Si tienes las encías inflamadas y te sangran al usar el hilo dental o cuando te cepillas, quizás podrías tener alguna enfermedad periodontal y no saberlo. En ese caso, la periodoncia te puede ayudar a solucionar tus problemas de encías y a mejorar tu salud oral. En dentaly te hemos preparado una guía completa sobre la periodoncia. Te explicaremos qué son las enfermedades periodontales, como afectan a tu salud, los tratamientos disponibles y qué debes hacer para prevenirlas. Pero antes…
Table of contents
- 1 ¿Qué es la periodoncia?
- 2 ¿Qué son las enfermedades periodontales?
- 3 ¿Cuáles son las causas y etapas de la enfermedad periodontal?
- 4 Factores de riesgo de la enfermedad periodontal
- 5 Síntomas de la enfermedad periodontal
- 6 Sangrado de encías
- 7 Encías retraídas
- 8 Dolor de encías
- 9 ¿Por qué debes ir a la consulta de periodoncia?
- 10 Periodoncia y las infecciones periodontales agudas
- 11 Periodoncia y las enfermedades periimplantarias
- 12 Enfermedades periodontales y otras enfermedades asociadas
- 13 Tratamientos de la enfermedad periodontal
- 14 Cuidados postoperatorios después de la cirugía periodontal
- 15 Preguntas frecuentes
¿Qué es la periodoncia?
La periodoncia es una especialidad de la odontología que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a los tejidos y estructuras de soporte de los dientes. Las principales enfermedades que trata la periodoncia son la gingivitis y la periodontitis.
En la actualidad, con la llegada de los implantes la periodoncia también se encarga del tratamiento de enfermedades periimplantares como la periimplantitis.
¿Quién puede tratar tu enfermedad? El periodoncista, que es el odontólogo o dentista especializado en las enfermedades periodontales. Él te evaluará y te indicará el mejor tratamiento para tu enfermedad. Para encontrar al mejor de tu zona, te recomendamos la siguiente herramienta.
El objetivo de la periodoncia es tratar de frenar la evolución de las enfermedades que afectan las encías para lograr salvar las piezas dentales, además de combatir el mal aliento y sarro ocasionado por la acumulación de placa bacteriana.


¿Qué son las enfermedades periodontales?
La palabra “perio” significa en latín alrededor y “dontal” se refiere a los dientes: son infecciones que se presentan alrededor de los dientes.
Las enfermedades periodontales son infecciones bacterianas crónicas que afectan las estructuras que están alrededor de los dientes. Incluyen las encías, el ligamento periodontal, el hueso alveolar, en general todo el soporte óseo de los dientes.
Las enfermedades periodontales pueden ser de diferentes tipos y tienen varias fases. Todas se inician con una infección en las encías, que es la etapa más temprana (gingivitis). Posteriormente, en formas más severas y fases tardías, la enfermedad se extiende a los huesos y ligamentos que soportan el diente (periodontitis).
En sus primeras etapas las enfermedades periodontales pueden ser detectadas por el odontólogo o un higienista dental durante la consulta periódica. Si no recibes tratamiento en la fase inicial el hueso terminará destruido y será necesario extraerlo. Por eso, es muy importante ponerse en manos de un profesional lo antes posible, para impedir que la enfermedad empeore.
Una de las razones por las que las enfermedades periodontales avanzan tanto es porque muchas personas temen ir al dentista.
¿Cuáles son las causas y etapas de la enfermedad periodontal?
Durante décadas se han realizado estudios científicos tratando de descubrir qué ocasiona esta enfermedad. En la actualidad se acepta que existe una diversidad de bacterias en la placa dental y que ésta es la causa principal.
Las encías sanas son firmes, rosadas y no sangran, cuando la enfermedad periodontal empieza, las bacterias de la placa dental, (esa capa amarillenta que se forma en los dientes), ocasionan que la encía se inflame y se torne de color rojizo, sangrando fácilmente.
Puede afectar a uno o varios dientes. Comienza en su etapa inicial como gingivitis, que si no es tratada a tiempo, puede avanzar hacia una periodontitis (etapa más avanzada y que implica mayor gravedad).
La placa se disemina y crece por debajo de la encía, luego las bacterias producen toxinas que estimulan una respuesta inflamatoria crónica, la cual se extiende hacia el ligamento y hueso que sostiene a los dientes, ocasionando la pérdida de las piezas dentales afectadas.
Cuando esta placa no se limpia regularmente, forma una sustancia sólida, porosa conocida como cálculo o sarro.


Si el sarro se forma en la raíz del diente (subgingival), irrita las encías y contribuye a una mayor acumulación de placa. Solamente tu odontólogo o higienista dental pueden quitarte la placa y el sarro de tus dientes ya que disponen del conocimiento, instrumental y equipos adecuados para realizarlo.
Cuando la enfermedad continúa avanzando, la encía se separa del diente y se forman las bolsas periodontales, que son espacios entre los dientes y las encías.
La placa dental tiene bacterias que se esparcen entre las bolsas, haciendo más complicada la limpieza oral y controlar el proceso de la enfermedad.
Las bacterias que viven en las bolsas más profundas poseen más virulencia y contribuyen al avance de la enfermedad. A medida que esta progresa, las bolsas periodontales se hacen más profundas y destruyen el hueso y la encía.
Con frecuencia estos procesos destructivos presentan síntomas: los dientes se aflojan y en muchos casos hay que extraerlos. Se estima que aproximadamente a partir de los 30 años, una de cada tres personas sufre periodontitis. Sin embargo, la periodontitis se puede llegar a presentar también en niños pequeños. El tratamiento de una periodontitis es mucho más complicado que el de una gingivitis, y puede acarrear la pérdida del diente. Por eso, es importante actuar cuanto antes y ponerse en manos de buenos profesionales.
Existen incontables factores de riesgo que pueden contribuir a la gravedad de la enfermedad periodontal y la velocidad con la que se extiende. Te has preguntado si ¿quizás tengas un factor predisponente y no lo sabes? aquí te comentamos los más comunes.
Factores de riesgo de la enfermedad periodontal
La causa principal de esta enfermedad es la placa dental. Pero existen otros factores que afectan la salud de tus encías entre los cuales tenemos.
Edad
Los estudios indican que las personas mayores tienen tasas más altas de sufrir una enfermedad periodontal. Según los datos suministrados por los centros de control y prevención de enfermedades indican que más del 70% de los españoles de la tercera edad que acuden a periodoncia padecen periodontitis.
Fumar o mascar tabaco
Se ha comprobado que el consumo de tabaco es uno de los factores de riesgo más importantes en el desarrollo y avance de la enfermedad considerando que los agentes que lo conforman son altamente irritantes para los tejidos de soporte dentario.
Genética
La evidencia científica indica que algunas personas genéticamente son más susceptibles que otras a pesar de tener hábitos de cuidado oral adecuados.
Estrés
Son muchas las enfermedades que se relacionan con el estrés y la enfermedad periodontal no es la excepción. El estrés puede hacer que sea más difícil para el cuerpo luchar contra la infección, incluidas las bacterias que forman la placa dental.
Bruxismo (Apretar o rechinar los dientes)
Apretar o rechinar los dientes puede ejercer una fuerza excesiva sobre los tejidos de soporte de los dientes y acelerar la velocidad en la que se destruyen los tejidos periodontales.
Dieta poco saludable y nutrición pobre
Una dieta baja en nutrientes importantes puede comprometer el sistema inmune del cuerpo, la mala nutrición empeora la condición de tus encías.
Obesidad
Los estudios han demostrado que la obesidad puede aumentar el riesgo de enfermedad periodontal.
Medicamentos
Existen medicamentos como los anticonceptivos orales, medicamentos para el corazón y antidepresivos, que pueden afectar tu salud oral.
Otras enfermedades sistémicas
Las enfermedades sistémicas como la diabetes, artritis o SIDA, interfieren con el sistema inmunológico del cuerpo, empeorando la condición de las encías.
Cambios hormonales
Los cambios hormonales pueden provocar cambios en la salud oral. La pubertad, la menopausia y el embarazo aumentan temporalmente el riesgo de padecer enfermedades periodontales.


Otros factores de riesgo son:
- Higiene bucal inadecuada
- Dientes mal alineados
- Uso de ortodoncia o puentes
- Residuos de comida
¿Quieres tener tus dientes para toda la vida? Entonces es importante que detectes los síntomas a tiempo y conozcas los mejores métodos para el tratamiento de las enfermedades periodontales que la periodoncia te ofrece. En dentaly te los explicaremos. Pero al menor síntoma, es muy importante acudir al dentista lo antes posible.
Síntomas de la enfermedad periodontal
A menudo las enfermedades de las encías son silenciosas. Sus síntomas pueden no aparecer hasta una etapa avanzada de la enfermedad, lo que significa que la periodoncia te puede ayudar a evitar el progreso de estas enfermedades.
Los signos de advertencia de las enfermedades periodontales son los siguientes:
- Inflamación de encías: Encías rojas, dolorosas, hinchadas o sensibles.
- Sangrados al cepillarse los dientes, usar hilo dental o comer alimentos duros.
- Encías que se retraen, haciendo que los dientes se vean más largos que antes.
- Encías blancas.
- Dientes flojos o separados.
- Presencia de pus entre las encías y los dientes.
- Aftas (llagas en la boca).
- Halitosis (Mal aliento perenne)
- Mordida desencajada.
- Cambios en la manera en que se ajustan las dentaduras parciales.
Millones de personas desconocen que tienen esta infección grave que puede provocar la pérdida de los dientes si no reciben tratamiento. Por este motivo es muy importante educar al paciente acerca de los riesgos de esta enfermedad. Si tienes cualquiera de estos síntomas, debes consultar con tu dentista.
Sangrado de encías
El sangrado de encías es algo bastante frecuente, pero esto no quiere decir que sea normal. En la mayoría de los casos, las encías sangrantes son un toque de atención de que algo no va bien. Aunque probablemente no se trata de nada grave, es el dentista quien debe determinarlo.
En muchos casos el sangrado puede deberse a la presencia de una enfermedad periodontal. Sin embargo, también puede tener otras causas y por eso es importante acudir al dentista cuanto antes. Te invitamos a leer nuestro artículo sobre el sangrado de encías, sus causas y posibles soluciones.
Encías retraídas
Las encías cumplen un papel fundamental en la salud bucal. Una encía saludable cubre la raíz y cuello del diente. Pero por muchas causas la posición de las encías puede verse afectada y es aquí donde se presenta la retracción de encías.
Esto puede llegar a generar molestias al paciente, sobre todo por la hipersensibilidad al frío y al calor. Además de dejar desprotegida la raíz. Por esto es importante no solo tratarla sino también prevenirla. Haz click aquí y podrás leer todo lo referente a las encías retraídas.
Dolor de encías
Otra afección bastante común es el dolor de encías. Se presenta en personas de cualquier edad aunque es más común en mayores de 30 años y en bebés. Aunque lo normal es que el dolor sea leve y pasajero, en algunas ocasiones puede hacerse más intenso.
En estas situaciones lo mejor es ir al dentista para que este determine la causa y solucione el problema. Incluso existen muchos remedios caseros que pueden ayudarte a aliviar el dolor de encías de forma natural. Si quieres saber más, no dudes en leer nuestro artículo sobre el dolor de encías.
¿Por qué debes ir a la consulta de periodoncia?
Porque si no, la cosa se puede poner muy fea. En la consulta el periodoncista medirá la profundidad de las bolsas entre tus dientes y las encías, mediante un procedimiento que se conoce como sondaje periodontal y registrará esta información en un periodontograma. Además, te tomará radiografías para determinar si hay daño en el hueso de soporte.


Es muy importante acudir a la consulta de periodoncia porque después de la evaluación, el dentista determinará si tienes o no enfermedad periodontal, y te indicará la mejor opción de tratamiento periodontal para ti, que dependerá de la gravedad de cada situación.
El objetivo es reducir la inflamación y tratar de eliminar las bolsas. Si la enfermedad está avanzada probablemente necesites una cirugía periodontal.
El especialista te enseñará también la importancia de una higiene bucal adecuada para disminuir los riesgos de infección.
Periodoncia y las infecciones periodontales agudas
¿Sabías que hay ocasiones en las que las enfermedades periodontales se complican y agudizan provocando mucho dolor? En este caso la periodoncia se encarga de ayudarte y tratar las complicaciones.
Tipos de infecciones periodontales agudas:
Absceso gingival
Es una lesión purulenta y dolorosa que se localiza en el margen de la encía, o la papila interdental, como una respuesta aguda inflamatoria a sustancias extrañas. La encía se inflama y sangra. El principal tratamiento de esta enfermedad periodontal consiste en drenarla para aliviar los síntomas agudos.
Absceso periodontal
Es una infección purulenta que se localiza dentro de una bolsa periodontal existente en una periodontitis crónica. Se presenta como una elevación ovoide de la encía regularmente a nivel de la parte media y lateral de la raíz.
En la mayoría de los casos va acompañada de pus al hacer una ligera presión y los síntomas varían desde un leve malestar hasta severo dolor e inflamación.
Se debe hacer un drenaje a través de la bolsa periodontal, quitando la placa y el cálculo. En algunos casos puede ser necesaria incluso la exodoncia.
Absceso pericoronal (pericoronitis)
En este caso la infección purulenta se encuentra dentro del tejido que cubre la corona de un diente parcial o completamente erupcionado.
Es más común en el área del tercer molar inferior. Estas lesiones se presentan como zonas enrojecidas e inflamadas, dolorosas al tacto. También puedes tener fiebre y malestar general.
Con respecto al tratamiento: incluye la desbridación e irrigación de la superficie, uso de antibióticos y la extracción del tercer molar.


Enfermedades necrotizantes periodontales ulcerativas
La gingivitis ulcerosa necrosante es una infección aguda de la encía. Cuando progresa y destruye las demás estructuras de soporte óseo entonces se la conoce como periodontitis ulcerosa necrosante.
Entre las características clínicas que se pueden observar tenemos la necrosis y ulceración de las papilas interdentales (parte de la encía que se encuentra entre dos dientes contiguos) y el margen gingival.
La encía se inflama y sangra, siendo común la pérdida de la inserción del ligamento periodontal y del hueso alveolar.
Son lesiones muy dolorosas que ocasionan aliento fétido, fiebre y malestar general. Se asocian con infección por VIH, enfermedades del sistema inmune o una mala nutrición. El tratamiento periodontal consiste en la eliminación de los signos y síntomas agudos de la enfermedad.
Lesiones combinadas endodónticas-periodontales
Son áreas de infección focalizadas que se originan en los tejidos periodontales y pulpares, que al unirse complican la situación. Son consecuencia de la presencia de una bolsa periodontal profunda que se extiende desde el diente, pasando por los canales accesorios de la pulpa y lesionando el paquete vasculonervioso pulpar de la pieza dental.
Las características clínicas son una encía blanda, dolorosa y sensible con pus. El diente puede estar flojo y móvil, con sensibilidad al masticar. El tratamiento periodontal incluye terapia endodóntica y periodontal, ajuste de la oclusión y antibióticos. En algunos casos es necesario la extracción del diente.
Gingivoestomatitis herpética.
Esta infección es ocasionada por el virus herpes simple tipo 1. Se presenta como una gingivitis severa, con vesículas que se agrupan y producen úlceras cubiertas de un halo amarillento, tanto en la encía como la mucosa oral.
Además de cursar con fiebre, ganglios inflamados y malestar general, las personas con problemas del sistema inmunológico están en mayor riesgo de contraer la infección.
El tratamiento periodontal incluye la eliminación del dolor con enjuagues tópicos que tengan efecto anestésico, una buena nutrición y puede ser necesario en algunos casos el uso de medicamentos antivirales.
Tu dentista te explicará que es una condición autolimitante. Es decir, que desaparecerá sin dejar secuelas y debes tener precaución ya que esta enfermedad puede ser contagiosa en ciertas etapas. A la mínima sospecha, acude al odontólogo.
Periodoncia y las enfermedades periimplantarias
Las nuevas tecnologías y los especialistas en implantología han mejorado la calidad de vida de muchas personas. El uso de implantes dentales es una de las mejores opciones que existe hoy en día para reemplazar los dientes naturales perdidos. Si usas implantes debes saber que no estás exento de padecer enfermedades periodontales.
Las enfermedades periimplantarias afectan los tejidos blandos y duros de las encías alrededor de los implantes dentales, muy similar a un diente natural. Las bacterias se pueden acumular y terminar deteriorando el implante. En la actualidad, la periodoncia también se encarga de tratar estas complicaciones.
Las enfermedades periimplantarias se pueden clasificar en dos categorías:
Mucositis
Es la fase inicial. Se puede comparar con la gingivitis, pero es alrededor del implante. Hay inflamación y sangrado de los tejidos.
Periimplantitis
Si la mucositis no se trata correctamente se puede convertir en periimplantitis. Por lo general conlleva un deterioro del hueso que sostiene el implante dental. El tratamiento es quirúrgico.
Es necesario acudir a un experto en periodoncia regularmente para la evaluación de los implantes dentales y con un buen hábito de salud oral, tu implante puede durar toda la vida.
Enfermedades periodontales y otras enfermedades asociadas
¿Pueden las enfermedades periodontales afectar a tu salud en general? Sí. Las investigaciones han demostrado que la enfermedad periodontal está asociada con otros problemas de salud.
Durante mucho tiempo se ha pensado que las bacterias eran el factor que relacionaba las enfermedades de las encías con otras enfermedades del cuerpo. Sin embargo, investigaciones más recientes demostraron que la inflamación puede ser la responsable de esta relación.
Ésta es un área de investigación nueva, que aún necesita más estudios. Algunas de las enfermedades asociadas con las enfermedades periodontales son las siguientes:
Aterosclerosis y enfermedad cardíaca
Aunque no está claro el mecanismo, los científicos creen que la inflamación causada por las enfermedades periodontales puede ser responsable de aumentar el riesgo de obstrucción arterial y enfermedades cardíacas.
Si tienes riesgo de padecer endocarditis infecciosa puedes necesitar antibióticos antes de realizarte procedimientos dentales. Tu periodoncista y cardiólogo te indicarán si la afección cardíaca lo requiere.
Eventos cerebrovasculares
En un estudio realizado se evidenció la relación de infecciones orales como factor de riesgo para eventos cerebrovasculares y se concluyó que las personas diagnosticadas con isquemia cerebrovascular aguda fueron más propensas a tener enfermedades periodontales.
Diabetes
Las personas diabéticas tienen más probabilidad de tener enfermedades en las encías porque son más susceptibles a contraer infecciones. A diferencia de las personas con encías sanas, si eres diabético y sufres de enfermedad periodontal tendrás más problemas para controlar la glicemia (azúcar en la sangre).
Enfermedades respiratorias
Se ha evidenciado que las enfermedades periodontales pueden agravar las infecciones pulmonares, ya que las bacterias de la boca pueden llegar a los pulmones.
Osteoporosis
Los investigadores han descubierto que existe un vínculo entre la osteoporosis y la pérdida ósea en la mandíbula y puede ocasionar disminución de la densidad de los huesos que sostienen los dientes.
Cáncer
Existen estudios donde se ha evidenciado que las personas con enfermedades periodontales tienen un 49% más de probabilidades de desarrollar cáncer de riñón, 54% de probabilidad para cáncer de páncreas y un 30% más de probabilidad de desarrollar cánceres hematológicos.
Tratamientos de la enfermedad periodontal
Los periodoncistas son los expertos en el tratamiento de la enfermedad periodontal. Se especializan en esta rama durante algunos años y se capacitan tanto en tratamientos quirúrgicos como no quirúrgicos.
A menudo son considerados los cirujanos plásticos de la odontología: si sientes que tus dientes son cortos o muy largos, si tienes alguna enfermedad periodontal o si cuando sonríes sobresalen tus encías, la periodoncia es la solución y un periodoncista puede ayudarte.
Tratamientos periodontales no quirúrgicos
Tienen sus limitaciones y cuando no se logra restablecer la salud oral, es necesario recurrir a la cirugía. El más usado es el curetaje dental y alisado radicular.
Tratamiento de la periodontitis: curetaje dental y alisado radicular
Se trata de un procedimiento para eliminar la placa y el cálculo (sarro) de los bolsillos periodontales profundos. Permite alisar la raíz del diente y eliminar las toxinas bacterianas.
Se usan terapias complementarias con antibióticos y en algunos casos puedes requerir mantenimientos continuos para mantener la salud de las encías.
Tratamientos periodontales quirúrgicos
Procedimientos de reducción de bolsillos periodontales
Si sufres de enfermedades periodontales, el tejido de tus encías y el hueso de soporte dental se pueden destruir y formar “bolsas” alrededor de los dientes. Estos bolsillos, con el tiempo se vuelven más profundos y alojan bacterias, ocasionando la pérdida del diente. Con este procedimiento el periodoncista pliega el tejido de las encías y elimina las bacterias, asegurando el tejido en su lugar.
Procedimientos regenerativos
Tu periodoncista te puede indicar un procedimiento regenerativo cuando el hueso que sostiene tus dientes está destruido. Tiene como objetivo revertir parte del daño. Este tratamiento reduce la profundidad de los bolsillos y repara el daño causado por la progresión de la enfermedad periodontal.
Alargamiento de coronas dentales
Se emplea para reconfigurar el exceso de encía y tejido óseo. De esta manera se expone más al diente natural, logrando una sonrisa más amplia y natural.
Si tienes un diente roto o una estructura dental insuficiente para una restauración, como una corona o puente, este procedimiento puede ser tu solución ya que permite ajustar el nivel de encía y hueso para exponer más el diente y así lograr restaurarlo.
Cirugía de injerto de encías
Los injertos de encía se pueden utilizar para cubrir las raíces o desarrollar tejido ausente en las encías, debido a la retracción gingival excesiva. El periodoncista saca el tejido de las encías del paladar u otra fuente de donantes para cubrir la raíz expuesta.
Apicectomía
La apicectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en extirpar la punta de la raíz infectada de un diente. Para hacerlo, se retira el huevo que cubre la raíz. Después de extirparla, se sella el conducto radicular. En algunos casos se requiere de un injerto óseo.
Este procedimiento debe realizarlo un cirujano maxilofacial junto con un endodoncista y un periodoncista, en caso de ser necesario. Un odontólogo general también está capacitado. No obstante, creemos que un especialista en la materia es la mejor opción.
Para más info sobre este procedimiento, te invitamos a leer nuestra guía completa sobre la apicectomía.
Tratamiento con láser
En la actualidad no hay pruebas suficientes para sugerir que este tratamiento sea superior a los métodos tradicionales. Sin embargo, hay estudios que han demostrado que los láseres se pueden usar para tratar enfermedades periodontales pudiendo obtener resultados similares a otras opciones de tratamiento como el curetaje o alisado radicular. Es importante tener cuidado con esta técnica y asesorarse bien a través de un profesional dental que te pueda ayudar a esclarecer las dudas.
Implantes dentales
Es una raíz de diente artificial que se coloca en la mandíbula para sostener un diente o reemplazar un puente. En este artículo sobre implantes dentales puedes obtener más información.
Cuidados postoperatorios después de la cirugía periodontal
La Sociedad Española De Periodoncia y Osteointegración (SEPA) recomienda:
- Usar enjuagues bucales con antisépticos (sustancias que te ayudan a combatir o prevenir infecciones), durante 2-3 semanas.
- Si tienes dolor, usar analgésicos y antiinflamatorios, como ibuprofeno 400-600 mg. Evitar en caso de alergias.
- Dependiendo de la cirugía y las condiciones individuales de tu caso, tu especialista te indicará el uso o no de antibióticos.
- En 7 a 14 días, cuando ya no sean necesarias para la estabilidad de la herida, se deben eliminar las suturas. El dentista te citará para retirarlas.


Preguntas frecuentes
¿Qué es una evaluación periodontal integral?
La Asociación Americana de Periodoncia recomienda una evaluación periodontal anual para evaluar tu salud bucal e identificar si tienes riesgos para contraer enfermedades periodontales que puedan necesitar tratamientos.
¿En qué consiste una evaluación periodontal completa? Es una forma de evaluar tu salud oral mediante un examen de:
- Tus dientes
- La placa dental
- Tus encías
- La mordedura
- Estructura ósea y
- Factores de riesgo
Con un análisis de estas seis áreas el especialista puede determinar el estado de tu salud oral.


¿Cuáles son los beneficios de la periodoncia?
Si deseas mantener una sonrisa sana y que tus dientes te duren toda la vida, acudir al dentista y realizar regularmente una limpieza dental te puede ayudar.
Entre los principales beneficios que puedes obtener de la periodoncia tenemos
- Realizar limpieza dental para prevenir la futura aparición de enfermedades periodontales.
- Frenar la pérdida ósea causada por las enfermedades de las encías.
- Eliminar la halitosis (mal aliento).
- Recuperar la salud y estética de tus encías.
- Evitar las enfermedades periodontales.
La mejor manera de evitar estas enfermedades es practicar una buena higiene oral, realizar visitas periódicas al dentista, cepillar tus dientes, emplear técnicas correctas en el uso de hilo dental diariamente y mantener una dieta saludable y balanceada.
¿Cómo controlar la placa dental?
El control de la placa dental es la forma más efectiva para limitar las enfermedades periodontales y mantener la salud oral.El cepillado dental es el método de control de placa más importante y debe establecerse como rutina diaria desde la infancia. Es preciso que elimines la placa todos los días, con una técnica precisa de cepillado sin causar daños a los dientes o las encías.


Técnica recomendada para el cepillado de los dientes
La limpieza debes hacerla suave, con movimientos horizontales y cortos para eliminar la placa de los márgenes de las encías.
Se recomienda usar cepillo de dientes con filamentos sintéticos y extremos redondeados, de textura suave a mediana para una remoción efectiva de la placa.
También es recomendable que uses los cepillos de dientes con cabezal pequeño ya que permiten mejor acceso a la parte posterior de la boca.
En la actualidad existen gran variedad de cepillos dentales eléctricos disponibles en el mercado. La opción más recomendada por algunos expertos son los cepillos dentales que tienen la acción de rotación tipo oscilación, es decir la cabeza del cepillo se mueve en una dirección y luego en la otra.
Emplear una mala técnica de cepillado ejerciendo presión excesiva puede aumentar la retracción de las encías y exponer las raíces de los dientes.
En este artículo de dentaly puedes conocer más sobre los beneficios de los cepillos eléctricos y cuál es la mejor opción para ti.
¿Cuál es el precio de un tratamiento periodontal?
En España existen gran diversidad de clínicas dentales que te ofrecen tratamientos periodontales de calidad y a precios competitivos.
Cada caso es individualizado y el precio del tratamiento periodontal dependerá de varios factores, entre los cuales están:
- El especialista, si es un dentista general o un periodoncista.
- El tipo de tratamiento y su complejidad.
- Etapa o fase de la enfermedad periodontal.
- Respuesta al tratamiento, si se logra mejorar la salud de las encías o en caso contrario si requiere un tratamientos más largo y costoso.
- Clínica dental.
A continuación te exponemos 10 tratamientos periodontales con sus respectivos precios, basados en lo que consideramos como promedio en España, ten en cuenta que pueden variar.
Te recomendamos que para saber el precio del tratamiento periodontal en tu caso particular, primero realices una visita al periodoncista, en la cual mediante una evaluación periodontal integral, él podrá explicarte lo que tienes y el tratamiento idóneo para ti.
Tratamiento | Precios |
Reconstrucción dental | 48 € |
Endodoncia uniradicular | 103 € |
Endodoncia multiradicular | 162 € |
Sondaje diagnóstico periodontal | 49 € |
Curetaje y alisado radicular por cuadrante | 76 € |
Mantenimiento periodontal | 79 € |
Extracción dental simple | 25 € |
Extracción del tercer molar erupcionado | 90 € |
Cirugía periodontal (eliminación de bolsas periodontales, injertos de tejido, regeneración ósea, etc) | 300 € a 700 € |
Corona dental | 260 € a 400 € |
Consejo General de Dentistas de España: Información sobre Periodoncia. Consultado el 22 de enero de 2021.
Elsevier: Enfermedades periodontales. Consultado el 25 de enero de 2021.
Insituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial: Enfermedad de las encías o enfermedad periodontal: causas, síntomas y tratamientos. Consultado el 21 de diciembre de 2021.