¿Has notado que al lavarte los dientes te sangran las encías? Si es así, es probable que tengas gingivitis. Se trata de una enfermedad bastante común que conlleva la inflamación de encías y provoca que sangren. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más del 75% de la población entre 35 y 45 años y más de la mitad de los adolescentes sufre algún tipo de problema gingival.
El 90% de la población española es afectado por gingivitis y casi el 50% por periodontitis. En un principio una gingivitis no es grave, aunque si no se tratan a tiempo se puede complicar y derivar en afecciones mayores como la periodontitis, que puede hacer que pierdas los dientes. Por eso, te recomendamos que acudas a un dentista cuanto antes.
En este artículo de Dentaly te explicamos qué es la gingivitis y cómo se cura la inflamación de encías, sus diferentes síntomas y los tratamientos que hay. También te damos consejos y sugerencias que te ayudarán a mantener una buena salud bucal. Mantener una buena higiene oral evitará que sufras esta afección o que vuelva a aparecer con el tiempo.
Table of contents
Qué es la gingivitis y grados de enfermedad periodontal


La gingivitis es la inflamación de las encías y se trata de la forma más leve de la enfermedad periodontal. Pero puede complicarse si no recibe tratamiento.
La enfermedad se produce cuando la placa bacteriana —un conjunto de bacterias en los dientes— no se limpia correctamente. Pero si se detecta pronto, con el tratamiento adecuado se cura rápidamente. Por eso, para evitar que la enfermedad derive en males mayores, como una periodontitis, es importante acudir al dentista lo antes posible. Sin embargo existe algo de temor ante la idea de acudir al dentista y por esta razón, muchas afecciones fáciles de solucionar se pueden complicar.
Algunas veces esta afección está presente pero no provoca ningún dolor, así que aquí te dejamos otros síntomas de la gingivitis que te ayudarán a detectarla:
- Encías irritadas.
- Encías desprendidas del diente.
- Encías enrojecidas o sangrantes.
- Mal aliento y mal sabor en la boca.
- Manchas blancas en las encías debido a la acumulación de placa.
Cuando la enfermedad periodontal aún se encuentra en su forma leve —gingivitis— es el mejor momento para atacarla y recobrar la salud bucal. Cada tipo de enfermedad periodontal tiene síntomas diferentes y necesitarás un tratamiento diferente según tu condición.g
Lee la tabla que te dejamos a continuación para que sepas mucho más acerca de cada tipo de enfermedad periodontal:
Gingivitis | Periodontitis | Periodontitis severa | |
Síntomas | Sangrado en las encías, enrojecidas e hinchadas; mal aliento. | Cálculos dentales, encías retraídas (desprendidas de los dientes), perdida de dientes. | Pérdida de dientes; dolor al comer. |
Severidad | Inflamación leve de las encías. | Infección de las encías. | Infección severa de las encías y el hueso mandibular. |
Efectos en la salud bucal | Si se trata a inmediatamente no causa efectos a largo plazo. | Daños irreversibles a los tejidos de la encía y el hueso mandibular. | Destrucción del hueso y de la encía perdida de dientes y posiblemente desalineación de los dientes. |
Tratamiento | Escalamiento y pulido dental; mejorar la higiene bucal. | Escalamiento dental, pulido radicular o cirugÃa para remover la infección. | Cirugía dental; posible injerto de hueso y extracciones dentales. |
Prevención | Buena higiene bucal y visitas regulares al dentista. | Mantener una buena higiene bucal y revisar la presencia de síntomas de gingivitis constantemente. | Visita a tu dentista si piensas que tienes una enfermedad periodontal. |
Causas de la gingivitis
Nuestra boca siempre está llena de bacterias que se alimentan de los restos de alimentos que quedan después de comer. Estas bacterias forman la placa dental, que es una capa transparente y pegajosa que recubre nuestros dientes y encías.
Si no mantenemos una correcta higiene oral, la placa se mete en el espacio que hay entre los dientes y encías y causa inflamación e irritación. En las encías se forman bolsas que causan que los restos de comida se almacene y se siga formando aún más placa dental.
Con el paso del tiempo la placa se va endureciendo hasta formar una sustancia más dura, de color blanco amarillento: el sarro dental, también llamado tártaro o cálculo.
El sarro hace que las bacterias se desarrollen más rápido y en mayor cantidad, lo que causa que haya un mayor ataque bacteriano a las encías. Las hace más susceptibles a la inflamación y puede ocasionar una enfermedad periodontal.
A medida que la enfermedad periodontal se hace más grave, los síntomas van aumentando y si no se trata a tiempo, los dientes empiezan a aflojarse hasta que se caen.
Factores de riesgo
Aunque la placa es la principal causante de la enfermedad periodontal, existen algunas personas que tienen mayores factores de riesgo:
- Chicas adolescentes y mujeres menopáusicas: los cambios hormonales hacen que las encías sean más sensibles y propensas a sufrir enfermedades. Las mujeres pueden resultar afectadas durante su ciclo menstrual normal. Sin embargo, es en la pubertad y en la menopausia cuando las hormonas están más activas y las mujeres son más vulnerables.
- Mujeres postmenopáusicas: existe una enfermedad llamada gingivitis descamativa que afecta a las mujeres postmenopáusicas. La capa externa de la encía se desprende del diente haciendo que se afloje. Si los nervios quedan expuestos, esta afección puede causar mucho dolor.
- Mujeres embarazadas: los cambios hormonales durante el embarazo frecuentemente causan sangrado en las encías y también provocan gingivitis hipertrófica localizada —llamada gingivitis del embarazo—. Consiste en el aumento del tamaño de la encía que rodea el diente y puede presentarse en un diente específico o en varios. Las encías con aumento de tamaño suelen sangrar mucho.
- Personas con diabetes: los pacientes diabéticos la sufren de forma más potente y son más frágiles ante los ataques bacterianos y las infecciones. Es importante que se mantengan bajo control odontológico ya que la enfermedad periodontal avanza más rápido en diabéticos y puede causar complicaciones sistémicas (en todo el cuerpo).
- Fumadores: los fumadores representan el 50% de personas con enfermedad periodontal y esto se debe a que al fumar aumentan los niveles de placa dental.
- Personas con deficiencias de vitaminas: especialmente vitamina C y B3.
- Personas bajo estrés severo: Además del sangrado en las encías, se reconoce por ser extremadamente dolorosa. Generalmente ocurre cuando la persona está sometida a estrés severo o despues de algún evento traumático. Se le llama gingivitis ulceronecrotizante aguda -ANUG por sus siglas en inglés-.
Existen otros factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de los problemas periodontales:


- Rellenos dentales.
- Restauraciones dentales mal ajustadas, incluyendo coronas y puentes.
- Dientes torcidos, ya que son más difíciles de limpiar.
- Una mala higiene oral, sobre todo cuando el paciente usa brackets.
- Algunos medicamentos como las pastillas anticonceptivas.
- Xerostomía.
Si te encuentras en alguno de estos grupos de personas, te recomendamos que visites de forma más habitual a tu dentista para que se pueda prevenir y tratar lo antes posible cualquier forma de enfermedad de las encías.
¿La gingivitis es contagiosa?
Generalmente las personas afectadas son aquellas que ya padecen alguna otra enfermedad como por ejemplo diabetes, trastornos hormonales… que los hacen más vulnerables a las bacterias.
Pero se sabe que las bacterias se propagan a través de la saliva. Técnicamente la enfermedad se puede propagar al besar a alguien o compartir artículos que hayan tenido contacto con la saliva. Sin embargo, si tienes las encías saludables y mantienes una buena salud bucal no corres riesgo de desarrollar enfermedad periodontal debido al contacto.
Síntomas de la gingivitis
La gingivitis leve se caracteriza principalmente por los siguientes síntomas:
- Encías rojas e hinchadas.
- Parches rojos y púrpuras en la línea de la encía.
- Encías retraídas (La encía se desprende del diente y deja expuesta su raíz).
- Sangrado de encías (especialmente durante el cepillado, uso del hilo dental y las comidas).
- Mal aliento.
- Mal sabor en la boca.
- Sensibilidad dental al frío y al calor.
Generalmente la enfermedad periodontal no causa ningún dolor hasta que alcanza un estado muy avanzado —a diferencia de otros problemas dentales—. Esto hace que resulte muy difícil de diagnosticar ya que es posible que no haya síntomas visibles.
Como es probable que no sientas dolor a causa de la enfermedad periodontal es importante que conozcas los síntomas para que puedas notarlos a tiempo e ir al dentista. De otra forma es posible que desarrolles una periodontitis antes de que te des cuenta. Por eso, es importante acudir al dentista a la mínima señal.
En los estados más avanzados de la enfermedad periodontal se presentan otros síntomas que resultan más preocupantes:
- Pérdida del diente.
- Cambio de posición del diente (sentirás algo diferente cuando muerdas).
- Pus saliendo del espacio entre el diente y la encía (esto indica que hay infección o un absceso).
- Encías de color rojo brillante.
- Llagas grises o amarillas que aparecen en la encía o en la parte interna de las mejillas.
¿Qué hacer si te sangran las encías o sientes dolor?
Es frecuente pensar que al notar un sangrado de encías se debe a que nos hemos cepillado muy fuerte. Por eso, muchos creen que con ser más cuidadoso la próxima vez el problema está resuelto.
Y no es así. Si te pasa habitualmente lo más recomendable es que visites al dentista. Es probable que tengas gingivitis y podrás evitar que avance con una buena limpieza.
Con la inflamación de encías, la prevención y el tratamiento a tiempo marcan la diferencia. De esta forma te evitas mayores problemas en el largo plazo y mantienes tu salud bucal.


Tu dentista usará un instrumento llamado sonda periodontal para ver el grado de afección de tus encías inflamadas. Mirará si tus encías se están despegando de los dientes y buscará cualquier otro síntoma relacionado con la enfermedad periodontal.
Si existe algún tipo de infección, lo normal es que te tome una rayos-x para ver si hay pérdida de hueso.
Si tus encías sangran o sientes dolor, vete al dentista con la mayor rapidez: después de todo, cuanto antes se atienda el problema, tendrás menor posibilidad de que sufras algún daño irreversible.
Por otro lado, el dentista te aliviará el dolor y te sentirás a gusto de nuevo.
Cómo evitar la gingivitis: Prevención de la enfermedad periodontal
Para prevenir cualquier tipo de enfermedad periodontal —y la mayoría de problemas dentales— solo debes mantener una buena higiene oral.
A continuación, te dejamos unas sugerencias que debes tener en cuenta:


- Cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día durante dos minutos usando una pasta de dientes que contenga flúor.
- Usar el hilo dental por lo menos una vez al día.
- Lavarse la boca con enjuague bucal antibacterial.
- Usar un irrigador dental para llegar a los lugares difíciles de limpiar.
- Cambiar tu cepillo de dientes regularmente.
- Dedicar atención especial a la higiene bucal si usas brackets.
- No fumar.
- Visitar a tu dentista regularmente.
Si sientes que no te estás cepillando o usando el hilo dental correctamente, preguntale a tu dentista cuál es la forma correcta de hacerlo. No te avergüences de hacer preguntas que puedan parecer tontas: la mayoría de las personas no se cepilla correctamente y la mejor forma de corregirlo es preguntando.
Después de todo, tu dentista debe enseñarte a mantener una adecuada salud bucal y puede recomendarte el tipo de cepillo y pasta dental más apropiado para ti.
Tratamientos para la gingivitis
El mejor tratamiento es la prevención. Por eso, la mejor solución es tener una buena higiene oral. Pero si estás empezando a notar algún síntoma de gingivitis, tienes inflamación de encías o te preocupa que tengas alguna infección bucal, lo mejor es que pidas una cita a tu dentista.
Es cierto que en las fases iniciales de esta enfermedad basta con mejorar la higiene oral, pero siempre es mejor que recibas la opinión de un profesional para salir de dudas.
En los casos más leves tu dentista te hará una limpieza dental y te dará algunos consejos para que realices tu higiene bucal de forma apropiada. Es posible que te recomiende un enjuague bucal con clorhexidina y algunos aparatos de limpieza especiales. De esta forma puedes prevenir el crecimiento bacteriano.
En los casos de gingivitis aguda, el odontólogo te hará un detartraje dental, que no es más que una limpieza a fondo. En este procedimiento el dentista quita la placa dental que se encuentra sobre la línea de la encía y también la que se encuentra debajo de ella. Así, limpia también las raíces de los dientes. Es recomendable hacer un escalamiento dental cada 3 o 6 meses en el caso de que seas más propenso a desarrollar placa dental.
Si has desarrollado periodontitis, tu dentista te hará un raspado y alizado de raíz. Consiste en eliminar los puntos ásperos de la raíz para que la placa tenga menos superficie a la cual adherirse.
En situaciones donde la enfermedad periodontal está más avanzada, se recurre a la cirugía de colgajo o incluso a un injerto de encía. Consiste en eliminar las bolsas periodontales que se forman debido al desprendimiento de la encía donde las bacterias se multiplican rápidamente. El periodoncista es el especialista que hace esta cirugía. Al eliminar el tejido infectado y realizar una mejor limpieza de la raíz, es cuestión de tiempo que la encía sane. La cirugía de colgajo no es una cura para la periodontitis, pero permite crear el entorno necesario para que las encías empiecen a sanar.
Los casos crónicos generalmente necesitan de un injerto óseo —poner hueso sano donde se encuentra el hueso dañado— para restaurar el hueso dañado. Es una práctica necesaria si el paciente quiere ponerse implantes dentales para reemplazar los dientes perdidos.
Sin embargo todos estos procedimientos avanzados pueden evitarse simplemente manteniendo una buena higiene bucal y visitando al dentista para tratar cualquier síntoma de la enfermedad periodontal tan pronto como aparezca.
Tratamientos caseros para la gingivitis
Cuando se trata de casos leves, puedes corregir los síntomas simplemente al mejorar tu rutina de higiene oral: Un cepillado óptimo, el uso de enjuagues e hilo dental.


Sin embargo, si no vas al dentista no puedes estar seguro de cuánto ha avanzado la infección en realidad. Recuerda que es muy probable que no sientas ningún dolor a menos que la enfermedad esté muy avanzada.
Por ejemplo, si tienes cálculos debajo de la encía, las bacterias continuarán atacando tu encía y tu hueso mandibular. Sin importar lo buena que sea tu higiene bucal, no podrás deshacerte del cálculo por tu cuenta, así que lo mejor es que vayas al dentista.
Los cálculos dentales solo se pueden quitar por medio del escalamiento dental, con los instrumentos apropiados y por un profesional. Así que si notas algo blanco en la base de tus dientes, no intentes quitarlo en casa y busca ayuda profesional.
¿La seguridad social cubre el tratamiento para la gingivitis y periodontitis?
Según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en España la atención bucodental de la Seguridad Social solo cubre los “tratamiento de procesos agudos odontológicos, entendiendo por tales los procesos infecciosos y/o inflamatorios que afectan al área bucodental”. Así que en este sentido, dependerá del grado de desarrollo de la enfermedad periodontal. No obstante, desde nuestro punto de vista lo más rápido para tratar una gingivitis y que no derive en una periodontitis es dirigirse a una consulta dental privada y ponerse en manos de un odontólogo lo antes posible.
Como ya hemos visto, la gingivitis es una enfermedad de las encías que si no se trata a tiempo puede derivar en una periodontitis y traer muchas complicaciones. Es una afección común que por lo general suele estar ligada a una limpieza bucodental insuficiente, aunque puede haber más factores que la desencadenen. Por eso, es fundamental prevenirla y desarrollar un hábito de limpieza óptimo, con al menos dos cepillados diarios de un mínimo de dos minutos cada uno, desarrollar una buena técnica de cepillado y pasar el hilo dental con frecuencia.
¿Cómo ahorrar en tus tratamientos periodontales?
Siempre es una buena idea contar con un seguro dental para tener cubiertos los tratamientos dentales, incluidos los de periodoncia. Te dejamos una tabla con los precios de Sanitas Dental, para que te hagas una idea de cuánto puedes ahorrar:
Tratamiento | Sanitas Premium y Milenium | Sin seguro | Ahorro |
Periodontograma (por arcada) | 0 € | 25,90 € | 25,90 € |
Curetajes (por cuadrante) | 70,90 € | 92,50 € | 21,60 € |
Injerto libre de encía | 162,90 € | 241,50 € | 78,60 € |
Injerto conectivo de encía | 348,90 € | 453,50 € | 104,60 € |
La relación entre Gingivitis e Ictus
El vínculo entre la gingivitis y el ictus ha quedado confirmado hace décadas. En 1989 los especialistas ya habían descubierto que las enfermedades periodontales pueden generar accidentes cerebrovasculares.
Te preguntarás cómo dos áreas del cuerpo que parecen aisladas, pueden no sólo tener un nexo sino que además esa relación puede derivar en consecuencias tan graves. Es más simple de lo que pensamos: la circulación sanguínea.
Ictus es el término que se utiliza para agrupar a un conjunto de enfermedades cerebrovasculares, que tienen como origen una anomalía o alteración en el riego sanguíneo cerebral. Puede tratarse de una obstrucción en un vaso sanguíneo, una rotura o una combinación de ambas.


Las personas que sufren de patologías periodontales, sea una periodontitis o cualquier tipo de enfermedad aguda que afecta los tejidos bucodentales, desarrollan una reacción inflamatoria crónica que puede extenderse más allá de la encía.
Las bacterias que originan la inflamación en la boca, pasan al resto del organismo circulando a través de la sangre y producen una obturación en las arterias. Al obstruirse la circulación sanguínea, la consecuencia puede ser un infarto, un Ictus Isquémico (no hemorrágico) u otros accidentes cerebrovasculares.
El Comité Científico de la Sociedad Española de Periodoncia advierte que en la actualidad “una persona con periodontitis tiene 1,6 más riesgos de sufrir un ictus que las personas sanas periodontalmente”.
Este riesgo se aplica especialmente en adultos mayores, quienes normalmente tienen más problemas de salud dental.
Si bien el Ictus afecta a unos 120.000-130.000 españoles cada año es importante dejar en claro que la principal causa del ictus no es la enfermedad periodontal. Constituye un factor de riesgo, pero puede disminuirse si los pacientes siguen las indicaciones correctas para tratar el problema.
Preguntas frecuentes
¿Qué hacer si tengo gingivitis?
Debes pedir una cita con el dentista para que diagnostique correctamente la patología y recete el tratamiento adecuado. De lo contrario, la gingivitis podría evolucionar a una periodontitis. También es importante tener una buena higiene oral, usar hilo dental y enjuague bucal para prevenir futuras apariciones de la enfermedad.
¿Cómo eliminar la gingivitis rápidamente?
Para curar la gingivitis y evitar que avance a una periodontitis debes acudir lo más pronto posible al dentista. El profesional de la salud realizará una limpieza dental para eliminar la placa y el sarro que causan la gingivitis. También te podrían recetar colutorios antibacterianos y con clorhexidina. El sangrado debería desaparecer después de un par de semanas.
¿Qué enjuague bucal es mejor para la gingivitis?
La placa bacteriana es la principal responsable de esta enfermedad. Por tanto, es recomendable usar un enjuague bucal con propiedades antibacterianas. Colgate Plax, Parodontax u Oral-B Pro-Salud Clinical Protection son algunos de los productos que ayudan a combatir los gérmenes que causan la gingivitis.
¿Qué medicamento es bueno para la gingivitis?
Además de la limpieza dental y el colutorio, es posible que el dentista te recete analgésicos antiinflamatorios como ibuprofeno o paracetamol para reducir la hinchazón y el dolor. Si la gingivitis ha evolucionado a periodontitis, el tratamiento puede incluir antibióticos como amoxicilina y metronidazol.
Revista Scielo: Enfermedades gingivales: Una revisión de la literatura. Consultado el 28 de agosto del 2019.
Revista Scielo: Prevalencia y grado de gingivitis asociada a placa dentobacteriana en niños. Consultado el 28 de agosto del 2019.