En calidad de Afiliado de Amazon, Dentaly obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en el programa de afiliados de Amazon. Lee más.

Periodontitis o piorrea: guía sobre la enfermedad periodontal

Escrito por Dra. Tamara García Montagne

¿Tu médico te ha diagnosticado una periodontitis? Es normal sentirse preocupado por esta enfermedad de las encías. Si no se trata adecuadamente, puede derivar en la pérdida de dientes. ¿La buena noticia? La periodontitis o piorrea, que es como se la conoce comúnmente, suele darnos antes pequeños toques de atención para no cogernos desprevenidos. Viene precedida por el sangrado de encías, sarro, mal aliento y otros síntomas que te explicaremos más adelante.

Además, el progreso de la periodontitis dependerá del tratamiento y de cómo te cuides los dientes y encías diariamente desde que recibas el diagnóstico. En Dentaly queremos que tomes conciencia de lo que te ocurre. Por este motivo, te hemos preparado este artículo, donde descubrirás todo lo que tienes que saber sobre tu enfermedad. Pero antes…

¿Qué es la periodontitis o piorrea?

El término periodontitis es una palabra compuesta que se origina de la unión de peri —que significa alrededor—, odonto —que significa diente—, e itis—que significa inflamación—.

La periodontitis es una infección e inflamación de la encía y los tejidos de sostén que componen el periodonto (tejidos que hay alrededor del diente). ¿Qué la provoca? La causa principal son microorganismos específicos, que causan una destrucción progresiva ocasionando la formación de bolsas periodontales, y en etapas avanzadas, aflojamiento o pérdida de los dientes.

Enfermedad periodontitis
Diente con caries y encías inflamadas. Periodontitis.

Muchas personas se refieren a la periodontitis como piorrea, ya que es una palabra más sencilla y de uso popular. No hay diferencias entre periodontitis y piorrea, ambos términos se pueden usar como sinónimos.

Aunque hay excepciones (como te mostraremos más adelante al explicar la periodontitis agresiva), por lo general la piorrea no surge de la noche a la mañana y suele avisar. Cuando una gingivitis no se trata debidamente deriva en una periodontitis y en su primera fase no es dolorosa. Sin embargo, al avanzar la enfermedad es cuando aparecen los primeros síntomas. Por eso, es muy importante ponerse en manos de un buen dentista ante los primeros síntomas.

El especialista realizará una valoración detallada de tu boca, empleando herramientas como el periodontograma que le permitirán diagnosticar la situación de cada diente por separado.

Para poder detectar a tiempo esta enfermedad y poder prevenirla debes saber primero las características que tiene una encía sana.

¿La piorrea se contagia?

La piorrea sí se contagia.  Sin embargo, no es fácil que se produzca dicho contagio. Tienen que darse una serie de factores muy concretos. Además, el contacto entre la persona que tiene la infección y la persona sana tiene que ser constante y prolongado en el tiempo. Es decir, tiene que haber múltiples contactos.

Esto afecta sobre todo a parejas estables, ya que la piorrea se contagia a través de la saliva, y los besos suelen ser el medio de contagio más habitual. Además, para que el contagio se produzca la persona sana debe tener el sistema inmunológico debilitado. También influyen los hábitos de higiene bucodental en la pareja, la cantidad de placa que tenga en la boca la persona sana o si fuma o no.

¿Cómo son las encías sanas?

Te dejamos algunas de las características que tienen las encías sanas. Así podrás revisártelas tú mismo y comprobar su estado. Unas encías sanas:

  • No sangran al explorarlas.
  • Cubren completamente el espacio entre los dientes.
  • Son de color rosa pálido.
  • Su aspecto no es brillante y tienen textura de puntillado.
  • La encía o papila interdentaria tiene forma de punta de flecha, con ausencia de placa dental.

Si evidencias alguna alteración en tus encías debes acudir al dentista lo antes posible.

Color

Grosor

Textura

Posición

Sangrado

El color siempre debe ser rosa pálido, aunque puede variar un poco de tonalidad dependiendo del color de piel de cada persona.

Si su grosor aumenta, puede ser síntoma de alguna infección.

Existen tres tipos de encías: la interdental,
la encia libre y la adherida o insertada. Esta última tiene aspecto de "piel de naranja"

Debe cubrir completamente las raí­ces de los dientes.

No debe sangrar bajo estímulos normales como el cepillado o el examen bucal.

Clasificación de la periodontitis

Hay muchas formas de piorrea. En el 2004 se realizó un taller de especialistas para la clasificación de las enfermedades periodontales. Se distinguieron varios grupos, destacando dos grupos por encima de todos: el de periodontitis crónica y el de periodontitis agresiva.

Entre la periodontitis agresiva existen dos subgrupos: la generalizada y la localizada. ¿La diferencia? Depende dobre todo del número de piezas dentales que tengas afectadas.

Periodontitis crónica

Es la forma más frecuente de piorrea y se caracteriza por la formación de bolsas periodontales y recesión de la encía. Es más común en los adultos, aunque puede ocurrir en todas las edades. Produce inflamación dentro de los tejidos de soporte de los dientes, desunión progresiva y pérdida ósea.

Generalmente la pérdida estructural del aparato de inserción ocurre de forma progresiva. Por lo tanto, su evolución suele ser lenta. Sin embargo, puede tener períodos de evolución rápida que requieren tratamiento oportuno.

Las características clínicas principales son:

  • Pérdida de nivel de inserción.
  • Aumento de la profundidad de las bolsas periodontales.
  • Inflamación de la encía con presencia de cálculo subgingival.

También puede estar asociada a enfermedades sistémicas como la diabetes o el HIV y se evidencia pérdida ósea en los estudios de imagen radiográfica.

Se puede clasificar según su extensión y severidad.

Según su Severidad

  • Leve: cuando la pérdida de inserción es de 1-2 mm
  • Moderada: la pérdida de inserción es de 3-4 mm
  • Severa: pérdida de inserción superior o igual a 5 mm

Según su Extensión

  • Localizada: se presenta cuando los sitios afectados son menos del 30%
  • Generalizada: los sitios afectados representan más del 30%
    progreso de la periodontitis

Periodontitis agresiva

Se presenta de forma agresiva, como lo indica su nombre, y hay una rápida progresión de la enfermedad periodontal. No suele iniciarse con una gingivitis, sino que aparece de forma abrupta.

Es poco frecuente y se caracteriza por una pérdida de los tejidos de inserción con destrucción ósea. Además, por lo general el paciente tiene antecedentes familiares relacionados con la enfermedad.

Es más común que se inicie en edades tempranas y son muchas las bacterias que se han hallado en los pacientes con esta enfermedad. Sin embargo, A. actinomycetemcomitans y P. gingivalis son las especies implicadas como principales causantes de la periodontitis agresiva.

Se puede presentar de dos formas

  • Periodontitis agresiva localizada.

Se inicia en edades tempranas (edad puberal). Hay destrucción periodontal agresiva localizada en el primer molar e incisivos y no hay más de dos dientes adicionales afectados.

  • Periodontitis agresiva generalizada.

Se diferencia de la anterior por la cantidad de dientes afectados: al menos tres dientes adicionales, además de los primeros molares e incisivos. Se presenta en personas de menos de 30 años de edad, pero puede afectar a pacientes  más mayores.

Puede ocurrir que algunas personas sean diagnosticadas erróneamente con periodontitis localizada. ¿La razón? Se podría deber a que se puede observar pérdida de inserción por causas traumáticas, dientes impactados o por movimientos ortodóncicos y todas estas situaciones no se deben diagnosticar como enfermedad periodontal, sino más bien como pérdida de inserción incidental.

También hay que destacar que si tienes alguna enfermedad que afecte a tu salud general, como la diabetes, cáncer o VIH se lo digas a tu dentista, ya que probablemente tengas una enfermedad periodontal como manifestación de tu enfermedad sistémica.

Otros tipos de enfermedades periodontales que forman parte de la clasificación de enfermedades de las encías son: la enfermedad periodontal necrotizante, abscesos del periodonto, periodontitis asociadas a lesiones endodónticas y deformidades o condiciones adquiridas de los tejidos periodontales. En esta guía completa de enfermedades periodontales de Dentaly.org puedes conocer más sobre algunas de ellas.

Causas de la piorrea

La periodontitis es una enfermedad de las encías que ataca a las estructuras de soporte del diente. Está causada por un grupo determinado de bacterias que abarcan más de 700 tipos diferentes y que provienen de la placa subgingival. Cuando la gingivitis no se trata a tiempo o de la manera correcta, puede derivar en piorrea.

La placa dental se extiende ocasionando retracción de las encías: notaras como se alejan las encías de tus dientes formando espacios o bolsas periodontales. Estos espacios entre los dientes y las encías se infectan a medida que la enfermedad progresa y los bolsillos se hacen más profundos, destruyendo todo el tejido de las encías y los huesos.

A menudo este proceso destructivo afloja los dientes y es posible que en esta fase se deba realizar una extracción de la pieza dental afectada. En este caso debes ser muy cuidadoso, ya que la enfermedad periodontal puede aumentar las posibilidades de desarrollar alveolitis.

La periodontitis agresiva generalizada ha sido fuertemente asociada con bacterias como la Porphyromonas gingivalis, Agregatibacter actinomycetemcomitans y Tannerella forsythia.

Periodontitis (''''peri = alrededor'',''odont = diente, – itis = inflamación'','') se refiere a una serie de enfermedades inflamatorias que afectan al periodonto – es decir, los tejidos que rodean y sostienen los dientes. La periodontitis consiste en la pérdida progresiva del hueso alveolar alrededor de los dientes, y si no es tratada, puede conducir a la relajación y la consiguiente pérdida de los dientes. La periodontitis es causada por microorganismos que se adhieren y crecen en las superficies de los dientes, junto con una respuesta inmune excesivamente agresivo en contra de estos microorganismos. Un diagnóstico de periodontitis se establece mediante la inspección de los tejidos blandos de las encías alrededor de los dientes con una sonda y las radiografías de análisis visual, para determinar la cantidad de pérdida ósea alrededor de los dientes. COSMETIC DENTAL LASER Telefono: 2255-7979 Web: www.cosmeticdentalaser.com Facebook /cosmeticdentalaser

El sistema inmunitario de tu cuerpo combate las bacterias a medida que la placa se extiende y crece por debajo de las encías. Pero existen factores de riesgo que influyen disminuyendo la capacidad de defensa de tu organismo y por lo tanto, potencian la agresividad de las bacterias empeorando la enfermedad. Los factores de riesgo más estudiados son los siguientes:

Factores de riesgo

Hay factores de riesgo que son similares para la periodontitis crónica y para la periodontitis agresiva. Estos pueden modificar y afectar el curso de la enfermedad.

Estos factores incluyen:

  • Fumar: el tabaco acentúa la gravedad de las lesiones periodontales y empeora la respuesta al tratamiento. Es el factor de riesgo con mayor evidencia documentada.
  • Mala higiene bucal: una mala higiene bucal favorece el cúmulo de placa dental asociado con la pérdida de inserción. Si no te cepillas un mínimo de dos veces al día, aumenta la probabilidad de tener cálculos dentales e inflamación de la encía (gingival) y esta es una de las razones de la alta prevalencia de piorrea en personas jóvenes.
  • Caries activas y restauraciones en las superficies no proximales del diente: pueden predisponer a una pérdida de inserción de los tejidos significativa, aún si estas restauraciones no son defectuosas.
  • Genética: hay individuos más susceptibles a las enfermedades periodontales y su respuesta al tratamiento también varía. Entran en juego factores genéticos. Tu ADN va a determinar la eficacia de la respuesta de tu organismo frente a la agresión bacteriana.
  • Ansiedad, estrés y depresión: los estados de ansiedad, estrés y depresión producen alteraciones en las defensas de tu organismo. Además, un estado de ánimo bajo ocasiona que las personas descuiden sus hábitos de higiene oral que después repercuten en el control adecuado de la placa dental.
  • Medicamentos: existen medicamentos tanto de receta médica como los que se pueden obtener por venta libre que ocasionan reducción del flujo de la saliva. La saliva te ayuda a proteger la boca y cuando no hay suficiente aumentan las infecciones como la enfermedad de las encías.
  • Cambios hormonales en las niñas y mujeres: los procesos hormonales en las mujeres y en la pubertad pueden hacer que las encías se hagan más sensibles facilitando así el desarrollo de la gingivitis.
  • Otras enfermedades: algunas enfermedades como el cáncer, SIDA, diabetes y sus tratamientos también pueden perjudicar la salud de tus encías.
  • Abuso de sustancias: el consumo de alcohol y drogas como el cannabis (marihuana) se asocia a los factores de riesgo que pueden empeorar la enfermedad.
  • Piercing en la lengua: un piercing en la lengua acumula bacterias y puede causar enfermedades periodontales como gingivitis y periodontitis.

Síntomas de la piorrea

¿Cómo saber si tienes periodontitis? Los síntomas principales de la piorrea incluyen:

  • Mal aliento que no mejora con el cepillado.
  • Encías rojas o inflamadas.
  • Encías sensibles y que sangren con facilidad.
  • Dolor de encías.
  • Dolor al comer.
  • Dientes flojos y sensibles.
  • Placa o cálculos supra y subgingivales.
  • Recesión de las encías o dientes más largos de lo normal.
piorrea síntomas
Evolución de la enfermedad periodontal

En el caso de la periodontitis agresiva hay que sumarle estos otros síntomas:

  • Rápida pérdida de inserción y destrucción del hueso.
  • Antecedentes familiares de periodontitis.

La enfermedad de las encías en las mujeres

Como mujer, existen una variedad de factores que pueden afectar tu salud periodontal, como por ejemplo:

Pubertad

Durante la pubertad hay un aumento en el nivel de hormonas sexuales, como la progesterona y estrógeno, lo que ocasiona un aumento en la circulación sanguínea de las encías. Las encías se vuelven más sensibles y se irritan con mayor facilidad ante la presencia de restos de alimentos y placa dental, se pueden hinchar y poner rojas.

Menstruación

Algunas mujeres pueden presentar gingivitis menstrual. Si la padeces, tus encías pueden sangrar, inflamarse, cambiar de color rosado a rojo brillante y aparecer aftas en el interior de la mejilla. Pero no te preocupes: la gingivitis menstrual es limitada, generalmente ocurre justo antes del período y desaparecerá una vez comience el mismo.

Embarazo

Aún se necesita más investigación en esta área. Sin embargo, todas las infecciones son motivo de precaución durante el embarazo, ya que aumentan las probabilidades de que el bebé nazca pretermino (antes de las 37 semanas de embarazo) y de bajo peso. Muchos especialistas recomiendan a todas las mujeres que estén planificando un embarazo tener una evaluación periodontal antes.

enfermedad de las encías y la mujer
Salud periodontal en la mujer

Menopausia y posmenopausia

Si estás viviendo esta etapa de tu vida es normal que sientas molestias en la boca, como sequedad, cambios de color en las encías entre rojo pálido y rojo intenso, sangrado, dolor y sensación de ardor. Además, puede ocurrir que tengas una alteración del gusto, especialmente a los sabores salados, picantes y amargos.

La gingivostomatitis menopáusica es poco común: solo afecta a un pequeño porcentaje de mujeres. Existen suplementos de estrógeno que pueden ayudarte a aliviar estos síntomas, puedes consultar con tu dentista el que más te convenga.

Enfermedad de las encías en los hombres

La salud periodontal de los hombres es extremadamente importante ya que el porcentaje de hombres con enfermedad periodontal es mayor que las mujeres (56,4%). Si eres hombre, tendrás mayor incidencia de placa dental, sarro y sangrado. Además, estas enfermedades de las encías pueden afectar tu salud en general. Aquí te explicamos algunas de las consecuencias.

Salud de la próstata

Las investigaciones han demostrado que los hombres con enfermedades periodontales, así como prostatitis (inflamación de la próstata) tienen niveles más altos de antígeno prostático específico (PSA), esta es una enzima que se crea en la próstata y aumenta cuando hay infección o inflamación, lo que significa que la salud de tu próstata puede estar asociada con tu salud periodontal y viceversa.

Enfermedad del corazón

Se sabe que la enfermedad periodontal y las enfermedades cardiovasculares están asociadas. Ambas son enfermedades inflamatorias crónicas. En vista de que los hombres son más propensos a desarrollar enfermedades cardíacas, cuidar tu salud periodontal es una forma de reducir este riesgo.

Impotencia

La inflamación crónica prolongada (las enfermedades periodontales se asocian con este tipo de inflamación), puede ocasionar daño a los vasos sanguíneos y conducir a impotencia, especialmente en los hombres menores de 30 años y mayores de 70 años.

Cáncer

Los hombres con antecedentes de enfermedad de las encías tienen un 14% más de probabilidad de desarrollar cáncer que los hombres con encías sanas.

piorrea en el hombre
Enfermedad de las encías en el hombre

Tratamiento de la enfermedad periodontal o piorrea

El objetivo principal es controlar la infección, eliminar las bacterias, modificar los factores de riesgo y regenerar los tejidos de inserción lo máximo posible. La cantidad y el tipo de tratamiento puede variar dependiendo del avance de la enfermedad.

En la primera etapa, el dentista te evaluará y derivará al periodoncista o algún otro especialista, según sea necesario. Además, puede solicitar otro tipo de consultas para modular los factores de riesgo (fumar, estrés psicosocial y otros).

En la consulta te harán estudios de imagen y el dentista puede considerar tomar muestras de tu boca para identificar las bacterias presentes (cultivos y antibiogramas), además de tratamientos odontológicos previos si son necesarios.

Raspado supra y subgingival más alisado radicular

Es un tipo de tratamiento mecánico esencial. Consiste en quitar la placa y remover el sarro, ayudando a eliminar las bacterias que favorecen la enfermedad. En algunos casos se puede usar un láser para retirar la placa y el sarro. En caso de dientes afectados e inviables se procede a realizar extracción.

Tratamiento antibiótico local y sistémico

El especialista te prescribirá antibióticos tanto locales como orales. La combinación es la mejor opción. Con los antibióticos orales tienes la ventaja de alcanzar todas las zonas de la cavidad oral. Sin embargo, requiere el compromiso por tu parte de cumplirlo y evitar una administración irregular que ocasione resistencia bacteriana.

El tratamiento local permite lograr una alta concentración de antibiótico en zonas específicas, sin embargo, si se usa como único método al no tratarse todas las áreas puede haber reinfección.

A continuación, te explicaremos para que sirven y cómo se utilizan algunos de los medicamentos indicados por los dentistas y que se usan actualmente en la periodontitis.

Medicamento

Función

Uso

Enjuague bucal antiséptico

Contienen agentes antimicrobianos, que ayuda a controlar las bacterias.

Se utilizan como los enjuagues bucales corrientes.

Gel antibiótico

La mayoría contienen el antibiótico doxiciclina, ayuda a reducir el tamaño de las bolsas, además de controlar las bacterias.

El periodoncista lo aplicarará en las bolsas después de la cirugía o raspado, durante 7 días se liberará lentamente el antibiótico.

Chip antiséptico

Es un material de gelatina tipo parche muy pequeño que contiene el medicamento.

Después del alisado de las raíces el especialista lo colocará en las bolsas.

Microesferas antibióticas

Son pequeñas partículas que contienen antibiótico, ayudan a controlar las bacterias y reducir las bolsas.

Al finalizar el raspado y alisado de las raíces, el especialista lo aplica en las bolsas, las microesferas liberan el antibiótico minociclina.

Antibióticos orales

Pueden ser cápsulas o tabletas. Se usan para el tratamiento a corto plazo de una infección persistente.

Se toman por vía oral.

Supresor de enzimas

Limitan la respuesta de las enzimas destructoras, evitando la destrucción del tejido de las encías.

Viene en forma de tableta y se utiliza con el raspado y alisado de la raíz.

Tratamiento quirúrgico

De acuerdo con el avance de la enfermedad, el dentista o periodoncista te puede recomendar la cirugía. Se pueden realizar tratamientos resectivos, reparativos o regenerativos, depende del caso. En la periodontitis agresiva, la terapia quirúrgica, mecánica y los antibióticos es un protocolo de tratamiento apropiado para mejorar la salud periodontal. Entre las cirugías más comunes para la periodontitis crónica o agresiva tenemos las siguientes:

Cirugía de colgajo

Se quitan los depósitos de sarro de las bolsas profundas, ayudando a mantener limpia la zona. Esta cirugía consiste en levantar las encías, remover el sarro y volver a suturarlas en su lugar. Luego las encías sanarán y quedarán ajustadas al diente.

Injertos de hueso y de tejido

El periodoncista puede, además de la cirugía de colgajo, recomendar procedimientos para regenerar el hueso y tejido de la encía que se ha perdido a causa de la enfermedad periodontal.

En caso de injerto óseo, se coloca hueso natural o sintético en la zona de la pérdida ósea, lo que puede ayudar a promover nuevo crecimiento del hueso.

También se pueden usar factores de crecimiento, que son proteínas que pueden ayudar al cuerpo a generar hueso nuevo naturalmente.

En caso de haber pérdida del tejido de las encías, se puede hacer un injerto de encía, donde se usa material sintético o tejido tomado de otra área de la boca y se cubre las raíces dentales expuestas.

Los resultados de los tratamientos dependerán de varios factores desde el progreso de la enfermedad, hasta que tan comprometido estés en mantener la higiene bucal y eliminar los factores de riesgo que empeoran tu enfermedad.

Mantenimiento

Esta fase es primordial y la forma de conseguir el control de la enfermedad de las encías a largo plazo. El especialista te indicará acudir cada 3 a 6 meses y realizará las fases iniciales del tratamiento como las limpiezas profundas para mantener controlada las bacterias y eliminación de cálculos, además revisará tu higiene bucal y progreso.

¿Cómo ahorrar en tus tratamientos periodontales?

Siempre es una buena idea contar con un seguro dental para tener cubiertos los tratamientos dentales, incluidos los de periodoncia. Te dejamos una tabla con los precios de Sanitas Dental, para que te hagas una idea de cuánto puedes ahorrar:

Tratamiento

Sanitas Premium y Milenium

Sin seguro

Ahorro

Periodontograma (por arcada)

0 €

25,90 €

25,90 €

Curetajes (por cuadrante)

70,90 €

92,50 €

21,60 €

Injerto libre de encía

162,90 €

241,50 €

78,60 €

Injerto conectivo de encía

348,90 €

453,50 €

104,60 €

¿Cómo prevenir la periodontitis o piorrea?

Algunas recomendaciones de los especialistas son:

piorrea e higiene oral
Cepillarte los dientes dos veces al día, es parte de tu salud bucal
  • Cepillarte los dientes dos veces al día (usar pasta de dientes con flúor).
  • Usar hilo dental regularmente.
  • Acudir al dentista para limpiezas profundas y evaluación dental.
  • Eliminar hábitos predisponentes a enfermedades periodontales como fumar y el consumo de alcohol.
-40
%
sanitas dental
¿Buscas un seguro dental?
Con Sanitas Dental ahorra hasta un 40%
Compara precios

Actualización de la clasificación periodontal 2018

La federación Europea de Periodoncia (EFP) y la Academia Americana de Periodoncia (AAP) se reunieron y establecieron una nueva clasificación de las enfermedades periodontales.

Con el fin de mejorar el manejo clínico del paciente, ya que la definición actual permite conocer inmediatamente la severidad de tu enfermedad, permitiendo que el tratamiento sea más eficaz.

Desaparecerán los conceptos de periodontitis crónica y agresiva y se hablará de periodontitis por estadío y grado basados en la complejidad y severidad del manejo.

Te presentamos la nueva clasificación para que puedas saber el nombre actual, con la fase y severidad de tu enfermedad.

Clasificación

Características

De acuerdo con su severidad

Fase I

Periodontitis inicial

Fase II

Periodontitis moderada

Fase III

Periodontitis severa con potencial para pérdida adicional de dientes

Fase IV

Periodontitis severa con potencial para la pérdida de la dentición

Extensión y distribución

Localizada

Menos del 30%

Generalizada

Más del 30%

De acuerdo con su progresión y respuesta al tratamiento

Grado A

Baja progresión de la enfermedad

Grado B

Moderada progresión de la enfermedad

Grado C

Rápida progresión de la enfermedad

Preguntas más frecuentes

¿Cómo se cura la piorrea?

El tratamiento para la periodontitis en sus inicios se centra en la limpieza de la placa bacteriana en los dientes y encías. En esta fase temprana es posible curar la piorrea con una limpieza dental profesional: un raspado supra y subgingival con alisado radicular. Una buena higiene oral también puede tener un impacto positivo contra la periodontitis leve. En los casos más graves es necesario el uso de antibióticos e incluso cirugía.

¿Cómo saber si tengo periodontitis?

Los síntomas dependen del grado de severidad de la enfermedad, pero los más comunes incluyen: sangrado de encías al cepillarse los dientes o usar hilo dental, mal aliento, encías retraídas, inflamadas, rojas, sensibles o que duelen, dolor al masticar, sabor desagradable en la boca y cambios en la posición de los dientes.

¿Cómo curar la periodontitis en casa?

Hay algunos remedios caseros que pueden ayudar a combatir la periodontitis y aliviar sus síntomas. Ten en cuenta que estos remedios no pueden reemplazar el tratamiento adecuado prescrito por un dentista:

  • Cepíllate los dientes durante dos minutos después de cada comida.
  • Usa hilo dental o un cepillo interdental para limpiar entre los dientes y alcanzar las áreas a las que no llega el cepillo de dientes.
  • Usa un enjuague bucal antibacterial diariamente, ten en cuenta que los colutorios con clorhexidina no deben usarse sin supervisión médica.
  • Agrega una cucharada de sal marina a una taza de agua tibia y enjuágate la boca con esta mezcla durante treinta segundos. Repite dos o tres veces al día.
  • Disuelve tres gotas de aceite de hierba de limón o de aceite de árbol de té en un vaso de agua y enjuágate la boca con la mezcla durante treinta segundos. Repite dos o tres veces al día.
  • Enjuágate la boca con zumo extraído de la pulpa de aloe vera durante treinta segundos. Repite dos o tres veces al día.
  • Aplica un poco de aceite de coco a tus dientes, deja que haga efecto durante unos treinta minutos y luego enjuágate la boca con agua. No te tragues el aceite.

¿Qué comer con periodontitis?

Si sufres de una enfermedad periodontal, es recomendable evitar los alimentos azucarados, ácidos y carbohidratos refinados. El café también está contraindicado ya que aumenta la inflamación y puede reducir los efectos del tratamiento. El hielo y los alimentos muy fríos pueden causar mucho dolor así que es mejor evitarlos.

Los alimentos que ayudan a combatir la periodontitis son:

  • Pescado.
  • Nueces y semillas ricas en omega 3.
  • Carne de vacuno alimentado con hierba.
  • Pollo.
  • Caldo de huesos.
  • Hongos shiitake.
  • Brócoli.
  • Pimientos verdes y rojos.
  • Boniato o batata.
  • Té verde.
  • Alimentos ricos en probióticos como yogurt, queso elaborado con leche cruda, kefir, encurtidos, chucrut, kombucha, kimchi, miso, tempeh o microalgas.
Periodontitis o piorrea: guía sobre la enfermedad periodontal
5 (100%) 3 voto[s]


Autores y coautores del artículo
Graduada en odontología con una amplia experiencia en las ciencias morfo funcionales, es profesora de la Facultad de Odontología de la UC, coordinadora de la cátedra de Fisiología General y miembro de la Comisión Docente del Departamento de Ciencias Morfo funcionales de la UC.
Referencias

Mayo Clinic: Periodontitis. Consultado el 20 de diciembre de 2021.

Manual MSD: Periodontitis. Consultado el 20 de diciembre de 2021.

Scielo: Actinobacillus Actinomycetemcomitans y Porphyromonas Gingivales como principales patógenos periodontales. Consultado el 28 de diciembre de 2021.

Medline Plus: Periodontitis. Consultado el 03 de enero de 2022.

hasta
-40
%
sanitas dental
¿Buscas un seguro dental?
Cuida tu salud bucodental con Sanitas Dental
Con Sanitas Dental ahorra hasta un 40%
Ver precios