El épulis dental se ha convertido en algo más frecuente de lo que imaginamos y puede llegar a convertirse en un verdadero problema si no lo tratamos a tiempo.
En la mayoría de los casos, el épulis aparece como consecuencia de una irritación mecánica continuada durante cierto tiempo, como por ejemplo debido a una prótesis mal ajustada.
El épulis genera ciertas dudas en los pacientes y es posible que lo confundan con otras afecciones. Por este motivo, en Dentaly te hemos preparado este artículo. Queremos informarte en profundidad sobre este problema bucal y que te pongas cuanto antes en manos de un profesional para evitar males mayores.


Table of contents
¿Qué es el épulis dental?
El épulis dental es un quiste que puede formarse en las encías o en cualquier parte blanda de la boca. Por lo general, es de carácter benigno pero al crecer tan rápido puede llegar a afectar el hueso y evolucionar hasta una lesión cancerosa. Por eso, es importante tratarlo a tiempo.
Clínicamente puede observarse una tumoración blanda y dolorosa que se presenta al principio como una especie de pequeña llaga, pero que luego se desarrolla como una especie de racimo.
¿Por qué salen los épulis?
Por lo general, aparece como consecuencia de una irritación que se crea de forma mecánica, y que se da de forma continuada durante cierto tiempo. De ahí que su mayor prevalencia sea en personas mayores, ya que son los pacientes que más utilizan las prótesis dentales.
Cuando las prótesis dentales removibles no están bien ajustadas causan fricción y resultan muy incómodas.
Por ese motivo se recomienda el uso de prótesis dentales fijas, como los implantes, ya que proporcionan un mejor ajuste y evitan la fricción por rozamiento y con ello, la posibilidad de desarrollar épulis dental.
Tipos de épulis dental
Los diferentes tipos de épulis tienen mucho que ver con sus causas:
Épulis congénito o hereditario


Ocurre en los recién nacidos y suele estar ubicado en los rebordes alveolares de cualquier maxilar. Se desconoce la causa de su aparición. También se le conoce como tumor congénito de células granulosas o tumor de Newmann.
Épulis fisurado
Es el más frecuente y ya hemos hablado de él. Se genera por el rozamiento de las prótesis dentales removibles.
Épulis del gestante
El aumento de estrógenos que se produce durante el embarazo puede causar su aparición durante el primer trimestre de gestación. Eso sí: desaparece espontáneamente cuando se restablece el equilibrio hormonal normal.


Épulis de células gigantes
Principalmente se da en jóvenes. Sus causas pueden ser diversas, entre ellas encontramos el sarro. También puede deberse a una extracción dental complicada o la presencia de lesiones crónicas no tratadas.
¿Qué hacer si mi bebé presenta un épulis?
Se desconoce con certeza por qué pueden aparecer estos quistes en un recién nacido. Su brote suele preocupar a los padres, sin embargo, se trata de una tumoración benigna.


En ocasiones el épulis del recién nacido solo requiere de observación. En otros casos, requiere de tratamiento quirúrgico con anestesia local sin necesidad de internamiento hospitalario.
El épulis en recién nacido no suele ser grave. Sin embargo, sí debe ser tratado a tiempo puesto que alguna veces puede dificultar la respiración y la alimentación del bebé.
¿Cuál es el tratamiento para el épulis?
Lo primero que debemos hacer si tenemos la sospecha de tener un épulis dental es acudir al dentista de inmediato. El profesional nos indicará qué hacer.
Los profesionales estudiarán tu caso mediante diversas pruebas, entre ellas la biopsia, y así evaluar la lesión y realizar un correcto diagnóstico.


El tratamiento más adecuado suele ser la extirpación quirúrgica, a excepción del épulis del embarazo, que desaparece una vez que las hormonas de la gestante vuelven a equilibrarse.
¿Qué complicaciones pueden aparecer?
Las complicaciones de épulis dental no son muy frecuentes. No obstante, en caso de que las haya, se clasifican en inmediatas y mediatas:
Complicaciones inmediatas | Complicaciones mediatas |
Desgarros | Septicemias |
Hemorragias | Glomerulonefritis |
Heridas a las partes blandas | Crisis hiperglicemica |
Lesiones de los nervios cercanos | Descompensaciones cardíacas |
¿Cómo evitar su aparición?
Para evitar o tener menos probabilidades de padecer este tipo de quistes tan molestos es necesario llevar a cabo ciertos hábitos de prevención:
- Lleva a cabo buenas prácticas de higiene bucal. Cepíllate los dientes entre dos y tres veces al día. Es importante que elimines la placa bacteriana que se aloja entre los dientes y las encías utilizando seda dental. Y también es importante el uso de un enjuague bucal.
- Visita al dentista periódicamente. Si llevas prótesis dentales es importante que cumplas con las revisiones periódicas, ya que además de ajustarte bien las prótesis, el odontólogo te realizará higienes bucales que eliminarán el sarro de los dientes con eficacia.
- Si sufres enfermedades periodontales es importante que asistas al periodoncista para hacer un chequeo de su situación.
- Si llevas una prótesis parcial removible lávala cada día según los consejos del dentista. Recuerda quitártela cada noche.


Consideraciones finales
El tratamiento de estas lesiones debe hacerse de manera rápida pues aunque no es una lesión que pueda ser maligna, es posible que se vuelva a presentar con el tiempo y dificultar en mayor o menor medida nuestra salud oral. Teniendo en cuenta las complicaciones que pueden presentarse, te recomendamos que mantengas una buena higiene en tu boca y así, evitar la aparición de épulis dentales.
- Revista Scielo. Exéresis de las lesiones hiperplásicas de la cavidad bucal. Consultado el 31 de Marzo de 2020.
- Revista Scielo. Épulis del recién nacido. Consultado el 31 de Marzo de 2020.