En calidad de Afiliado de Amazon, Dentaly obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en el programa de afiliados de Amazon. Lee más.

Todo sobre la hipoplasia dental: causas, prevención y tratamientos

Escrito por Yuliana Sandoval
Revisión médica por:  Dra. Tamara García Montagne

La hipoplasia dental, o dientes de Turner, es una afección que consiste en la falta de esmalte en los dientes. El esmalte es la capa más externa y dura de la pieza dental y su función es la de proteger las piezas dentales de los estímulos externos.

Se trata de un problema más habitual de lo que parece. A día de hoy, se estima que en España el 40% de los niños presenta algún grado de hipoplasia del esmalte.

El punto positivo es que la mayoría de los casos son leves y normalmente tan solo representa un problema estético que se manifiesta a través de manchas blancas que aparecen en la superficie del diente.

¿Qué es la hipoplasia del esmalte?

Hipoplasia del esmalte

La hipoplasia dental es una condición en la que el esmalte dental no se forma apropiadamente, o se genera en poca cantidad. Esta falta de esmalte en los dientes da como resultado piezas dentales menos resistentes. Dependiendo de la gravedad de la afección pueden incluso aparecer dientes sin esmalte, causando deformación de las piezas dentales.

La hipoplasia se produce durante el periodo de formación de los dientes. Es decir, antes de que los dientes erupcionen. Podrás notar su aparición tan pronto como le empiecen a salir los primeros dientes a tus hijos.

En los casos leves, es posible confundir la hipoplasia del esmalte con una fluorosis dental, ya que ambas se manifiestan con pequeñas manchas blancas sobre el esmalte. Sin embargo, existen varias diferencias importantes:

  • La hipoplasia del esmalte consiste en la NO formación (defecto cuantitativo) del esmalte dental, o en la formación en cantidades insuficientes. Por tanto, las ‘manchas blancas' son en realidad hundimientos a causa de una menor cantidad de esmalte en esa zona.
  • La fluorosis dental se debe a la NO mineralización (defecto cualitativo) del esmalte dental, o a la poca mineralización causada por un consumo excesivo de flúor sistémico durante las etapas de formación y mineralización del esmalte.

¿Cuáles son las causas de la hipoplasia dental?

Fiebre infantil como causa de la hipoplasia dental

Las causas de la aparición de la hipoplasia son afecciones y factores presentes a edades tempranas, cuando los dientes aún están en formación. Las causas más habituales son:

  • Infecciones.
  • Fiebre muy elevada.
  • Malnutrición.
  • Traumatismos (golpes).
  • Uso de ciertos medicamentos.
  • Carencia de vitamina D.
  • Exposición a sustancias tóxicas a temprana edad.

Tratamientos de la hipoplasia dental

El tratamiento apropiado para la hipoplasia del esmalte dependerá de su gravedad. Desde lo más leve hasta lo más severo, las opciones de tratamiento son las siguientes:

Selladores dentales

Tal vez has escuchado algo sobre los selladores de fosas y fisuras como mecanismo de prevención de la caries… Pues bien, este método también es útil en los casos leves de hipoplasia dental.

Consiste en aplicar sobre el esmalte de los dientes afectados una capa de un material muy delgado e imperceptible que recubre el diente aumentando su resistencia a agentes externos. Así, se le proporciona un poco más de resistencia.

Blanqueamiento dental

Blanqueamiento dental

En los casos leves, lo que se aprecia es la presencia de manchas blancas sobre la superficie del esmalte de los dientes. El propósito del blanqueamiento dental es aclarar el tono del esmalte que está sano para que se asemeje al tono del de las manchas y así éstas se noten menos.

Microabrasión dental

La microabrasión dental es quizás la opción de tratamiento preferida por los pacientes. Sin embargo, solo debe hacerse en casos moderados/severos ya que implica el desgaste del esmalte dental.

Básicamente esta técnica consiste en pulir cuidadosamente el esmalte con sustancias abrasivas hasta remover las capas más superficiales de este y con ellas las manchas. Luego, el diente se recubre con una delgada capa de composite.

Carillas dentales

En los casos más severos, donde la ausencia de esmalte se extienda a capas más profundas, se recomienda recurrir a tratamientos estéticos como las carillas dentales o incluso coronas artificiales.

En este caso, el esmalte dental se desgasta en mayor cantidad y luego se recubre con las carillas que restauran la estética y la funcionalidad de las piezas dentales.

implante dental exitoso

Implantes dentales

Por último, cuando la hipoplasia dental es más severa e incluso existe una ausencia total del esmalte, es posible que se deba extraer el diente y recurrir a técnicas de rehabilitación oral como el uso de implantes dentales o puentes.

¿El esmalte dental se regenera?

Hasta hace poco se consideraba completamente imposible regenerar el esmalte de forma artificial. Sin embargo, investigadores de la Universidad Reina María en Reino Unido encontraron la forma de imitar el proceso de formación del esmalte natural a través de un material orgánico.

El material se mineraliza siguiendo el mismo orden y estructuras del esmalte natural dando como resultado un esmalte dental sintético, material que ofrece las mismas propiedades del esmalte de los dientes. Puedes leer el artículo completo aquí.

Otros defectos de la formación y mineralización del esmalte

Además de la hipoplasia del esmalte existen otras afecciones que también afectan el esmalte dental y que en ocasiones pueden llegar a confundirse:

Fluorosis vs hipoplasia dental
  • Fluorosis dental: se trata de una intoxicación con flúor sistémico durante el periodo de formación del diente. También puede afectar los huesos.
  • Opacidades del esmalte: son defectos en la translucidez del esmalte dental. Sin embargo, su espesor y la forma es normal.
  • Decoloración del esmalte: representa principalmente un problema estético y tiene múltiples causas como fumar, ingerir bebidas oscuras o el uso de ciertos medicamentos como las tetraciclinas.
  • Hipomineralización inciso-molar (HIM): es una mineralización de baja calidad que produce un esmalte frágil. Se trata de una afección localizada y afecta a los primeros molares y a los incisivos.

La confusión entre la hipoplasia y los demás defectos del esmalte se debe a que básicamente todos ellos se manifiestan frecuentemente como manchas en los dientes. Sin embargo, cada uno actúa y se produce de forma diferente.

Dientes de Hutchinson

Por otro lado tenemos los Dientes de Hutchinson, sin embargo estos no se consideran un defecto del esmalte propiamente dicho ya que son una secuela tardía de la sífilis congénita que afecta el desarrollo del feto y ocasiona la formación de dientes incisivos deformes.

Por lo general adoptan una forma similar a la de un destornillador o presentan dos picos en el borde incisal. En casos severos se presenta una ausencia total del esmalte, a esto se le denomina Aplasia del esmalte.

Conclusiones

  • La hipoplasia dental es una disminución en la cantidad de esmalte formado que ocasiona dientes más frágiles.
  • Puede ser leve y afectar principalmente la estética; o puede ser moderada y severa donde afecta la forma del diente e incluso puede producirse la aparición de un diente sin esmalte.
  • Las personas con hipoplasia del esmalte son más propensos a padecer caries, fracturas u otro tipo de lesiones.
  • La hipoplasia es usualmente manejable y para ello existen diferentes opciones de tratamiento que permiten restaurar la funcionalidad y la estética de las piezas dentales.
  • A día de hoy se están desarrollando técnicas que permiten regenerar el esmalte de la forma más natural posible.
Todo sobre la hipoplasia dental: causas, prevención y tratamientos
5 (100%) 1 voto[s]


Autores y coautores del artículo
Redactora especializada y estudiante de odontología. Tiene una aptitud innata para informar, escribir y comunicar de forma sencilla sobre todo tipo de problemas bucodentales. Gracias a ella, nuestros contenidos son mucho más comprensibles para la mayoría de los no profesionales del sector.
Revisión médica por:
Graduada en odontología con una amplia experiencia en las ciencias morfo funcionales, es profesora de la Facultad de Odontología de la UC, coordinadora de la cátedra de Fisiología General y miembro de la Comisión Docente del Departamento de Ciencias Morfo funcionales de la UC.
Referencias