En calidad de Afiliado de Amazon, Dentaly obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en el programa de afiliados de Amazon. Lee más.

Apicectomía: Guía completa. Indicaciones, recomendaciones y precios

Escrito por Yuliana Sandoval
Revisión médica por:  Dra. Tamara García Montagne

Si has llegado a esta página seguramente sea porque estás interesado en saber qué es una apicectomía.  Tenemos buenas noticias: has aterrizado en el sitio ideal.  En Dentaly.org te queremos poner al día sobre este procedimiento odontológico. Aunque es poco conocida, la apicectomía resulta muy útil para acabar con una infección de muela cuando otros tratamientos previos han fallado.

Las preguntas más frecuentes de los pacientes suelen ser: ¿cómo se hace una apicectomía?, ¿es dolorosa?, ¿cuánto cuesta? Para responder  a estas y otras interrogantes os hemos preparado el artículo más completo sobre el tema que existe en la red. ¿Empezamos?

¿Qué es una apicectomía?

Es simplemente una cirugía menor en la cavidad bucal. El procedimiento es bastante sencillo: El propósito es extirpar el ápice o punta de la raíz, que está infectado. Se hace con anestesia local para que el paciente no sienta dolor.

¿Cómo se realiza una apicectomía dental?

Evaluación para realizar apicectomía, radiografía periapical.

El dentista usará radiografías para estudiar tu ápice de la raíz y el hueso que lo rodea. Una vez determine todos los detalles de los tejidos infectados, realizará la apicectomía. Para ello, retirará la encía y el hueso que cubre el ápice. La posición exacta se determina gracias a las radiografías. Cuando la raíz quede al descubierto, se eliminará la porción del ápice y los tejidos infectados.

Una vez se quite el tejido infectado, se rellenarán los conductos dentales con material inerte y luego se sellarán con un material llamado trióxido agregado (MTA). En ocasiones, el dentista puede poner un pequeño injerto de hueso y luego suturar la encía.

A continuación, te dejamos con un vídeo donde se explica al detalle cómo transcurre la intervención

¿Cuándo se debe realizar?

Seguramente te preguntas: “si es tan sencilla y eficaz… ¿por qué no es la primera opción de tratamiento? Porque existen una serie de indicaciones y contraindicaciones. Por eso, el procedimiento se realiza cuando ya se han hecho tratamientos anteriores -tratamiento conducto o endodoncia- y han fracasado. La apicectomía es la última opción para evitar una extracción dental y que el paciente conserve su diente natural. A continuación, te dejamos un resumen de las indicaciones y contraindicaciones de esta intervención:

Indicaciones

Contraindicaciones

Cuando fracasa el tratamiento de conductos.

Cuando el paciente padece una enfermedad periodontal avanzada.

En dientes donde se dificulta llegar al ápice de la raíz.

Cuando el diente está fracturado.

Cuando algún instrumento de endodoncia se fractura y queda dentro del conducto.

Cuando el paciente padece de trastornos de la coagulación.

Cuando un diente tiene falsos conductos.

En caso de diabetes no controlada.

Cuando el ápice radicular está muy dañado.

En caso de hipertensión no controlada.

Cuando la zona infectada se encuentra cerca del seno maxilar.

En caso de endocarditis.

Cuando se trata de un proceso agudo con abundante sangrado.

Si al estudiar el caso se considera que el diente no es viable.

Cuando luego de estudiar el caso, se crea que la apicectomía será exitosa.

¿Qué cuidados debo tener después de la intervención?

No fumar después de una apicectomía
Es recomendable no fumar durante el proceso de recuperación

La apicectomía es una cirugía mínimamente invasiva. Esto quiere decir que causa molestias mínimas o incluso no causa ninguna. La situación varía de acuerdo a cada paciente. Tras realizarla, el paciente puede irse tranquilamente a casa y al día siguiente continuar con sus actividades cotidianas.

Es normal sentir un dolor leve si la zona está inflamada. El dentista te recetará analgésicos y antiinflamatorios para aliviar las molestias. En alguna ocasión es posible que también te recomienden antibióticos para evitar futuras infecciones.

En cuanto a los cuidados que debes tener: basta con que evites hacer esfuerzo físico o deporte. En general, puedes volver a tu rutina diaria sin interrupciones. A continuación te dejamos algunas sugerencias para después de la intervención:

  • Mantener una dieta blanda y fría por lo menos durante los primeros días despues del tratamiento.
  • No fumes ni bebas alcohol.
  • Aplicar frío sobre la zona para disminuir la inflamación.
  • Hacer enjuagues con clorhexidina y procura no cepillarte esa zona por lo menos durante los primeros días.
  • Mantener la cabeza elevada.
  • Seguir al pie de la letra las indicaciones de tu dentista y toma los medicamentos indicados.

Apicectomía vs extracción dental

apicectomía vs extracción dental

Es normal que el dentista proponga una apicectomía, y como última opción una extracción dental. En caso de que se considere posible salvar el diente por medio de una apicectomía lo más recomendable es intentarlo. El dentista siempre intentará conservar tus dientes naturales ya que son irremplazables

Aun así, muchos pacientes se niegan a someterse a una apicectomía y optan por la extracción. Esto se debe principalmente a la complejidad de cada uno de los tratamientos. Al ver ambas opciones los pacientes escogen la más “sencilla”. Sin embargo, debes entender que una extracción representa la necesidad de realizar otros tratamientos a futuro, como un implante dental.

Por otro lado, aunque la apicectomía puede fracasar, existe una elevada tasa de éxito. Y en caso de ser viable, lo mejor que puedes hacer es mantener tu diente natural en boca. Para tener mayor seguridad busca a un dentista con experiencia previa. Una apicectomía bien planificada rara vez fracasa.

Conclusión

apicectomía para mantener una sonrisa saludable

La opción más saludable a largo plazo es conservar el diente natural. Por eso, debes hacer todo lo que esté a tu alcance. Recuerda que cuando se trata de tu salud, lo mejor es buscar ayuda profesional. Cuando se trata de una apicectomía, la experiencia del profesional en este tipo de intervenciones marcará la diferencia.

La persona indicada para llevarla a cabo es un endodoncista o un cirujano oral junto con un endodoncista. Un periodoncista o un odontólogo general puede practicarla, sin embargo la atención de un especialista es tu mejor opción.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura una apicectomía?

El procedimiento dura entre 30 y 90 minutos. Después, los únicos medicamentos que puedes llegar a necesitar son analgésicos. La intervención no te causará molestias mayores. Después de la cirugía te podrás ir a casa sin necesidad de reposo médico, aunque es recomendable que no mastiques alimentos muy duros.

¿Cuánto cuesta una apicectomía?

El precio oscila entre los 150 y los 350 euros. Esto varía en función de muchos factores como:

  • Dificultad del tratamiento.
  • Implementación o no de injerto óseo.
  • El profesional.
  • La clínica dental.
  • La ubicación en la que te encuentres.
  • Al precio de la intervención se pueden sumar los exámenes complementarios que el dentista considere necesarios para realizar la cirugía.

Apicectomía: Guía completa. Indicaciones, recomendaciones y precios
3.4 (68.7%) 23 voto[s]


Autores y coautores del artículo
Redactora especializada y estudiante de odontología. Tiene una aptitud innata para informar, escribir y comunicar de forma sencilla sobre todo tipo de problemas bucodentales. Gracias a ella, nuestros contenidos son mucho más comprensibles para la mayoría de los no profesionales del sector.
Revisión médica por:
Graduada en odontología con una amplia experiencia en las ciencias morfo funcionales, es profesora de la Facultad de Odontología de la UC, coordinadora de la cátedra de Fisiología General y miembro de la Comisión Docente del Departamento de Ciencias Morfo funcionales de la UC.
Referencias