez, el liquen plano oral se clasifica en dos tipos según la severidad de los síntomas y manifestaciones clínicas:

Liquen Plano Blanco

Liquen Plano Rojo

Aparece como estrías blancas azuladas en forma de red o en placas blancas.

Aparece en formas atróficas o erosivas (úlceras bucales).

Es asintomático y pocas veces se acude a consulta por el, suele ser un hallazgo durante rutinas de control.

Es doloroso e incapacitante, por lo general los pacientes necesitan usar un enjuague bucal con anestésicos para aliviar el dolor y realizar funciones básicas como comer.

Desaparece por su cuenta y aunque puede reaparecer NO representa un riesgo de malignidad.

Las úlceras bucales son recurrentes y dolorosas, los pacientes con liquen plano rojo deben acudir a citas de seguimiento cada 6 meses ya que esta es una afección precursora de cáncer bucal.

Causas del liquen plano oral

Celulas T

Las causas del liquen bucal son desconocidas. Sin embargo, en diferentes estudios se ha identificado la presencia de células inmunológicas (linfocitos T) lo que indica que el liquen plano podría tener un origen autoinmune.

En este caso, las células de defensa del cuerpo atacan a las células epiteliales causando la inflamación, erupción y descamación crónica de la piel y mucosas.

Se piensa que podría ser hereditario. Es decir, que la aparición de la enfermedad se basa en una predisposición genética. Esta teoría surge debido a algunos casos en que más de un miembro de una familia padece esta afección. Sin embargo, esto aún no está 100% comprobado.

Se conocen algunas afecciones, condiciones y fármacos que pueden desencadenar un brote de liquen plano, pero estos NO son los causantes de la afección, únicamente pueden estimular su aparición en un determinado momento.

Factores desencadenantes del liquen plano bucal

Causas

Tratamiento

Deshidratación.

En casos leves basta con aumentar la ingesta de agua, en casos moderados y severos se debe acudir a un centro de salud.

Dieta blanda.

Consumir alimentos ricos en fibra para que el barrido fisiológico de células muertas y bacterias se dé apropiadamente.

Fiebre.

Acetaminofén o ibuprofeno. Beber mucha agua para mantenerse hidratado.

Uso de antibióticos.

A modo de prevención se pueden consumir probióticos. En casos de que igualmente se presente algún problema secundario debes acudir al especialista.

Consumo de alcohol y tabaco.

Suspensión inmediata del consumo de estos productos.

Candidiasis.

Tratamiento antimicótico bajo vigilancia médica con Nistatina.

Afecciones gástricas.

Dieta saludable para disminuir los sí­ntomas y tratamiento farmacológico de ser necesario.

Problemas hepáticos.

Depuración del hígado a través de una dieta baja en grasas, rica en fibra y vegetales. Tratamiento farmacológico de ser necesario.

Problemas hepáticos.

Debes visitar al especialista para recibir un tratamiento personalizado.

Sistema inmunológico débil.

Aumentar el consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales para elevar las defensas.

Signos y síntomas del liquen plano oral

La forma clínica más común es el liquen plano blanco, que es asintomático. De hecho, en la mayoría de los casos, los pacientes ni siquiera notan las estrías o placas blancas. En determinados casos pueden sentir una textura diferente sobre la mucosa afectada pero esto no causa ningún tipo de dolor.

Por otro lado, cuando hablamos del liquen plano rojo, podemos resaltar los siguientes síntomas:

Ulceras bucales en liquen plano oral erosivo
  • Dolor.
  • Ardor y calor.
  • Enrojecimiento o eritema.
  • Ulceras bucales y ampollas.
  • Inflamación.
  • En algunas ocasiones se produce xerostomía.

¿Cómo se diagnostica el liquen plano en la boca?

El liquen plano oral presenta características muy similares a otras afecciones bucales, e incluso puede confundirse como un síntoma de una enfermedad sistémica autoinmune. Por este motivo, es esencial hacer un diagnóstico diferencial apropiado.

Examen clínico

El primer paso es el examen clínico. Por lo general, las lesiones son bilaterales (aparecen en ambos lados de la cavidad oral y suelen ser simétricas), las estrías forman una especie de red y son de color blanco azulado o grisáceo, las úlceras o placas también están acompañadas por estrías en forma de red.

Biopsia

Debido a su gran similitud con otras afecciones, como la candidiasis oral y ulceras aftosas, se exige la realización de un estudio histopatológico (biopsia) que permita descartar las otras afecciones.

Inmunofluorescencia

Inmunofluorescencia

En caso de que la observación clínica no sea suficiente para identificarlo claramente como un liquen plano oral, se debe acudir a la inmunofluorescencia como método diagnóstico.

Esta técnica consiste en usar anticuerpos unidos a sustancias fluorescentes para detectar la presencia de determinados antígenos (sustancias, virus o bacterias que producen una reacción inmunológica).

La inmunofluorescencia tiene una especificidad del 78% y se utiliza en el diagnóstico diferencial de enfermedades autoinmunes que desencadenan una repuesta inmunitaria contra los tejidos propios como el lupus eritematoso.

Tratamientos para el liquen plano

El liquen oral es de carácter crónico, lo que quiere decir que no tiene una cura sino que el tratamiento tiene como objetivo principal reducir las molestias causadas por los síntomas.

Como hemos mencionado anteriormente, en la mayoría de los casos el liquen plano oral es asintomático (liquen plano blanco). Esto quiere decir que no se necesita de ningún tratamiento. De hecho, puede que el brote termine sin que llegues a notarlo.

En caso de manifestar síntomas (liquen plano rojo), los medicamentos regularmente empleados son:

  • Enjuagues bucales o pomadas con lidocaína (anestesia) para reducir el dolor de las úlceras.
  • Corticoesteroides para reducir la inflamación, sin embargo este tipo de fármacos debe usarse por tiempo limitado.
  • Pomadas con tacrólimus (inmunosupresor), un fármaco que inhibe la respuesta inmunitaria, similar a los que se usan para prevenir el rechazo de transplantes de órganos. Este medicamento ayuda a sanar las lesiones y disminuye el dolor.

Tratamiento natural para el liquen plano oral

Aloe vera remedio para el liquen plano

Entre los remedios caseros que pueden aliviar los síntomas del liquen plano oral tenemos varias plantas medicinales con propiedades antiinflamatorias:

  • Cúrcuma.
  • Caléndula.
  • Té verde.
  • Aloe vera.

Enjuagar la boca con estas plantas puede disminuir considerablemente las molestias y el dolor. Existen incluso algunos colutorios comerciales que contienen aloe vera debido a las propiedades curativas que tiene sobre la mucosa oral.

Liquen plano en la boca y cáncer oral

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el liquen plano oral rojo como un trastorno potencialmente maligno. ¿Lo positivo? Las tasas de malignización son considerablemente bajas.

Según estudios, solo entre el 0,5% y el 4% de los casos de liquen plano rojo evolucionan a cáncer oral.

Cáncer - Carcinoma de células escamosas.

Se piensa que esto se debe a que las lesiones ulcerativas características de esta afección alteran permanentemente las células de la mucosa oral y con el paso del tiempo se puede formar un carcinoma de células escamosas.

Sin embargo, esta es solo una de las muchas teorías existentes ya que el mecanismo exacto por el cual el liquen plano evoluciona a cáncer oral todavía no está claro.

Los pacientes diagnosticados deben asistir a revisiones de control cada seis meses, o por lo menos una vez al año. En caso de que se presente un episodio de liquen plano el dentista podría sugerir controles más frecuentes cada dos meses.

Preguntas frecuentes

¿Qué puedo comer si tengo liquen plano en la boca?

Te recomendamos que evites alimentos picantes, ácidos, que contengas muchas especias, café y especialmente bebidas alcohólicas y tabaco ya que pueden empeorar la inflamación y el dolor.

¿Los niños pueden padecer liquen plano oral?
Liquen plano en niños

Sí, es posible. Aunque es muy poco común. Esta afección suele aparecer en adultos entre los 30 y 70 años. Más frecuentemente a los 40 años y en el sexo femenino principalmente. Se estima que por cada hombre hay 4 mujeres afectadas.

¿El liquen plano es contagioso?

No, no se trata de una enfermedad infecciosa (causada por virus o bacterias) sino de una enfermedad inflamatoria con base autoinmune y se cree que su aparición está condicionada por una predisposición genética (hereditaria) aunque no esté 100% comprobado.

¿El liquen plano tiene causas psicológicas?

Sí, se ha comprobado que estados de estrés o ansiedad pueden desencadenar un brote de liquen plano oral. Sin embargo, es importante aclarar que esta NO es la causa de la afección sino un factor desencadenante (disparador) que puede iniciar un brote o episodio. 

¿El liquen plano oral desaparece?

Es una afección crónica, lo que quiere decir que NO tiene cura. Sin embargo, los síntomas pueden desaparecer y reaparecer en diferentes periodos de tiempo. La duración de cada episodio dependera de los factores desencadenantes y del tratamiento sintomático que se le suministre al paciente.

Liquen plano oral: todo sobre sus causas, síntomas, tratamiento, potencial cancerígeno y mucho más
5 (100%) 3 voto[s]


Autores y coautores del artículo
Redactora especializada y estudiante de odontología. Tiene una aptitud innata para informar, escribir y comunicar de forma sencilla sobre todo tipo de problemas bucodentales. Gracias a ella, nuestros contenidos son mucho más comprensibles para la mayoría de los no profesionales del sector.
Revisión médica por:
Graduada en odontología con una amplia experiencia en las ciencias morfo funcionales, es profesora de la Facultad de Odontología de la UC, coordinadora de la cátedra de Fisiología General y miembro de la Comisión Docente del Departamento de Ciencias Morfo funcionales de la UC.
Referencias