El injerto de encía es una intervención bastante común para luchar contra la retracción gingival. Y es que las encías son una parte muy importante de la boca. Su principal función es la protección. Además, el estado de las encías revela el estado de salud e higiene oral que poseemos.
Las encías pueden verse afectadas gravemente por diversas razones, y si su retracción no se trata a tiempo pueden ir desapareciendo dejando al descubierto los cuellos de nuestros dientes. Esto es algo poco estético y que además entraña otros riesgos más graves.
Lamentablemente una vez que las encías sufren una recesión, no es posible recuperar la cantidad perdida por sí mismas. Sin embargo, existe una alternativa: el injerto de encía.
En este artículo de Dentaly te explicamos todo en profundidad: cómo se hace un injerto gingival, ventajas y beneficios que ofrece la intervención, precios en España y cuidados que debes tener después de la intervención.
Table of contents
- 1 ¿Qué es el injerto de encía?
- 2 ¿Por qué sufrimos la pérdida de encía?
- 3 ¿De qué lugar se extrae el tejido que se injerta en la encía?
- 4 Posibles complicaciones tras la cirugía
- 5 Consejos que debes seguir tras la intervención
- 6 Beneficios del injerto de encía
- 7 Precio de un injerto de encía en España
- 8 Preguntas y respuestas frecuentes
¿Qué es el injerto de encía?


Un injerto de encía es una microcirugía periodontal en la que se emplea anestesia local. Su objetivo es cubrir con tejido proveniente de una zona blanda la raíz de los dientes que haya podido quedar expuesta. También se usa para revestir un implante dental que haya quedado al descubierto.
Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteoagregación (SEPA), el injerto de encía consiste en un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo. El profesional encargado de realizar esta cirugía es el periodoncista: un odontológo especializado en la salud de las encías.
¿Por qué sufrimos la pérdida de encía?
Existen muchas razones por la que se retraen las encías, pero es importante saber que esto no ocurre de un día para otro, si no que este proceso es progresivo.


Si estás considerando realizarte un injerto de encía porque ya sufres de recesión, entonces es importante que tengas en cuenta sus causas y las trates a tiempo para que el tratamiento sea más efectivo.
Algunas de las causas comunes de la retracción gingival son:
- Cepillarse bruscamente: nuestras encías son muy sensibles, por lo que es necesario tratarlas con mucho cuidado y emplear técnicas de cepillado correctas. Si tienes dudas de cómo hacerlo correctamente, puedes leer el siguiente artículo sobre técnicas de cepillado.
- Enfermedad de las encías.
- Tabaquismo.
¿De qué lugar se extrae el tejido que se injerta en la encía?
Una vez que el profesional haya evaluado el estado de tus encías, el periodoncista va a determinar el tratamiento a seguir. En el caso de requerir un injerto, debes saber que esta micro-cirugía periodontal puede llevarse a cabo a través de:
Colgajo de reposición coronal


Esta técnica se conoce como injerto de encía pediculado. Consiste en levantar la encía cercana a la zona que se va a tratar y estirarla hasta cubrir la raíz periapical.
Básicamente se recurre a un trozo de encía del mismo diente que se piensa reparar. En vez de cortarlo entero, se coge solo una porción de modo que se pueda rodear el diente y coserlo para no moverlo de su sitio.
Para realizar esta técnica es necesario que el paciente posea suficiente tejido de encía.
Tejido palatino
Tomar tejido del paladar es la alternativa para cuando no existe suficiente masa en las encías para realizar un colgajo. Esta técnica es la más habitual y consiste en tomar tejido del paladar del paciente e injertarlo en la zona a reparar. Se puede realizar de dos formas:
Injerto gingival libre
Se utiliza tejido extraído del paladar y se implanta de forma íntegra en el lugar de la encía que se quiere reparar. Además de solucionar el problema de retracción de encías, conseguiremos engrosar el tejido y darle consistencia a las encías finas.
Injerto de tejido conectivo
En este caso el injerto de encía también se extrae del paladar, pero solo el tejido conectivo subepitelial. El resto de las capas de tejido palatino se vuelven a implantar en el lugar que fueron extraídas.
Banco de tejidos
Cuando no es posible realizar un autoinjerto de encía, es decir, extraer tejido del mismo paciente, se puede recurrir a bancos de tejidos de origen humano y animal. Para entender un poco más este proceso te invitamos a ver el siguiente vídeo:
Posibles complicaciones tras la cirugía
- Si hay excesivo movimiento en la zona intervenida hay posibilidad de que el tejido se necrose .
- Cuando se realiza la técnica de colgajo reposición coronal pueden aparecer hematomas o inflamación extrema durante los 4 o 5 días posteriores a la cirugía.
- La complicación más relevante surge cuando la raíz no queda lo suficientemente cubierta, en cuyo caso hay que realizar la operación de nuevo.
Consejos que debes seguir tras la intervención
Si te han realizado recientemente un injerto de encía, o lo harás en un futuro próximo, queremos darte algunas consideraciones a tener en cuenta para la recuperación:
- Aplicar hielo en la zona durante las 4 o 5 horas siguientes a la cirugía para reducir la inflamación de la zona y evitar la aparición de traumatismos.
- Evitar comer alimentos duros y calientes durante las primeras 24 horas.
- Utilizar un gel y un enjuague con clorhexidina, siempre bajo las instrucciones del periodoncista.
- No mover el labio de la arcada donde se ha realizado la cirugía durante al menos una semana, evitando actividades que requieran su movilidad como tocar algún instrumento de música, inflar un globo, hacer deportes de contactos, entre otras.
- Eliminar o reducir el consumo de tabaco hasta que el proceso de cicatrización haya finalizado.
Beneficios del injerto de encía
A priori el injerto de encía puede parecer doloroso, pero la verdad es que es una intervención quirúrgica poco traumática que ofrece excelentes resultados y con un posoperatorio sin muchas molestias.


Gracias al injerto de encía podemos lograr:
- Mejora la apariencia de la sonrisa: al colocar un injerto de encía tus dientes se verán mejor estéticamente. En caso de que la encía adopte una forma no deseada, tienes la opción de hacerte un contorneado de encías.
- En primer lugar, el injerto cubre la porción de raíz o implante que ha quedado expuesta. De esta forma vuelve a tener la protección natural que ofrece la encía frente a la placa dental y las bacterias, y así evitar y mininizar la aparición de caries y el avance de las enfermedades periodontales.
- El injerto de encía contribuye a frenar la pérdida ósea y reduce las posibilidades de de padecer en un futuro movilidad dentaria o perdida de las piezas dentales.
- Al usar un injerto de encía contribuye a proteger una zona del diente que estaba expuesta a estímulos reduciendo así las molestias de sensibilidad.
Precio de un injerto de encía en España
Los precios para el tratamiento de un injerto de encía va a depender de las clínicas dentales la que acudas. Sin embargo, te ofrecemos esta tabla con precios aproximados:
Injerto de encía | Precio |
Injerto libre de encía | 207,50 € |
Injerto conectivo de encía | 383,50 € |
Preguntas y respuestas frecuentes
¿Duele el injerto de encía?
El dolor de un injerto de encía siempre es menor que el que puede ocasionar dejar el problema sin tratamiento. En España, los periodoncistas cuentan con una amplia experiencia en este tipo de tratamiento con muy buenos resultados.
Lo habitual es utilizar anestesia local aunque también se puede trabajar con sedación consciente para aquellos pacientes con miedo al dentista o que puedan experimentar ansiedad o nervios a la hora de trabajar.


¿Pueden volverse a recuperar las encías retraídas?
La repuesta es no. Si has perdido encía, no es posible que vuelva a crecer. Sin embargo, aunque no se puede solucionar tus encías retraídas (salvo con un injerto de encía) existen tratamientos que pueden ayudar a evitar que el problema empeore.
¿Cómo puedo saber si estoy perdiendo encía?
Existen algunos indicios que pueden ayudarte a saber si sufres de recesión gingival. Ocurre cuando se contrae , dejando expuesta la raíz, y lo primero que se puede sentir es una mayor sensibilidad en los dientes. Es posible que también notes que tus dientes parecen más largos o veas que la encía se une al diente. Aunque puede que veas estos indicios, no siempre es fácil saber que tienes tus encías retraídas. Por eso, es muy importante acudir al dentista.
¿Cómo puedo detener las retracción de encías?
Existen muchos tratamientos que puede realizar tu dentista y así ayudarte a detener la pérdida de encías, como ejemplo el alisado y raspado radicular, cirugía de las encías, injerto de encía.
¿Como puede ayudar a prevenir la retracción de las encías?
La mejor protección contra la retracción de las encías es realizar revisiones con regularidad con tu dentista y una buena rutina de higiene en tu boca. De esta forma puedes ayudar a prevenir enfermedades en las encías y que poco a poco vayan desapareciendo.
- Revista Scielo. Necrosis de injerto de tejido conectivo subepitelial asociado a incompetencia labial. Reporte de un caso clínico. Consultado el 26 de Marzo de 2020.
- Revista Scielo. Injerto libre de encía en el tratamiento de la recesión periodontal. Consultado el 26 de Marzo de 2020.
- Revista Scielo. Tratamiento de las recesiones gingivales mediante injertos de tejido conectivo (Técnica del injerto de tejido conectivo subepitelial) Resultado tras cinco años de evolución. Consultado el 26 de Marzo de 2020.
- Revista Scielo. Técnicas de cirugía mucogingival para el cubrimiento radicular. Consultado el 26 de Marzo de 2020.