En calidad de Afiliado de Amazon, Dentaly obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en el programa de afiliados de Amazon. Lee más.

Revelador de placa ¿Qué es y cómo se usa?

Escrito por Beatriz Rada Campanella
Revisión médica por:  Dra. Tamara García Montagne

El revelador de placa es un chivato maravilloso para saber si nos cepillamos bien los dientes. La placa dental se forma todos los días en la boca como resultado de la ingesta de alimentos. Por eso, después de cada comida lo más recomendable es cepillarse los dientes.

Sin embargo, hay áreas a las que cuesta acceder durante el cepillado y como la placa es prácticamente invisible, es difícil saber si se ha eliminado con éxito. Es en esos puntos ciegos donde el revelador de placa puede sernos de gran ayuda.

El objetivo del revelador de placa es hacer visible la placa bacteriana para asegurarnos de que hemos eliminado correctamente la placa de nuestra boca y saber si nos cepillamos bien.

En Dentaly queremos que conozcas la importancia que representa tener una buena higiene bucal. Por este motivo, hemos preparado este artículo. Queremos ponerte al día de todos los beneficios que acarrea usar un revelador de placa.

¿Qué es la placa dental?

Mujer cepillandose los dientes

La placa dental se acumula en la boca todos los días después de cada comida. Es una delgada capa pegajosa y blanda y suele esconderse en zonas de difícil acceso para el cepillo dental, especialmente debajo de la línea de las encías y alrededor de los aparatos de ortodoncia.

La placa dental contiene bacterias y azúcares que producen ácidos y atacan el esmalte de los dientes y pueden dañar las encías. Estos microorganismos pueden adherirse a los dientes, restauraciones, encías y causar caries. Se caracteriza por:

  • Ser una película de un color blanco-amarillento.
  • Consistencia blanda.
  • Se forma en pocas horas (tres horas después de cada comida).
  • Se elimina con el correcto cepillado dental y uso del hilo dental.

Cuando la placa no es eliminada correctamente se endurece y se forma el sarro dental siendo más difícil su eliminación.

Te recomendamos ver este corto vídeo de como debe ser nuestro cepillado dental:

¿Qué es un revelador de placa?

El revelador de placa es un preparado que cuando se aplica sobre los dientes hace visible la placa bacteriana, centrándose en esas áreas de la boca de difícil acceso durante el cepillado diario.

Los agentes reveladores de placa son muy útiles en los programas preventivos, siendo un refuerzo importante en la motivación del hábito de cepillado de dientes, ya que al permitir visualizar donde se encuentra la placa dental, es más sencillo que lo identifiques y mejores tu técnica y control de la placa dental.

Es una buena forma de saber si nuestra técnica de cepillado es la correcta y saber dónde incidir más con el cepillado.

¿Cuáles son las propiedades de un revelador de placa?

  • No es molesto al paladar.
  • Fácil de usar.
  • Sabor agradable.
  • Intensidad de color: proporcionar un contraste entre la placa bacteriana reciente y la madura.
  • Duración de la intensidad.
  • Debe fomentar la cooperación y comodidad del paciente.
  • Debe eliminarse fácilmente luego del procedimiento.
  • No debe irritar las encías ni ser alérgico.
  • Soluble en agua y compatible con el organismo.

Tipos de reveladores de placa

Los reveladores de placas están disponibles en varios formatos:

Tabletas

Tiñen de color rojo la placa acumulada. Este tipo de comprimido se mastica hasta su disolución. Debe hacer circular la saliva producida durante un minuto y posteriormente se realiza 3 o 4 enjuagues con agua.

Actualmente no son muy utilizadas por su dificultad para teñir toda la boca además que su uso conlleva mucho tiempo y su eficacia depende del paciente.

Pastillas masticables dos tonos

Diferencia dos tipos de placas presente en la boca. Tiñen de color azul la placa dental de más antigua y de color rojo-lila la más reciente.

Gel revelador

Es un revelador de placa de tres tonos que identifica la placa dental de un rojo-rosáceo, la madura color azul y la ácida azul claro. Es muy útil para determinar el riesgo de caries de los pacientes. Este tipo de formato es de uso profesional y requiere del uso de un microcepillo o una esponja.

Líquido revelador

Fácil de usar a nivel doméstico ya que solo hay que depositar 2 o 3 gotas del producto sobre la lengua y hacer circular la saliva sobre todos dientes durante un minuto. Puede colorear la encía y la lengua durante un breve período de tiempo, por lo que es recomendable realizar esta operación antes de acostarse.

Hay de dos tipos: uno que es capaz de teñir la placa más madura de color azul y la placa más reciente de color rojo y el otro que sólo es capaz de teñir de la placa presente sin diferenciar de color.

Enjuague para revelar

enjuague bucal

Detecta y revela la placa bacteriana, colorea de temporaria para facilitar su eliminación. Colabora con la prevención de caries y evitar la acumulación de placa bacteriana.

Favorece los gérmenes y bacterias que contribuyen al mal aliento y ayuda a evitar la inflamación de las encías. Es ideal para pacientes con brackets para evitar la acumulación excesiva de placa dental.

Para usarlo en casa antes del cepillado de los dientes, tiñe la placa dental de un solo color haciéndola visible y por lo tanto facilitando su detección y su eliminación.

Ventajas del uso de revelador de placa

Ventajas para el dentista:

  • Visualizar la placa dental.
  • El color guía la eliminación de la placa bacteriana.
  • Una vez que se elimina la placa bacteriana el cálculo o sarro dental es más fácil de detectar.
  • Es rápido, eficiente y mínimamente invasivo.
  • Muestra los índice de placa.

Para el paciente:

  • Les muestra las zonas donde deben cepillarse mejor.
  • Motivación y re-educación de la higiene oral.
  • Comprender la necesidad de una limpieza profesional.
  • Auto-evaluación por parte del paciente.

¿Cuáles son los objetivos del revelador de placa?

  • Hacer visible la placa bacteriana para saber que la hemos eliminado correctamente.
  • Para saber si nos limpiamos correctamente los dientes: el revelador de placa es un buen complemento para asegurarnos si estamos haciendo una higiene bucal eficiente y por tanto una prevención adecuada frente a las enfermedades.
  • Si lo usamos antes del cepillado podremos comprobar que parte de la boca debemos hacer mayor hincapié de esta forma podremos ir detectando aquellas zonas a las que prestamos menos atención e ir perfeccionando nuestra técnica de cepillado.
  • Para motivar a los más pequeños:es muy útil en niños pequeños ya que a modo de juego les permite ser consciente de que somos incapaces de notar la placa bacteriana y les motivará a cepillarse mejor los dientes.

¿Cómo se usa el revelador de placa?

El uso de revelador de placa es muy sencillo:

  • Primer paso: hay que conseguir que el revelador de placa se mezcle con la saliva para que se distribuya a lo largo de todas las piezas dentales. Son productos seguros que no resultan tóxicos ya que están hechos a base de colorantes alimentarios.
  • sonrisa dientes amarillos
    Segundo paso: tras aplicar el revelador oral las zonas de los dientes en las que hay placa se teñirán indicando en que lugares hay que incidir más con el cepillado dental.

Los reveladores de placa también se pueden utilizar en personas que llevan implantes dentales u otro tipo de prótesis. Su eficacia es perfecta en cualquier caso.

¿Qué es el Índice de O´Leary?

Este índice es utilizado por los odontólogos para evaluar el grado de higiene que presentan nuestros dientes. Para obtenerlo es necesario el uso de revelador de placa. Indica el porcentaje de superficies lisas teñidas (de color rosa y azul si se utiliza el revelador de placa de doble tono).

¿Cómo se registra el Índice de O´Leary?

Para evaluar el índice, primero se tiñen los dientes con algún tipo de revelador de placa para poner en evidencia la presencia de la placa bacteriana, se visualizan las zonas pigmentadas y se anota en una ficha de registro.

Para obtener la puntuación final o promedio del nivel de índice de placa bacteriana se suma el número total de las caras de los dientes pintadas, y el resultado se va a dividir por el número total de las caras de los dientes presentes en la boca. Una vez realizada la operación se multiplica entre 100 y así es como se obtiene el resultado.

El índice de placa O´Leary es muy importante y debe realizarse antes de iniciar la fase del tratamiento. La puntuación obtenida puede ser comparada cada vez que se realiza la evaluación. A través de este método podemos conocer nuestra evolución en cuanto a higiene bucal.

Preguntas frecuentes

¿Cómo funciona el revelador de placa?

Es una solución que tiñe la placa bacteriana que hay en nuestros dientes. De esta forma la placa se hace visible y podemos eliminarla fácilmente.

¿Por qué es importante eliminar la placa bacteriana?

Es fundamental si deseas tener una buena higiene bucal. Si no se elimina diariamente la placa bacteriana con el cepillado, la placa bacteriana provoca caries y enfermedad periodontal por la acumulación de sarro dental.

¿Cómo utilizar el revelador de placa?

En el mercado existen diferentes presentaciones como los comprimidos masticables, líquido o colutorio todos con funcionamiento similar. Solo se deja mezclar con la saliva y se extiende máximo un minuto por todos nuestros dientes.

¿Debo utilizarlo siempre que me cepille los dientes?

No es necesario, pero te aconsejamos que lo uses una vez al día, por lo general durante la noche.

¿Dónde puedo comprarlo?

Se encuentra en farmacias y distintas marcas comerciales. Puedes preguntar a tu dentista donde puede conseguirlo.

¿Qué tipo de revelador es mejor?

Todos son prácticamente igual de efectivos por lo que queda a tu elección según el formato que sea más cómodo para ti.

Revelador de placa ¿Qué es y cómo se usa?
4 (80%) 3 voto[s]


Autores y coautores del artículo
Estudiante de odontología
Universidad José Antonio Paez (UJAP)
Revisión médica por:
Graduada en odontología con una amplia experiencia en las ciencias morfo funcionales, es profesora de la Facultad de Odontología de la UC, coordinadora de la cátedra de Fisiología General y miembro de la Comisión Docente del Departamento de Ciencias Morfo funcionales de la UC.
Referencias

Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid: Reveladores de placa. Consultado el 20 de febrero de 2021.

Dentaid: ¿Qué son los reveladores de placa? Consultado el 03 de enero de 2022.

Oral-B: Cómo utilizar las tabletas reveladoras de placa. Consultado el 03 de enero de 2022.