La primera pregunta que nos surge cuando nos planteamos el ponernos un implante dental es: ¿duele un implante dental?
Queremos resolver todas tus dudas al respecto y explicarte los métodos que existen para controlar el dolor en la cirugía de implante, para que si necesitas hacerte uno, lo afrontes de la mejor manera posible y desde la tranquilidad.
Table of contents
¿La colocación de un implante dental duele?


En la mayoría de los casos, la colocación del implante se hace bajo anestesia local, con lo cual no duele absolutamente nada.
En USA y algunos países, es frecuente utilizar un método de sedación mediante el Óxido Nitroso, un gas de uso médico con efecto amnésico que consigue que el paciente esté más relajado. En numerosos casos, cuando se aplica esta sedación, no se necesita la anestesia local.
En cuanto a si duele después de la intervención, se puede producir algo de dolor, ya que los tejidos se inflaman ligeramente. Pero, si se controla bien la inflamación y se previene una posible infección, no habrá dolor o este se reducirá en gran medida.
Control del dolor durante la cirugía de implantes
Antes de colocar el implante, lo primero que hará el implantólogo a cargo de la operación quirúrgica es anestesiar el área a tratar con anestesia local. Así, se consigue el bloqueo nervioso de la zona. La persona está consciente, pero con la zona dormida, de manera que no nota ninguna sensación desagradable durante el tratamiento.
Hay distintos tipos de anestesias que se pueden emplear en función de si se requiere producir un efecto más largo o intenso, para evitar en todo momento que duela al poner el implante dental.
Hay personas que sufren bastante estrés y ansiedad ante las cirugías dentales y muestran mucha preocupación por si duelen los implantes dentales. En estos casos, se utiliza la sedación consciente, que permite que la persona se sienta menos nerviosa y esté más relajada. Gracias a esta técnica, el proceso resultará más sencillo y llevadero.
Además, está la opción de colocar los implantes mediante cirugía guiada por ordenador, lo cual posibilita que el implantólogo sea más exacto a la hora de implantar el tornillo y evita que haya que perforar la encía más de lo requerido. De esta manera, la operación se puede realizar más rápidamente y mejora el posoperatorio, puesto que no es necesario dar puntos de sutura.
En el siguiente enlace puedes ampliar información sobre el proceso de colocación de los implantes.


¿Duelen los implantes dentales una vez puestos?
Esta es otra pregunta muy frecuente entre aquellas personas que se van a realizar un implante. Pues bien, tras la colocación de los implantes, en algunos casos, puede haber leves molestias postoperatorias.
De haberlas, normalmente ocurren en las 24 horas siguientes a intervención quirúrgica y se alivian con analgésicos de uso común. En el siguiente enlace tratamos más en profundidad la cuestión de si puede aparecer dolor en el implante dental durante el postoperatorio.
Complicaciones que pueden conllevar los implantes dentales
Cuando finaliza la cirugía, es bastante habitual notar alguna molestia, leve dolor o inflamación en la zona. No es indicativo de nada grave y generalmente es pasajero.
Entonces, ¿cuánto tiempo duele un implante dental una vez colocado? Normalmente, si se trata de un único implante, estos efectos remiten en menos de 7 días. Si son varios, las molestias pueden durar un poco más de tiempo.
Según sea tu caso, tu implantólogo te asesorará sobre los inconvenientes que pueden aparecer en el postoperatorio y te dará todas las recomendaciones a seguir. (En el siguiente enlace puedes ampliar información sobre los posibles efectos secundarios de los implantes de titanio.)
Si transcurrido el tiempo señalado por el especialista continúas con molestias, es necesario que acudas al dentista cuanto antes para descartar cualquier problema con tu implante.


Te contamos cuáles son los consejos, a nivel general, para mitigar las molestias que suelen aparecer en los días posteriores a la cirugía:
- Para mejorar la hinchazón, ponte hielo cubierto por una tela sobre el área del rostro que está más inflamada.
- Para paliar el dolor, el dentista te aconsejará el analgésico que puedes tomar.
- Evita los enjuagues bucales fuertes, ya que podrían provocar un leve sangrado del punto donde se ha puesto la funda, el cual estará más sensible tras el procedimiento.
- No descuides las pautas de mantenimiento de la prótesis para evitar tener complicaciones y acude a las revisiones con el dentista periódicamente.
Cómo evitar que un implante dental duela
Te ofrecemos algunas recomendaciones para disminuir lo más posible el dolor y las molestias de los implantes dentales.
Elección del profesional
El profesional que lleve a cabo tu procedimiento con implantes influye enormemente de cara a asegurar un resultado de éxito. Lo recomendable es que vayas a un odontólogo especializado en implantes dentales y microcirugía que sea de tu completa confianza.
Fíjate también en su experiencia, su habilidad técnica y cómo trata a sus pacientes.


Una correcta planificación
La valoración inicial y la planificación del procedimiento quirúrgico son esenciales para conseguir una gran exactitud en la operación. Cuanto mayor sea esta, menos trauma en los tejidos y menos dolor se producirá.
El implantólogo revisa la calidad y cantidad del hueso donde se va a colocar el implante. A partir de ahí, define el procedimiento que mejor se adapta a tu caso, estableciendo de forma muy precisa el tamaño, la posición y la inclinación que ha de tener el implante.
Los métodos utilizados
Para causar el menor trauma posible y evitar el dolor después de poner el implante dental, es fundamental que el profesional utilice métodos de microcirugía y te prescriba un tratamiento analgésico.
En algunas clínicas, realizan la cirugía apoyándose en un microscopio con el que pueden ver todos los detalles. Esto proporciona a los implantólogos una mayor precisión y evita provocar dolor por dañar los tejidos en exceso.
De otra parte, cuantas más operaciones se realicen, más elevado será el riesgo de sufrir molestias postoperatorias. Por eso, siempre que es posible, se hace una única intervención con microcirugía, de la forma menos invasiva.
Puedes profundizar sobre cuántos implantes se pueden poner en un día en el enlace.


El método de implantes dentales en 24 h, es una alternativa a los implantes convencionales que reduce los inconvenientes, ya que requiere solo una cirugía y en el mismo día se colocan unos dientes provisorios para que la persona no tenga que estar varios meses sin esas piezas dentales.
Además, con la sedación consciente, se rebajan los nervios que puede tener el paciente de cara a la intervención, lo que hace todavía más tolerable el proceso.
Te dejamos nuestro artículo con opiniones reales sobre implantes dentales bajo sedación consciente y otros testimonios de personas que ya se han puesto implantes.
Preguntas frecuentes
¿Duele ponerse una corona dental?
No, no duele ponerse una funda o corona dental. Sí que cuando te la pongan notarás una pequeña opresión, puesto que se trata de un elemento que ha sido confeccionado a medida en el laboratorio para colocarlo simplemente ejerciendo un poco de presión y que quede completamente ajustado.
¿Las revisiones de los implantes son dolorosas?
No, son visitas en las que se comprueba que el implante está fijado y anclado adecuadamente, y son totalmente indoloras.
A veces, hace falta apretar el tornillo ubicado en el interior de la corona. Es muy fácil y no causa ningún dolor. El dentista accede al tornillo a través de un hueco llamado “chimenea” que hay dentro de la funda. Una vez apretado el tornillo, la chimenea se cierra con composite para impedir que entren bacterias y suciedad al interior del implante.
¿Qué duele más una endodoncia o un implante?
Tanto la endodoncia como el implante se realizan bajo anestesia local, con lo cual el paciente no nota absolutamente ningún dolor en ninguna de las dos intervenciones.
¿Duele quitar un implante dental?
No, no tiene por qué doler. Inclusive, según cuáles sean los motivos por los que hay que quitar el implante, se puede hacer sin emplear anestesia.
¿Duele quitar una corona dental?
No, no duele, el proceso de extracción y sustitución de una corona dental es bastante sencillo. Además, las coronas tienen la ventaja de que pueden durar perfectamente 10-15 años.
Me he puesto un implante, ¿puedo comer sin que me produzca dolor?
Sí, una vez que la prótesis se ha osteointegrado, es decir, que ha quedado perfectamente sujeta al hueso natural y ha terminado el proceso de cicatrización, el implante actúa como un diente normal. Si todo va bien, esto ocurre 3 meses después de la cirugía.
Al no haber ya ningún tipo de movilidad, se consigue una mordida firme, segura y totalmente natural.
ResearchGate: red de investigación gratuita. Analgésicos para Implantes Dentales: Una Revisión Sistemática. Consultado el 20 de Mayo de 2022.