En calidad de Afiliado de Amazon, Dentaly obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en el programa de afiliados de Amazon. Lee más.

Implantes dentales proceso: ¿Cómo se colocan los implantes dentales?

Escrito por Yuliana Sandoval

Existen diferentes tipos y marcas de implantes dentales. Cada uno de ellos posee características propias que le permiten adaptarse a cada caso concreto. Sin embargo, el proceso de colocación de implantes dentales es muy similar.

En este artículo de Dentaly te explicamos el paso a paso de cómo se coloca un implante dental convencional, el proceso de colocación de los implantes de carga inmediata, así como otros procedimientos auxiliares como los injertos óseos o la elevación de seno maxilar, que algunas veces son necesarios llevar a cabo antes de la colocación del implante para que el tratamiento tenga éxito.

Debido al proceso de colocación y a los materiales biocompatibles que se usan (titanio, circonio), los implantes dentales no son baratos. El presupuesto se dispara para los pacientes que requieren de un proceso de implantología más complejo, con intervenciones en ambas arcadas o donde deben ser sustituidas diversas piezas dentales .

Por eso, si tienes que someterte a un proceso de implantología de este tipo, un seguro dental puede ser la solución ya que podrías ahorrarte hasta un 40% del precio total. Puedes rellenar el formulario que se encuentra a continuación para obtener una comparativa gratuita de los seguros dentales más importantes de España.

Colocacion implante dental

Proceso de colocación de implantes dentales paso a paso:

La colocación de un implante dental es quirúrgica y escalonada. Esto quiere decir que se hacen varias cirugías y se sigue un paso a paso hasta que finalmente el proceso está finalizado y el implante listo para usarse. Es un proceso lento e incluye 4 fases. Aporta muchos beneficios para la salud, la estética y el bienestar general de los pacientes.

Fase 1: planificación y estudios clínicos para la colocación del implante

Etapa previa. En esta primera fase el especialista en implantología realiza al paciente las revisiones clínicas y los estudios necesarios para evaluar la situación actual de su boca. Dedica especial atención al análisis de la salud de los tejidos de soporte, es decir, de la encía y el hueso donde se piensa colocar el implante.

Estos estudios incluyen exámenes periodontales, radiografías, escáneres 3D, impresiones dentales y una revisión de tu historial médico, ya que el dentista debe estar al tanto de cualquier afección general, en caso de que exista.

Una vez que el especialista haya recopilado toda la información necesaria sobre tu estado de salud general y buco dental, decidirá si te encuentras en buenas condiciones para someterte a la cirugía de implante. Si necesitas varios implantes, debes planificar junto con el especialista la cantidad de implantes dentales que te puedes poner en una sola cirugía.

Después de planificar todo con detalle, se procede a la fase 2.

implante dental paso a paso

Fase 2: colocación de implantes dentales

Esta cirugía es, por norma general, muy simple y por lo tanto se puede llevar a cabo de forma ambulatoria y con anestesia local, como la que te pondrían en cualquier otra visita al dentista. Sin embargo, también puedes optar por la sedación consciente o incluso la anestesia general. Es algo que puedes tratar con el dentista durante la fase de planificación del tratamiento.

Esta primera cirugía consiste en colocar el cuerpo del implante dentro del hueso maxilar para que cumpla las funciones de una raíz dental y para que dé soporte y estabilidad al futuro diente artificial. A simple vista el implante se asemeja a un tornillo común y corriente. Sin embargo, éste ha sido diseñado específicamente para que se acople al tejido óseo. En el siguiente enlace puedes ver más en detalle cuáles son las partes de un implante.

Para implantar el aditamento se hace un pequeño corte en la encía que cubre el hueso donde se va a colocar el implante dental. Una vez que el hueso maxilar queda expuesto, se perfora con instrumentos especiales el espacio donde luego se va a introducir el implante. Es importante que el implante quede bien ajustado dentro del hueso, ya que los implantes, al igual que los dientes naturales, no deben tener movilidad. Generalmente, la colocación del implante se hace bajo anestesia local, por lo que no duele nada.

El cuerpo del implante queda completamente sumergido dentro del hueso. Sobre él se sutura la encía que se había cortado anteriormente, dejando al implante completamente oculto. Después, se le da tiempo a los tejidos para que sanen y cicatricen apropiadamente. Esta fase dura alrededor de 3 meses en la mandíbula y 4 meses en el maxilar superior.

La razón por la que se espera tanto tiempo es para que se dé el proceso de osteointegración, que consiste en la unión del implante al hueso maxilar. Una correcta osteointegración es la clave para que el tratamiento tenga éxito y la marca de implante que elijas va a influir directamente es esto.

Tras esta primera cirugía es normal que sientas cierta incomodidad y es posible que tu encía esté un poco inflamada. No obstante, estos síntomas deben desaparecer en unos días. Si sientes dolor intenso en la zona, debes acudir a tu especialista para asegurarte de que no haya síntomas de rechazo de implante.

Una vez que ha transcurrido el tiempo necesario y tu especialista se haya asegurado de que el implante dental se ha osteointegrado apropiadamente con el hueso maxilar, se procede a la fase 3. Sigue el siguiente enlace para saber más sobre implantes osteointegrados.

Fase 3: colocación del pilar

pasos para colocar un implante dental

Como mencionamos en la fase anterior, el implante queda completamente oculto debajo de la encía. El objetivo es que el implante pueda unirse correctamente al hueso sin que ningún estímulo externo, como el proceso de masticación, perjudique el proceso.

En esta tercera fase el especialista procede a realizar otra cirugía, esta vez mucho más simple, que consiste en volver a remover la encía que cubre el implante dental, dejándolo expuesto, para así implantar el pilar. El pilar es un puente o extensión que se encaja en el cuerpo del implante por conexión interna, externa o cónica y que sobresale de la encía. Es decir, se trata del elemento donde se va a poner la prótesis dental.

La encía se vuelve a suturar alrededor del pilar y luego se espera el tiempo que el especialista considere apropiado hasta que la herida haya cicatrizado. En este intervalo de tiempo en el que los tejidos de soporte sanan alrededor del pilar del implante, el laboratorio dental se hará cargo de fabricar la prótesis o diente artificial que va a cubrir el pilar.

Fase 4: colocación de la prótesis

Esta última fase es bastante simple y no se requieren cirugías. El odontólogo coloca el diente artificial sobre el pilar del implante que sobresale de la encía de forma cementada o atornillada. Una vez se haya realizado este paso, el paciente podrá comer y hablar con normalidad, como si el implante fuera otro de sus dientes naturales.

Para evitar daños al implante a futuro, el dentista debe asegurarse de que la prótesis encaje perfectamente sobre el pilar y entre los dientes que rodean el implante. Ni la prótesis ni el implante deben tener movilidad porque podría causar complicaciones a medio y largo plazo.

osteointegración de un implantes dentales

¿Cómo se colocan los implantes de carga inmediata?

Tal y como su nombre indica, el implante recibe la prótesis o diente artificial de manera inmediata, lo que resulta mucho más cómodo para el paciente al reducir la duración del tratamiento. Sin embargo, para poder optar por un implante de carga inmediata se deben cumplir con algunos requisitos:

  • El hueso maxilar debe ser de calidad.
  • El paciente NO debe presentar ningún tipo de enfermedad periodontal.
  • El paciente no debe padecer bruxismo, y si lo padece, debe estar muy bien controlado.
  • No se deben padecer enfermedades sistémicas que afecten el proceso de osteointegración del implante.

Una vez que tu dentista te considere apto para ponerte un implante de carga inmediata, planificará el tratamiento. En este caso, tan solo ser requiere de una sola cirugía en la que se implantará el cuerpo del implante, el pilar y una prótesis temporal. No existe un límite en cuanto al número de implantes dentales que te puedes poner en un día.

Aunque todo el proceso quirúrgico se haga de una vez, el proceso de osteointegración seguirá requiriendo del mismo tiempo de sanación: 3 meses en la mandíbula y 4 meses en el maxilar superior. Por este motivo, se emplea una prótesis temporal, que a pesar de fabricarse en un material muy simple, te permitirá recuperar tu estética y tu funcionalidad en la boca de forma inmediata.

Llevarás la prótesis temporal de 3 a 4 meses según sea tu caso. Una vez que el especialista se haya asegurado de que el proceso de osteointegración se ha realizado correctamente, la prótesis temporal se sustituye por una prótesis definitiva que va a durar muchos años en tu boca.

Imagen de implantes dentales All-on-4

La tasa de éxito de los implantes de carga inmediata es casi tan elevada como la de los implantes convencionales. Sin embargo, se ha visto un éxito mayor cuando se trata de más de un implante, como en el caso de los Implantes All On 4, donde se reemplazan todos los dientes de una arcada y la prótesis total se coloca sobre 4 implantes. Esto se debe a que las fuerzas de la masticación se distribuyen por igual en los 4 implantes y esto proporciona una mayor estabilidad que en el caso de un único implante dental.

Si deseas saber más sobre los factores que influyen en el exito de un implante dental, puedes leer este artículo científico especializado en el tema.

¿Cuándo es necesario un injerto óseo?

Como ya hemos mencionado, un aspecto clave para el éxito de un implante dental es un hueso de soporte en relativamente buenas condiciones. Esto no quiere decir que si tienes pérdida de hueso no puedas ponerte un implante. Para eso existen los injertos óseos.

Este procedimiento consiste en preparar la zona colocando un injerto de hueso, que puede ser natural o sintético. El injerto se fusiona lentamente con el hueso del paciente y además estimula las células encargadas de producir hueso. Tras un periodo de espera, el paciente tendrá suficiente hueso para sostener un implante dental.

Puedes saber más leyendo nuestro artículo sobre injertos óseos.

¿En qué consiste la elevación de seno maxilar?

La elevación de seno maxilar es una cirugía menor que se realiza cuando se debe colocar un implante en el maxilar superior y la altura del hueso es muy corta, causando que la longitud del implante sobresalga del hueso y llegue a la cavidad del seno maxilar.

Este procedimiento consiste básicamente en llegar hasta el piso del seno maxilar y empujar la membrana hacia arriba para luego rellenar el espacio con injerto óseo. De esta forma, el seno maxilar queda más elevado y la altura del hueso maxilar aumenta, proporcionando el espacio necesario para que el implante dental quede completamente rodeado de hueso.

Una alternativa para evitar la elevación de seno maxilar o un injerto óseo es recurrir al uso de implantes cigomáticos.

Preguntas frecuentes sobre la colocación de implantes dentales

¿Cuántos implantes dentales se pueden poner en un día?

No existe un límite en cuanto a la cantidad de implantes que te puedes colocar en un mismo día, incluso pueden colocar implantes para toda la boca, pero cuanto mayor sea el número de implantes requeridos, mayor tiempo durará la intervención quirúrgica.

¿Por qué se aflojan los tornillos de los implantes dentales?

La razón principal por la que se aflojan los tornillos de los implantes dentales suele ser una fuerza de masticación excesiva. Es común en pacientes con bruxismo, pero también puede producirse si el implante no queda en una posición adecuada, la prótesis no encaja correctamente en el implante o entre los dientes vecinos, haciendo que el implante soporte más fuerza de la esperada.

¿De qué material están hechos los implantes dentales?

Aunque existen diferentes tipos y aleaciones, lo más común es que sean de titanio, ya que este es el material idóneo para ser implantado en el hueso debido a su alta biocompatibilidad con el tejido óseo.

Implantes dentales proceso: ¿Cómo se colocan los implantes dentales?
5 (100%) 4 voto[s]


Autores y coautores del artículo
Redactora especializada y estudiante de odontología. Tiene una aptitud innata para informar, escribir y comunicar de forma sencilla sobre todo tipo de problemas bucodentales. Gracias a ella, nuestros contenidos son mucho más comprensibles para la mayoría de los no profesionales del sector.