En calidad de Afiliado de Amazon, Dentaly obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en el programa de afiliados de Amazon. Lee más.

¿Qué causa la fluorosis dental? Aprende a prevenirla

Escrito por Dra. Tamara García Montagne

El flúor es una elemento indispensable para unos dientes sanos: aumenta la mineralización del esmalte y protege contra la caries. Pero una sobreexposición puede derivar en fluorosis dental. Se trata de una enfermedad dental que ataca al esmalte y puede resultar bastante antiestética.

Si quieres tener una bonita sonrisa y te preocupa la salud de tus dientes, te interesará conocer todo sobre la fluorosis dental: de qué se trata exactamente, cuáles son sus causas más comunes y cómo puedes identificarla. También te explicaremos las alternativas que existen para su prevención, diagnóstico y tratamiento.

¿Qué es la fluorosis dental?

Fluorosis dental

La fluorosis dental es una anomalía de los dientes causada por el consumo excesivo de flúor. Consiste en la aparición de distintas deformaciones en las piezas dentales que afectan la superficie del esmalte, y se reflejan a través de diminutas manchas blancas, pigmentación del esmalte, estriaciones, rugosidad, hendiduras y porosidades.

Normalmente los niños son más proclives a sufrir fluorosis dental ya que se suele manifiestar en la etapa de su desarrollo dentario. Sobre todo, en edades inferiores a los ocho años. ¿La razón? La ingesta de altas cantidades de flúor.

La fluorosis se pude confundir con la hipoplasia dental debido a que tienen una apariencia similar.

¿Cuáles son las causas de la fluorosis dental?

Aunque el flúor es un mineral recomendado por los especialistas para el fortalecimiento y defensa de la estructura ósea y de los dientes, se ha comprobado que su consumo excesivo puede causar severos daños a la salud. Estos perjuicios varían desde diversas enfermedades óseas y dentales, al mal funcionamiento del sistema nervioso central, o incluso puede causar la muerte.

El flúor no sólo se encuentra en las pastas de dientes y enjuagues bucales (en concentraciones aprobadas por el Ministerio de Sanidad). Es un elemento químico que se encuentra de forma natural en muchos otros sitios. Por este motivo, deberíamos tener en cuenta si el agua del grifo que consumimos cuenta con altas concentraciones de flúor, y su presencia en ciertos alimentos como la sal, algunos tipos de harina, pescado, pollo… entre otros.

A pesar de que la fluorosis dental es una afección de nuestra dentadura, su causa no se encuentra vinculada a la mala higiene bucal. La fluorosis, al estar ligada a la ingesta de altas cantidades de flúor, ha sido objeto de múltiples investigaciones médicas que han deducido que las principales causas de las deformaciones en el esmalte dental son:

  • El consumo de aguas tratadas con altas concentraciones de flúor.
  • La ingesta de alimentos contaminados con altas dosis de flúor.
  • El uso excesivo de las cremas dentales y limpiadores bucales durante la edad del desarrollo dental, en la infancia.

¿Cuáles son sus efectos?

Sus efectos varían desde la aparición de caries, sensibilidad dental y en los casos más extremos se encuentra la alteración de las funciones dentales básicas.

Para evitarlo, es recomendable el consumo moderado de flúor,  y estar atentos a cualquier anormalidad en la superficie de los dientes y estar pendiente de cualquier deformación o anomalía en la dentadura.

¿Cuál es la edad más susceptible para padecer esta afección?

Algunas investigaciones médicas indican que es una condición dental que aparece durante los años del desarrollo dental, es decir, antes de alcanzar los ocho años. Sin embargo, también ha quedado demostrado que puede afectar y agravarse a lo largo de la vida adulta.

Es decir, se puede adquirir en los primeros años, pero puede agudizarse a lo largo de nuestra vida si no se trata a tiempo, pudiendo llegar a tener consecuencias irreversibles.

Fluorosis en los niños

dientes manchados, fluorosis leve a moderada

La fluorosis dental es una muestra de que durante la niñez hemos sido expuestos a cantidades excesivas de flúor . Esto puede provocar severos desórdenes en la composición y desarrollo de la superficie de los dientes.

La severidad de la enfermedad es proporcional a las cantidades de flúor consumidas durante la infancia: mientras mayor haya sido la exposición a este compuesto, más importante será la gravedad de la fluorosis.

En este sentido, los niños y adolescentes son los principales afectados por la fluorosis. Por eso, se recomienda tomar medidas preventivas, como la regulación en el consumo de flúor durante la niñez, la atención inmediata por parte de personal especializado ante apariciones de manchas en los dientes, y otras deformaciones en la superficie de su dentadura.

La fluorosis en los adultos

Aunque se trata de una enfermedad que es más difícil que aparezca en edad adulta, si ha aparecido durante la niñez su avance puede extenderse de mayor, causando múltiples afectaciones tanto dentarias, como óseas y gastrointestinales.

Por tratarse de una condición que altera la función y composición de los dientes puede causar otros problemas como sensibilidad dental y la aparición de caries, que pueden afectar la dentadura durante toda la vida.

Como la fluorosis se debe al exceso de flúor en el organismo, su detección temprana puede prevenir males mayores como la fluorosis ósea, la osteoporosis, enfermedades gastrointestinales, trastornos mentales y musculares en edad adulta.

Tipos de Fluorosis dental

La fluorosis dental se manifiesta de distintas formas. Dependiendo de la intensidad de la enfermedad, va a variar la forma en la que puede afectar a la dentadura. Mientras mayor es nuestra exposición al flúor, mas grave será el tipo de fluorosis que padezcamos.

Los tipos de fluorosis van desde fluorosis leve a severa, dependiendo siempre de la gravedad que se muestra en la composición y superficie de la pieza dental.

Fluorosis leve

Fluorosis dental leve

Este tipo de fluorosis se reconoce debido a la aparición de estrías o líneas en la superficie del esmalte dental. Estas deformaciones son leves, pero perceptibles al tacto y al ojo humano.

Fluorosis moderada

Fluorosis dental moderada

La fluorosis moderada se puede identificar por la aparición de manchas o tonos blancos que resaltan en la dentadura y se ven a simple vista. Aunque es un mal estético, no causa caries.

Fluorosis dental severa

imagen de paciente con Fluorosis severa

Es el tipo de fluorosis más grave. Puede provocar manchas de tono marrón en la mayor parte de la pieza dental, rugosidad en el esmalte, dientes quebradizos que vuelven a los pacientes más susceptibles a tener caries o sensibilidad dental. Es importante recalcar que si se identifica a tiempo, y se hacen los tratamientos correctivos, se puede restaurar la dentadura a su estado natural.

¿Cómo se diagnóstica la fluorosis dental?

El color de la dentadura es uno de los diversos factores que se tienen en cuenta. Sin embargo, más allá de ser una deficiencia estética, las manchas y pigmentaciones en la superficie de los dientes pueden estar ocasionadas por distintas razones, lo que dificulta saber si se trata o no de fluorosis dental.

Considerando la multiplicidad de factores que pueden deformar el esmalte, los dentistas especializados inician un chequeo exhaustivo para determinar el tipo de padecimiento que afecta la dentadura del paciente. Sólo el doctor tiene la capacidad y experiencia para diferenciar la fluorosis de otras enfermedades y brindar el tratamiento que cada caso requiere para la restauración de la dentadura.

En algunos casos, cuando esta afección está en una etapa avanzada, el diagnóstico tardío no permite que se logre realizar el tratamiento necesario para restaurar la totalidad de las funciones dentarias, pero sí contribuye a detener a tiempo la gravedad de la fluorosis.

En ese sentido, el diagnóstico precoz puede contribuir a detener la enfermedad y por consiguiente evitar males irreversibles en nuestra salud dentaria.

Tratamiento de la fluorosis dental

Posterior al diagnóstico, el especialista inicia el procedimiento correctivo que considere más adecuado según sea la gravedad o tipo de fluorosis.

The Icon microinvasive caries infiltration can be used not only to mask cariogenic white spots on smooth surfaces. Mild to moderate fluorosis can also be treated successfully – esthetically and gently – in a single sitting. In this video, Dr. Marie Clement clearly demonstrates the treatment steps for the infiltration therapy, which is as straightforward as it is gentle. From the preparatory etching and infiltration with a highly fluid resin to the esthetic result. Please note: The costs for this treatment depend on the concrete case and are defined by the dentist. We're sorry that we as the manufacturer of the material can‘t make any statements concerning treatment costs. Patients … … will find more information about Icon and the infiltration treatment on https://www.drilling-no-thanks.com As a dentist … … you might purchase Icon via our regional distribution partner. You’ll find the retailer for your country under the following link: https://www.dmg-dental.com/en/company/our-retailers/ For more information please check our website https://www.dmg-dental.com/en/products/product/icon-caries-infiltrant-smooth-surface/ and the instructions for use: http://www.dmg-dental.com/fileadmin/user_upload/International/Instructions_for_use/GI_Icon_091909_int.pdf Or contact our Icon experts directly via [email protected] Best regards Your DMG Team https://www.dmg-dental.com https://www.facebook.com/dmgdental [email protected]

El objetivo del tratamiento es la restauración del color natural de la superficie dental, así como recuperar el correcto funcionamiento de los dientes.

El tratamiento más popular es el blanqueamiento que consiste en la aplicación de un blanqueador fotosensible activado a través de una luz híbrida que reviste la dentadura de una nueva tonalidad, haciendo desaparecer toda mancha superficial.

Aunque el blanqueamiento se aplica como tratamiento directo sobre todo en aquellos casos donde la afectación es leve o moderada.

Cuando se trata de una fluorosis dental de mayor intensidad, el especialista se ve en la obligación de emplear procedimientos de mayor profundidad, y por tanto, más invasivos, como el recubrimiento dental con carillas de composite o porcelana, métodos de mayor resistencia y convencionalidad estética para los pacientes.

En estos casos, previo a la colocación de carillas, el dentista realiza un blanqueamiento para alcanzar el mayor nivel de transparencia en la dentadura.

Posterior a la intervención, los doctores orientan a los pacientes a cuidar su alimentación durante las 48 horas siguientes, evitar el consumo de alimentos con colorantes, bebidas gaseosas, café, alimentos cítricos, entre otras recomendaciones con el fin de evitar la pigmentación de las piezas dentales restauradas.

Prevención de la fluorosis dental y recomendaciones

Para prevenir cualquier enfermedad es importante conocer sus causas y de ese modo crear rutinas orientadas a obtener una buena salud dental.

Dentista en pleno tratamiento

En cuanto a la fluorosis dental, por ser una afectación causada por el consumo indiscriminado de flúor, es importante considerar diversas formas para regular su ingesta. Sobre todo en los primeros años, que significa el periodo de mayor propensión a padecer la enfermedad en los dientes.

Por lo tanto, los especialistas recomiendan las siguientes orientaciones básicas para generar patrones saludables en el desarrollo dentario:

  • Acompañar a los niños en sus rutinas de higiene bucal.
  • Emplear dentífricos con bajas cantidades de flúor en su composición, como las pastas de dientes BioMin F para niños o BioMin C sin flúor. Además se deben usar reducidas porciones de dentífrico en el cepillado.
  • La cantidad de crema no debería exceder el tamaño de un garbanzo.
  • Cuidar la nutrición y no consumir en exceso alimentos con altas cantidades de flúor como pescados (sardinas, salmón, bacalao y mariscos), vegetales verdes (espinaca, lechugas, pimientos), papas, gelatinas, leche fluorada, sal fluorada, complementos alimenticios en basados en flúor
  • Evitar el consumo de aguas tratadas con cantidades elevadas de flúor.

Como hemos visto, la fluorosis dental es una afección al que se le debe prestar especial atención. Sobre todo, en el caso de los niños evitando su exposición a alimentos con altas concentraciones de flúor que puedan afectar su desarrollo dentario y cuidando su higiene bucal, usando pastas dentales con bajo nivel de fluor y en pequeñas cantidades. Si se toman las recomendaciones descritas, el riesgo de sufrir fluorosis será mucho menor.

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si tengo fluorosis?

Los síntomas de la fluorosis varían desde pequeñas manchas o rayas blancas que pasan desapercibidas hasta manchas amarillentas o de color marrón oscuro. El esmalte puede tornarse áspero y deteriorarse en los casos más severos.

¿Qué causa la fluorosis dental? Aprende a prevenirla
5 (100%) 2 voto[s]


Autores y coautores del artículo
Graduada en odontología con una amplia experiencia en las ciencias morfo funcionales, es profesora de la Facultad de Odontología de la UC, coordinadora de la cátedra de Fisiología General y miembro de la Comisión Docente del Departamento de Ciencias Morfo funcionales de la UC.
Referencias

eSalud: Fluorosis. Consultado 31 de julio del 2019.

Revista Scielo: Flúor en aguas de consumo público Españolas y prevención de la caries dental. Consultado el 31 de julio del 2019.