En calidad de Afiliado de Amazon, Dentaly obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en el programa de afiliados de Amazon. Lee más.

Causas de la xerostomía: por qué se seca la boca y mejores tratamientos

Escrito por Iñigo Boulandier
Revisión médica por:  Dra. Tamara García Montagne

La xerostomía es una afección relativamente común y se relaciona con la sequedad de boca. En algún momento de nuestras vidas todos hemos tenido la boca seca, sobre todo en situaciones en las que nos encontramos mucha ansiedad, nerviosos, o ante circunstancias que nos provocan mucha tensión.  Estas situaciones son bastante habituales.

Sin embargo, si sientes sequedad en la boca la mayor parte del tiempo entonces ya no es sólo una respuesta fisiológica o normal de nuestro organismo ante el estrés, sino de un problema en las glándulas salivales y su producción de saliva, denominado xerostomía.

La calidad y el volumen adecuado de la saliva son necesarios para proteger nuestra boca. Por ejemplo: recientemente se ha demostrado que este líquido es capaz de mantener a raya infecciones como el herpes oral gracias a su función inmunológica.

Con frecuencia, muchas personas que sufren de xerostomía acuden a un médico especialista u odontólogo, y a simple vista no se observan signos que justifiquen su presencia. Por este motivo, es necesario saber todo lo referente a esta afección y así conocer la razón por la que podemos padecer de xerostomía. Y lo más importante: cómo combatirla.

No obstante, ante el menor indicio de xerostomía, lo más importante es acudir a un especialista para que nos indique el tratamiento indicado. 

¿Qué es la xerostomía?

Boca seca

La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad en la boca. Se produce por una disminución o ausencia de la saliva, que se debe a una alteración en el funcionamiento de las glándulas salivales. También se la conoce como asialorrea, hiposalivación o boca seca.

En la actualidad, el índice de prevalencia de la xerostomía ha aumentado considerablemente, manifestándose hasta en un 20% en los individuos de un rango de edad entre los 18 y 30 años y un 40% en personas mayores de 50 años.

Contraria a la xerostomía, existe una afección llamada sialorrea que se caracteriza por una producción excesiva de saliva o dificultad para mantenerla en la boca, por lo cual se puede producir babeo. 

¿Por qué es tan importante la saliva?

Xerostomía

La saliva es un líquido que producen nuestras glándulas salivales y es muy importante en el proceso de masticación y deglución de los alimentos. Sin embargo, también cumple otras funciones que son beneficiosas para el mantenimiento de la salud bucal, como por ejemplo:

  • Lubricar y proteger las encías y los dientes.
  • Arrastrar y eliminar los microorganismos o bacterias.
  • Tiene efecto cicatrizante.
  • Regula el pH en la boca, controlando el nivel de los ácidos que son producidos por la placa y así dificulta la aparición de las caries además facilita la remineralización de los dientes, contribuyendo a que su esmalte sea más resistente.

Cuando el flujo salival disminuye, también hay alteraciones gastrointestinales y aparecen problemas para hablar, masticar, tragar y saborear los alimentos, que a su vez, conllevan a trastornos de malnutrición.

Clasificación de la xerostomía

La importancia de la saliva

La xerostomía se puede clasificar en dos tipos según el estado de la actividad glandular:

Xerostomía reversible

En este tipo de xerostomía las glándulas salivales presentan alteraciones en su función, pero aún así, mantienen un nivel de actividad residual y pueden recuperar su funcionamiento normal una vez que sea tratada o eliminada la causa de la alteración.

Xerostomía irreversible

A diferencia de la reversible, esta se produce cuando existe un daño que es irreparable en las glándulas salivales y estas son incapaces de volver a funcionar con normalidad.

¿Cuáles son las causas de la xerostomía?

Xerostomía causada por Quimioterapia

¿Por qué se seca la boca? Existen varios motivos por los que nuestras glándulas salivales pueden no producir suficiente saliva:

  • Tabaco y consumo de alcohol. La Organización Mundial de la Salud definen el tabaco y el alcohol como drogas capaces de modificar las diferentes funciones que lleva a cabo nuestro organismo. En la boca, el tabaco está directamente relacionado con la aparición de las enfermedades periodontales y las caries, empeorando el estado de la xerostomía. El alcohol actúa como un irritante sobre nuestra mucosa, resecando la boca.
  • Malos hábito alimenticios. Consumo excesivo  de productos con carbohidratos (comidas y bebidas azucaradas) y poca ingesta de frutas y verduras.
  • Medicamentos. ¿Qué medicamentos producen xerostomía? Los más comunes son los antihistamínicos (conocidos mayormente como antialérgicos),  analgésicos, diuréticos, antihipertensivos, entre otros.
  • Quimioterapia y radioterapia: durante el tratamiento de cáncer de cabeza y cuello, las glándulas salivales pueden verse afectadas como consecuencia de la radiación, al igual que por los medicamentos usados para tratar esta enfermedad que pueden provocar que la saliva se espese causando sequedad bucal. En este caso se le conoce como xerostomía post radioterapia.
  • Enfermedades autoinmunes: lo más común es el síndrome de Sjögren. Básicamente, esta enfermedad crónica causa que nuestro sistema inmune ataque a las células sanas del cuerpo. Las células de las glándulas son uno de los objetivos principales en esta enfermedad
  • Enfermedades sistémicas: las enfermedades sistémicas como diabetes, artritis y lupus pueden causar disminución leve, moderada o severa de la saliva.
  • Trastornos de las glándulas salivales: se presentan cuando existe una obstrucción de los conductos que permiten la liberación de la saliva. Por ejemplo cuando se producen sialolitos, mejor conocidos como cálculos salivales.

A continuación te dejamos un video explicativo sobre la boca seca o xerostomía:

¿Cómo sé si padezco el síndrome de la boca seca?

El principal síntoma de la xerostomía claramente es la sequedad en la boca, pero existen otros síntomas que se deben tomar en cuenta:

Síntomas de la xerostomía

  • Sensación de boca pastosa, saliva de textura viscosa y con espumosidad.
  • Sensación de sequedad en la garganta.
  • Sensación de ardor en la lengua.
  • Enrojecimiento e irritación de la mucosa oral.
  • Grietas en los labios.
  • Llagas.
  • Dificultad para deglutir con normalidad.
  • Disminución en la capacidad del gusto o gusto metálico muy frecuente en la boca.
  • Halitosis frecuente (mal aliento).
  • Dificultad para masticar y hablar.

¿Qué efectos tiene la xerostomía sobre la salud bucal?

Xerostomía y salud bucal

La xerostomía está asociada a problemas bucales graves. Tiene efectos muy severos a corto y largo plazo en la salud bucal. No sólo contribuye a la aparición de afecciones, si no que empeora cualquiera que se encuentre presente si no se trata adecuadamente. Por eso, es importante ponerse en manos de profesionales lo antes posible.

Entre los efectos dañinos más comunes tenemos:

  • Caries: cuando no prestamos atención al cuidado de nuestros dientes aparecen las caries. Pero si sumado a eso está presente la xerostomía, la posibilidad de desarrollar caries incrementa, además de empeorar las que ya existen.  Esto se debe a que cuando no existe un adecuado nivel de saliva, el pH ácido aumenta en nuestra boca facilitando el crecimiento bacteriano. 
  • Enfermedad de las encías: la xerostomía puede inducir a la aparición de las enfermedades periodontales tales como gingivitis y periodontitis. Los efectos de la xerostomía sobre estas enfermedades son muy perjudiciales y agravan la afección en cualquiera de sus etapas. Es muy importante tratarla a tiempo y la higiene bucal es fundamental.
  • Otras afecciones: la saliva tiene funciones antimicrobianas y si no está en niveles apropiados, la mucosa oral se vuelve más susceptible a otras afecciones como candidiasis oral y halitosis (mal aliento).

Remedios para la boca seca

Como hemos dicho, lo más importante es ponerse en manos de un profesional lo antes posible. Pero si te resulta imposible por algún motivo, existen muchos remedios para eliminar la sequedad bucal, o controlarla, y salir del paso. Para empezar es muy importante conocer lo que te está causando la disminución de saliva. Por ejemplo: si consumes mucho alcohol o fumas con frecuencia, entonces el tratamiento se basa en la disminución de estos hábitos.

Remedios caseros para la boca seca

También existen pasos muy sencillos que te ayudarán a controlar tu sequedad en la boca hasta que te hayas puesto en manos de un profesional sanitario:

  • Beber suficiente agua: la poca hidratación en nuestra boca es una de las causas de la xerostomía. Los médicos recomiendan beber; 8 vasos diarios, que son aproximadamente 2 litros.
  • Masticar chicles sin azúcar: la goma de mascar sin azúcar estimula el flujo salival, neutralizando aún más los ácidos del pH. Se recomienda masticar un chicle sin azúcar después de cada comida, esto ayudará a que la cantidad de saliva aumente considerablemente.
  • Evitar alimentos salados o muy picantes: este tipo de alimentos solo agravan la xerostomía, causando mucho dolor.
  • Evitar el café: despues de que tomamos café normalmente sentimos nuestra boca seca, esto se debe a que el café es una bebida diurética lo que estimula la pérdida de líquidos y por consiguiente la disminución de la saliva.
  • Protege tus labios: usar bálsamos hidratantes es importante. Los labios secos causan más incomodidad si tienes xerostomía
  • Respirar por la nariz: lo normal es que siempre respiremos por la nariz, al respirar por la boca causamos resequedad de la mucosa oral.
  • Usar hidratantes bucales: estos son mayormente conocidos como saliva artificial, sustitutos salivales o estimulantes salivales. Por supuesto que nada puede reemplazar efectivamente la saliva, pues aunque nuestra saliva está compuesta entre 90% y 99% de agua, también contiene otros elementos indispensables, como lo son enzimas, minerales y agentes de defensa. Sin embargo un hidratante bucal ayudaría a mejorar tu condición, se encuentran disponibles en spray, enjuagues y gel. Expertos sugieren el uso de geles en la noche y de sprays y enjuagues durante el día.
  • Usar pastas o geles fluorados: el uso de pastas con flúor normalmente ayuda a controlar la aparición de caries.
  • Enjuagues bucales con antimicrobianos y sin alcohol: el alcohol es responsable de la leve sensación de ardor que sentimos en nuestra boca y este efecto puede afectar la humectación de la misma.

Preguntas más frecuentes

¿Cómo estimular la producción de saliva de forma natural?

Sialogogos

Existen algunos alimentos que estimulan el funcionamiento de las glándulas salivales, y como resultado aumentan la salivación. Estos alimentos se denominan “sialogogos”. Si tienes xerostomía es importante que conozcas aquellos alimentos que mejoran la boca seca. A continuación te presentaremos alimentos que son sialogogos y quizás no lo sabías:

  • Cítricos: los cítricos como el limón, la naranja, el kiwi, la toronja, y las mandarinas son sialogogos muy eficaces en la estimulación de la saliva. Es importante que tengas cuidado si tienes llagas en tu boca o grietas en tus labios, puesto que los cítricos podrían lastimarte y causarte dolor e irritación.
  • Zanahoria, apios y otros alimentos “masticables”: cuando consumimos alimentos que requieran de una masticación enérgica se estimula la salivación. Además que este tipo de alimentos contienen mucha agua que ayudan a mantener la boca hidratada.
  • Especias: algunas especias también cumplen una función eficaz en la producción de saliva tales como el jengibre, se puede masticar un pequeño trozo fresco de jengibre varias veces al día y también se puede utilizar el jengibre en infusiones, además de esta especia tenemos también el hinojo en infusión o se puede masticar sus semillas.

Para finalizar, el cuidado de tu higiene oral es fundamental si sufres de sequedad en la boca, por lo que no debes descuidar ni un instante el mantenimiento de la misma. Debes reforzar las técnicas de cepillado, no olvides que el uso del hilo dental una vez al día es importante, además de usar enjuagues bucales específicos. Asistir periódicamente al dentista es muy buena idea, pues de esta manera te es posible llevar el seguimiento de tu estado de salud bucal.

¿Por qué se seca la boca durante la noche?

El motivo principal por el que algunas personas despiertan con la boca seca y amarga es respirar por la boca cuando están dormidas. Esto se puede deber a una congestión nasal por catarro o alergia, o a una patología más severa como cornetes muy grandes, pólipos nasales o tabique desviado.

Los ventiladores, aires acondicionados y calefacciones pueden causar esa sensación de boca seca al despertar. Al mismo tiempo, existen ciertos medicamentos que causan xerostomía o boca seca, como los diuréticos, antialérgicos, anticolinérgicos, antidepresivos, fármacos para la presión alta, para el edema periférico o para la insuficiencia cardíaca. El uso de tabaco, alcohol o drogas como la marihuana también causan sequedad en la boca.

¿Por qué se seca la boca cuando estás nervioso?

Tu cuerpo puede interpretar tu nerviosismo o estrés como una amenaza o un peligro inminente y se preparará para huir o para luchar. Mientras que la función principal de la saliva es ayudarte a comer, no es muy útil en una situación de vida o muerte. Es por ello que, cuando estás estresado, nervioso o ansioso, los vasos sanguíneos de las glándulas salivales se contraen y disminuyen la producción de saliva.

Causas de la xerostomía: por qué se seca la boca y mejores tratamientos
4.2 (84%) 5 voto[s]


Autores y coautores del artículo
Periodista especializado y Master en Marketing y Gestión Comercial. Es el responsable de Marketing y Contenidos en español de la plataforma.
Revisión médica por:
Graduada en odontología con una amplia experiencia en las ciencias morfo funcionales, es profesora de la Facultad de Odontología de la UC, coordinadora de la cátedra de Fisiología General y miembro de la Comisión Docente del Departamento de Ciencias Morfo funcionales de la UC.
Referencias

Revista Scielo: Tratamiento de la boca seca: Puesta al día. Consultado el 18 de agosto del 2019.

Elsevier: Xerostomía. Consultado el 18 de agosto del 2019.

Medigraphic: La xerostomía y su relación con el consumo de medicamentos, cigarro y alcohol. Consultado el 18 de agosto del 2019.