¿Has oído hablar de la gingivectomía? ¿Y de la gingivoplastia? Son dos áreas muy importantes de la odontología que no todo el mundo conoce. Si eres una de esas personas, no te preocupes. En Dentaly.org te hemos preparado este artículo donde te ponemos al día con todo lo que tiene que ver con estos dos procedimientos.
Para ir abriendo boca te diremos que en el diseño de la sonrisa no solo influye como lucen los dientes. Existen otros factores muy importantes que intervienen para lograr una bella sonrisa. Uno de ellos, son las encías. La gingivectomía y la gingivoplastia son tratamientos que se realizan para lograr que nuestra encía se vea mucho mejor y esté más sana.
En este texto te contaremos de qué tratan estas dos áreas, en qué se diferencian, en qué casos se realiza cada una, qué procedimientos debes esperar y los cuidados que debes tener antes y después de realizarte una gingivoplastia o de una gingivectomía.
Table of contents
- 1 ¿Qué es una gingivectomía? ¿Y una gingivoplastia?
- 2 Diferencias entre gingivoplastia y gingivectomía
- 3 Gingivoplastia vs Gingivectomía: ¿en qué casos están indicadas?
- 4 Gingivoplastia vs Gingivectomía: ¿cuándo están contraindicadas?
- 5 Gingivoplastia y Gingivectomía: ventajas y desventajas
- 6 Factores que pueden alterar la forma de nuestra encía
- 7 Gingivoplastia vs Gingivectomía: recomendaciones a tener en cuenta antes de la cirugía
- 8 Gingivoplastia vs Gingivectomía: Procedimiento
- 9 Precios de la gingivectomía y la gingivoplastia en España
- 10 Preguntas frecuentes
¿Qué es una gingivectomía? ¿Y una gingivoplastia?


Cuando se trata del diseño de una sonrisa lo primero en lo que pensamos es en unos dientes perfectamente alineados y blancos. Sin embargo, tal vez teniendo los dientes perfectos no logres que tu sonrisa deslumbre.
¿La razón?
También entran en juego el estado de las encías, que estén sanas y tengan un adecuado contorno. Las encías son una pieza clave para lograr la sonrisa que deseas.


¿Cómo saber si una encía está sana? Porque tiene:
- Un color rosa pálido
- Sin sangrado ni inflamaciones,
- Con buena consistencia
- Debe tener un buen contorno alrededor del diente.


En una encía que presenta problemas podemos observar:
- Aumento en el volumen (hiperplasia gingival)
- Sangrado
- Retracciones gingivales
- Bolsas periodontales
La gingivoplastia y la gingivectomía son procedimientos quirúrgicos menores, de carácter ambulatorio, que se realizan en odontología con el fin de modificar la forma de la encía y restablecer su salud.
Por medio de este procedimiento quirúrgico periodontal el dentista elimina la parte de la encía que presenta alteraciones por enfermedades o aquella que por motivos de estética necesite una reducción de su tamaño o un remodelado para mejorar su contorno.
El objetivo de la gingivoplastia y la gingivectomía es darle a la encía afectada las características de una encía sana logrando una adecuada estética, armonía gingival, un contorno gingival simétrico, y también para alargar la dimensión de los dientes cuando se ven muy pequeños.
Diferencias entre gingivoplastia y gingivectomía
Si has oído hablar de un recorte de encías es posible que hayas escuchado los término gingivoplastia y gingivectomía. También es posible que te hayas hecho un lío con los dos términos, porque no son exactamente lo mismo. Son dos procedimientos hermanos, y en muchos artículos podrán no hacer una diferencia entre ambos y terminan usando los términos indistintamente.
Pero en realidad existen diferencias que algunos profesionales no tienen en cuenta. Especialmente porque ambos procedimientos se pueden realizar al mismo tiempo, durante una misma intervención. Es importante acudir al odontólogo lo antes posible ante la menor sospecha para evitar males mayores.
Gingivoplastia


La gingivoplastia se enfoca en el remoldeado final de la encía, en ausencia de problemas periodontales, para lograr una apariencia estética más armoniosa en tu sonrisa.
Este procedimiento se clasifica dentro de los tratamientos periodontales como cirugía excisional menor y su fin es claramente estético. Busca lograr una sonrisa más bella al corregir el tamaño de las encías. La gingivoplastia da una mayor luminosidad y un efecto de mayor limpieza a los dientes.
En el caso de que los dientes se vean más pequeños, lo primero que se hace es pulir los bordes de la encía, luego se contornea con el fin de descubrir la superficie del diente, para dar la apariencia de mayor tamaño.
Gracias a la gingivoplastia el paciente recupera la armonía de su sonrisa, lo que puede ayudar a aumentar su autoestima. Por eso, se considera este tratamiento como un procedimiento de apoyo durante muchos diseños de sonrisa, unido a darle forma a los dientes para que estos tengan la apariencia deseada.
Gingivectomía


La palabra gingivectomía está definida como resección de la encía. Por lo general, es una cirugía excisional más amplia que la gingivoplastia.
La recesión de la encía consiste principalmente en retirar todo o parte del tejido enfermo y afectado, es decir: resecar la pared blanda de la bolsa periodontal y/o pseudobolsa quirúrgicamente.
Este procedimiento implica un sinnúmero de opciones quirúrgicas, entre las que podemos incluir:
- Colgajo con bisel interno
- Colgajo con protección de papila
- Cuñas mesial y distal
La gingivoplastia está orientada a corregir defectos de la encía por hipertrofia o patologías con el propósito de reducir una bolsa periodontal o corregir problemas derivados de enfermedades periodontales.
A continuación te dejamos un cuadro que resume las diferencias entre estos dos procedimientos.
Caracteristicas | Gingivoplastia | Gingivectomia |
Finalidad | La gingivoplastia se enfoca al remodelado final de la encía, en ausencia de problemas periodontales, para lograr una apariencia estética más armoniosa en tu sonrisa. | La gingivoplastia está orientada a corregir defectos de la encía por hipertrofia o patologías con el propósito de reducir una bolsa periodontal o corregir problemas derivados de enfermedades periodontales. |
Área de apoyo | La gingivoplastia está indicada especialmente como apoyo en procedimientos estéticos | La gingivectomía es una cirugía que se utiliza como apoyo en ten el área de periodoncia |
Cantidad de Recesion de Tejido | Implica la recesión de cantidades pequeñas de encía, con el fin de crear un adecuado contorneado | Implica la recesión de mayores cantidades de encía que la gingivoplastia |
Gingivoplastia vs Gingivectomía: ¿en qué casos están indicadas?
La gingivoplastia y la gingivectomía están indicadas en diferentes casos, tanto por patologías de la encía —para devolverla a su estado sano— como por cuestiones simplemente estéticas, remodelando la encía para lograr una sonrisa más atractiva.
Gingivoplastia
La gingivoplastia está indicada como tratamiento por problemas estéticos, para mejorar el contorno de la encía y conseguir una sonrisa lo más simétrica posible. Por ejemplo:
- En casos de sonrisa gingival: Cuando el paciente al reírse enseña demasiado su encía. Para que el tratamiento sea exitoso, es necesario que antes de realizarlo se evalúe la causa por la cual el paciente enseña más de lo normal de la encía al sonreír. Hay casos en los que podría ser necesaria una cirugía maxilofacial.
- Márgenes gingivales irregulares o con asimetrías: Con una gingivoplastia se remodelan los márgenes de la encía, buscando que queden simétricos y equilibrados con el diente contiguo y el contralateral.
- Coronas clínicas cortas: En pacientes que por el tamaño de sus encías parecen tener los dientes demasiado cortos, se realiza una gingivoplastia para provocar un alargamiento de la corona visible. Indicada solo en caso de tener un periodonto fino
- Tratamiento del granuloma piógeno maduro y de tumores del embarazo
- Engrosamiento localizado de la encía.
- Corrección de cicatrizaciones defectuosas en caso de que se haya realizado un injerto de encía previamente.
- En casos de bolsas periodontales de más de 3 milímetros. Estos son casos particulares, puede realizarse una gingivoplastia cuando las bolsas no están activas y están totalmente controladas.
- Defectos leves o moderados producidos por enfermedades de la encía como la gingivitis ulceronecrotizante aguda o GUNA.
- Antes de realizar coronas para dar una forma adecuada a la encía.
- Para lograr exponer la superficie radicular en caso de caries subgingivales para lograr una adecuada restauración.
Gingivectomía
La gingivectomía se usa para el tratamiento de algunas enfermedades de las encías, cuando se quieren corregir problemas en su funcionalidad. También se logra que de esta manera sea más sencilla la implementación de una adecuada higiene oral.
Esta cirugía periodontal se usa habitualmente para tratar pacientes que tienen una inflamación en las encías que produce crecimiento de los tejidos.
El fin de este tratamiento es eliminar la pared blanda de la bolsa periodontal y disminuir la profundidad.
Una gingivoplastia será el tratamiento indicado cuando:


Es necesario realizar tratamientos, como empastes, por debajo del límite de la línea de inserción de la encía. Esto permite que el procedimiento se realice libre de humedad.
NOTA: Debes tener en cuenta que existen situaciones en los que es importante que el periodoncista valore cada caso particular, para determinar si es la gingivoplastia y/o la gingivectomía o otro tipo de tratamiento el indicado para el paciente.
Gingivoplastia vs Gingivectomía: ¿cuándo están contraindicadas?


Tanto la gingivoplastia como la gingivectomía están contraindicadas en aquellos pacientes que tienen raíces demasiado cortas, con una cantidad de encía adherida o queratinizada insuficiente.
Al realizar estos tratamientos es necesario considerar que la cantidad de encía adherida que queda y la cantidad de raíz del diente que cubre sea suficiente.
Cuando el paciente refiere presentar hipersensibilidad dentinaria antes del tratamiento. En casos de malos hábitos de higiene oral y pacientes con inmunosupresión.
Si presenta bolsas periodontales que se extienden más allá de la línea mucogingival o encía demasiado fibrosa y gruesa.
Las enfermedades sistémicas que requieran el uso de anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios, necesitan una revisión médica y una autorización de su parte.
También está contraindicada para los pacientes en los que está indicada una cirugía ósea que requiere remodelado óseo resectivo o inductivo.
Gingivoplastia y Gingivectomía: ventajas y desventajas
La gingivectomía y la gingivoplastia presentan tanto ventajas como desventajas que es necesario que sean analizadas por tu dentista:
Ventajas
- Son tratamientos sencillos de realizar. Son las más simples y fáciles de las técnicas quirúrgicas excisionales de periodoncia.
- Sus resultados pueden predecirse fácilmente.
- Hay una rápida mejoría estética, aunque no inmediata.
- No compromete tejidos y superficies adicionales.
- Los objetivos quirúrgicos que se proponen durante el procedimiento se logran fácilmente.
Desventajas
- Si no se tiene el debido cuidado puede existir un alto riesgo de exposición de la raíz.
- Existe un riesgo de que en lugar de corregir los problemas estéticos se agraven.
- Aumento de la sensibilidad dental, porque se puede llegar a descubrir el cuello del diente.
- Si se realiza un modelado muy profuso puede descubrirse el hueso alveolar.
- Se busca una cicatrización por segunda intención, lo que la hace lenta, dolorosa y con mayor riesgo de hemorragias. Este se puede disminuir si se utiliza láser o electrocirugía para realizar el procedimiento y apósitos quirúrgicos para la cicatrización.
- Disminución del tamaño de la encía adherida
Factores que pueden alterar la forma de nuestra encía
En algunos casos, simplemente por nacimiento la forma de nuestra encía no es estéticamente muy favorable. Pero hay otras ocasiones en las que la variación normal en su forma es debido a algún tipo de afección.


La principal causa de las alteraciones en la forma de la encía es la gingivitis o periodontitis desarrollada por una pobre higiene oral, en especial cuando tienes que usar algún tipo de aparatología como ortodoncia o prótesis.
También existen otras fuentes a las que se puede atribuir la alteración en la forma normal de la encía, como el consumo de algunos medicamentos, hormonas, tumores localizados en la encía, cicatrices de diferentes orígenes y la GUNA entre otras.
Así que no es ningún secreto que para tener una encía sana es necesario mantener un manejo adecuado del cepillado y el uso de la seda dental. El mejor tratamiento siempre será la prevención.
Gingivoplastia vs Gingivectomía: recomendaciones a tener en cuenta antes de la cirugía
Aunque se trate de intervenciones que no suelen representar un alto riesgo, lo primero que debes tener en cuenta antes de realizarte este tipo de tratamiento, independientemente de si lo que requieres es una gingivoplastia o una gingivectomía, es la valoración de un profesional idóneo que examine tu caso de manera individual.
Acude a un buen odontólogo cercano para que te realice el diagnóstico identificando tu problema y explicándote cuál es la forma más adecuada de proceder.
Antes de realizarte la cirugía es posible que debas someterte a detartrajes y limpiezas profundas, para minimizar riesgos es necesario eliminar en lo posible la placa bacteriana y los cálculos.
Gingivoplastia vs Gingivectomía: Procedimiento
Como mencionamos anteriormente estos dos procedimientos son hermanos y en muchas ocasiones se llevan a cabo durante la misma intervención, es una de las razones por las que muchos profesionales no hacen la diferencia entre uno y otro.
Los pasos para realizarlas son prácticamente los mismos para ambos casos, con las diferencias mencionadas al principio, una implica una mayor recesión de tejido que la otra.
Mientras que la gingivoplastia se enfoca más en el resultado final, la apariencia estética con la que quedará nuestra encía, la gingivectomía se enfoca en la eliminación de las patologías presentes en la encía.
Así que, en principio, no hay una razón por la que al hacer un recorte de una encía hiperplásica no se pueda estar pendiente del contorneado , así como de que la forma final sea adecuada y simétricamente estética.
Después de determinar tu diagnóstico, y definir que eres el paciente indicado para este tipo de tratamiento, tu dentista definirá la cantidad exacta de tejido que debe recortarse para lograr el aspecto final deseado.
En la cita en la que se llevará a cabo el tratamiento se seguirán la mayoría de los siguientes pasos, debes saber que muchas prácticas dependen de cada profesional, así que no podemos hablar de un procedimiento estandarizado paso por paso. No te preocupes si encuentras algunas variaciones.
Recuerda que lo que te espera es en realidad un procedimiento muy sencillo.
Pasos a seguir:


- Se anestesiará en el lugar indicado, generalmente con anestesia infiltrativa o troncular. Dependiendo de la extensión del procedimiento.
- Se verifica la anestesia y se mide la encía que va a ser resecada.
- Luego con la ayuda de un bisturí de mano, fresas de diamante, electro-bisturí, tijeras o láser CO₂ y Nd:YAG., se realiza la recesión de la lesión, patologías existentes o encía sobrante. Al mismo tiempo puede hacerse el remodelado de la encía, creando el contorno festoneado propio de las encías sanas, teniendo en cuenta la formación de las papilas y surcos interdentales.
- En algunas ocasiones para terminar, especialmente en casos de cirugías más extensas, se coloca cemento quirúrgico, así se protege la incisión.
- Para finalizar, tu dentista seguro te prescribirá analgésicos y te dará recomendaciones para que puedas cicatrizar adecuadamente,
- Seguramente algunos enjuagues bucales con antibiótico como la clorhexidina y una dieta blanda también hagan parte de ellas.
- En aproximadamente 8 días te agendarán una nueva cita para una revisión de rutina y retirar el apósito quirúrgico y puntos de sutura, si fueron necesarios.
Si fuese posible, aunque no es una condición obligatoria, te recomendamos que tu procedimiento se realice mediante terapia láser de alta intensidad ya que es una técnica menos invasiva, poco dolorosa, más rápida, más precisa y representa un menor sangrado y un tiempo más corto de cicatrización.
Con la gingivoplastia y la gingivectomía se pretende lograr un adecuado festoneado, el adelgazamiento de la encía adherida, y la creación de los surcos interdentarios y papilas interdentales, permitiendo además de aliviar patologías y conseguir la mejor estética posible y lograr una adecuada higiene oral.
Complicaciones
A la hora de realizar cualquiera de estos dos procedimientos pueden presentarse algunos efectos adversos tanto inmediatos como un poco tardíos. Pero no te preocupes, cualquier intervención quirúrgica, por pequeña que sea, puede representar, aún en un mínimo porcentaje, un daño colateral que siempre es importante que conozcas.
- Durante el procedimiento pueden producirse desgarres en el tejido sano o los nervios contiguos al lugar de la intervención.
- Las complicaciones que se pueden presentar un tiempo después de tu cirugía se relacionan con infecciones, hemorragias o problemas de salud más general.
Cuidados post operatorios
Como es normal, después de cualquier tipo de procedimiento quirúrgico, por insignificante que parezca, es necesario que tengas unos cuidados especiales que permitan una adecuada cicatrización del tejido, y disminuir el riesgo de complicaciones.


- Realízate una adecuada higiene oral, con ayuda de un cepillo dental de cerdas suaves
- Usa adecuadamente el hilo dental
- Seguramente tu odontólogo te prescribirá algún tipo de enjuague bucal que te ayudará en la cicatrización y minimizará el riesgo de infección. Si él no te lo recomienda, puedes usar por tu cuenta un enjuague con clorhexidina 3 veces al día durante 7 días.
- También es muy posible, que tu dentista te prescriba algunos analgésicos, y dependiendo de la extensión de tu cirugía algún tipo de antibiótico. Es necesario que seas muy cuidadoso con las dosis y los tiempos.
- Te sugerimos que durante los dos primeros días después de tu cirugía consumas alimentos fríos o a la temperatura ambiente, esto ayudará a desinflamar más rápidamente y evita que se te presenten sangrados después de realizado el procedimiento.
- Dieta blanda, sin consumo de alimentos ácidos.
- No fumar.
- No ingerir bebidas alcohólicas.
- Colocar compresas frías en la zona operada cada 30min, durante 5 minutos, durante el primer día.
- Evitar exponerse a fuentes de alto calor.
- Puedes esperar una gran recuperación entre 4 y 6 semanas y ver tus encías en estado normal más o menos a los 6 meses.
Los cuidados adecuados durante el pre y post-operatorio pretenden evitar la formación de placa y disminuir la probabilidad de inflamación o infecciones que promuevan una recidiva del tejido. Finalmente, lograr que el resultado de la cirugía sea todo un éxito.
Después de la cirugía debes seguir al pie de la letra las recomendaciones del odontólgo. Solo así te evitarás problemas derivados. Mantener una correcta higiene bucal te permitirá preservar esa bella la sonrisa que has logrado toda la vida.
Precios de la gingivectomía y la gingivoplastia en España
Como bien sabes, los tratamientos odontológicos pueden llegar a ser bastante costosos, pero pueden variar ampliamente de acuerdo a muchos factores, especialmente en la gingivectomía y la gingivoplastia en los que las técnicas y los materiales utilizados pueden variar ampliamente.
El valor final de estos procedimientos puede depender de factores como los siguientes:
- El método de tratamiento
- La tecnología utilizada durante la cirugía: equipo láser, bisturí normal, tijeras, electrobisturí, etc.
- El estado de salud general del paciente.
- No ignoramos que cada profesional tiene sus valores personales para cada procedimiento y en esta apreciación particular, seguramente, existen diferencias grandes entre diferentes consultorios odontológicos.
- La calificación y experiencia del espcialista
- La complejidad del caso a tratar. Como pudiste notarlo a lo largo de este artículo, existen muchas razones para realizarte una gingivoplastia o una gingivectomía, lo que implica que habrá unas situaciones más simples que otras, lo que definitivamente podrá interferir en el precio que te cobrará el especialista.
Precio de una gingivectomía en España
Después de revisar los precios de varias clínicas y especialistas en España y, tal vez, debido a los factores que acabamos de mencionar podemos notar que estos valores presentan una gran variabilidad. Puedes encontrar este procedimiento con un valor que oscila entre €38 y €903 con un promedio de €268, teniendo en cuenta diferentes centros y ciudades.
Precio de una gingivoplastia en España
Teniendo en cuenta que la gingivoplastia es un tratamiento más sencillo que la gingivectomía hemos encontrado valores que oscilan entre €25 y €70, para este tratamiento por cuadrante.
Ten en cuenta que en muchas ocasiones ambas cirugías pueden realizarse al mismo tiempo, así que será el especialista tratante el que definirá el valor total de tu tratamiento.
Para finalizar te dejamos este video donde se explica en imágenes cómo se realizan una gingivectomía y una gingivoplastia
Preguntas frecuentes
¿Qué hacer después de una gingivectomía?
Después de una gingivectomía es recomendable comer alimentos blancos como sopa, pasta, huevos, puré de patatas, yogur, verduras al vapor, pescado sin espinas, etc. Debes masticar con cuidado y evitar comer cualquier cosa pegajosa y dura como cubitos de hielo, avena, nueces, etc., así como cualquier alimento picante. No te toques el área con los dedos o la lengua. Los primeros dos días puede sentir dolor y molestias que puedes aliviar con analgésicos de venta libre como ibuprofeno o paracetamol.
¿Cuánto se demora la recuperación de una gingivectomía?
El tiempo de recuperación suele ser de unas dos semanas.
¿Cuánto tiempo dura una gingivectomía?
Entre 30 minutos y una hora, dependiendo de la cantidad de tejido que extraiga el dentista.
AJO-DO: Gingivectomy: Indications, contraindications, and method. Consultado el 08 de diciembre de 2021.
Scielo: Gingivoplastia y frenillectomía labial con láser de alta intensidad: presentación de caso. Consultado el 08 de diciembre de 2021.
COP: Técnicas de gingivoplastia/gingivectomía, aplicaciones. Consultado el 08 de diciembre de 2021.
Dentista y Paciente: Gingivoplastía. Tratamiento del agrandamiento gingival inducido por placa dentobacteriana con factores locales contribuyentes. Consultado el 08 de diciembre de 2021.