En calidad de Afiliado de Amazon, Dentaly obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en el programa de afiliados de Amazon. Lee más.

¿Qué es la anquilosis dental, o dientes anquilosados, y cómo se trata?

Escrito por Dr. Lorena Gutiérrez
Revisión médica por:  Dra. Tamara García Montagne

¿Has oído hablar de la anquilosis dental? Suele darse cuando un diente al erupcionar no alcanza la longitud necesaria, a pesar de tener el espacio suficiente. También cuando sale como sumergido dentro de la encía.

La anquilosis dental también puede provocar que un diente anquilosado nunca erupcione o que sacarlo, si fuera necesario, sea bastante difícil. A continuación, te detallamos qué es la anquilosis, cómo se diagnostica, su tratamiento y sus consecuencias para la salud.

A veces en casos muy leves o moderados pueden existir alternativas, como la ortodoncia invisible. Siempre bajo la supervisión de un profesional de confianza.

¿Qué es la anquilosis?

Articulación temporomandibular

La anquilosis es una palabra derivada del griego, que se traduce como soldadura o atadura. Pero en medicina, la anquilosis se refiere a la disminución total o parcial de la movilidad de una articulación.

Este tipo de inmovilidad implica la unión o fusión patológica de uno o varios de sus componentes.

La palabra soldadura describe de manera muy gráfica lo que sucede con las partes comprometidas en esta alteración, que por lo general son tejidos duros.

En la boca pueden presentarse dos tipos de anquilosis:

  • Anquilosis de la articulación temporomandibular, que es la fusión de las partes que forman la articulación —el cóndilo mandibular y la cavidad en la que descansa en el hueso temporal— con la consecuente reabsorción del disco articular.
  • Anquilosis dental, que consiste en la fusión de la raíz de un con el hueso del maxilar que lo aloja. Es precisamente a este tema al que está dedicado este artículo.

¿Qué es la anquilosis dental?

anquilosis dental

En odontología, la anquilosis dental o anquilosis dentoalveolar, es el término que define la fusión de un diente al hueso alveolar. Esta anomalía se presenta en raras ocasiones.

Para que puedas entender lo anterior te explicaremos antes algunas cosas.

  1. Los dientes no están directamente pegados al hueso. El hueso simplemente les sirve de soporte, creando una armadura alrededor de la raíz dental.
  2. Unas fibras, denominadas fibras del ligamento periodontal, son las que se encargan realmente de la unión entre el hueso y el diente. Éstas evitan que los dientes se muevan de su lugar con solo tocarlos o al masticar.
    Grafico de las capas de un diente
  3. En la imagen de arriba puedes observar una delgada capa rosa, más oscura, que se extiende desde la encía y rodea toda la raíz del diente. Ése es el tejido que denominamos como ligamento periodontal.
  4. El ligamento periodontal también provee amortiguación durante los movimientos, como la oclusión y la masticación, convirtiéndose en una especie de colchón que evita el roce directo entre dos componentes duros, —el hueso y los dientes— impidiendo los problemas que esto pueda provocar.
  5. En ocasiones, la capa de ligamento periodontal desaparece, total o parcialmente, en algunos dientes. Esto produce una fusión directa entre los componentes del diente y el hueso, creando una soldadura que hace casi imposible su separación anatómica.

Lo que sucede es que finalmente el hueso del maxilar se funde con el cemento o la dentina, que son las sustancias que forman la raíz del diente. Esto puede llegar a impedir la erupción adecuada y el movimiento dentario.

La anquilosis puede presentarse en uno o en varios dientes, tanto en la dentición permanente como en la temporal, en la que se presenta con mayor frecuencia (en una relación de 1 a 10 aproximadamente). Y perjudica especialmente a los molares mandibulares.

Al mismo tiempo, los otros dientes siguen su proceso normal de erupción, así que se puede observar que el diente que está afectado se encuentra sumergido al ser comparado con sus compañeros.

¿Qué es la oclusión dental?

Modelos yeso

En odontología se denomina oclusión a la relación que se forma cuando  los dientes superiores e inferiores entran en contacto, como cuando muerdes.

Se llama ocluir a la acción de juntar ambos maxilares. Estas relaciones pueden ser buenas, o malas, en este último caso se denomina maloclusión dental.

Durante la oclusión se espera que todos los dientes del maxilar superior entren en contacto con uno o varios compañeros del maxilar inferior o arcada contraria.

Cuando un diente, durante la oclusión, no logra tener ningún contacto con por lo menos unos de la arcada opuesta, se dice que este diente está en infraoclusión o sub-erupción, por lo general se ve más pequeño que sus compañeros.

Puede ocurrir que un diente se vea más largo que sus dientes vecinos, en este caso se hablará de que el diente se encuentra en sobreoclusión, o que está sobreerupcionado.

Causas de la anquilosis dentoalveolar

Hasta el momento no se ha determinado con exactitud la causa de la anquilosis dentoalveolar. Solo ha podido definirse que después de su aparición su desarrollo es irreversible y que podría llegar a relacionarse con los siguientes factores:

Causas genéticas de la anquilosis dental

Factores genéticos

Entre los factores genéticos se encuentra la herencia familiar. Si uno de los padres o hermano la ha padecido, es posible que el sujeto en estudio también pueda presentarla.

Factores locales

A nivel local, la anquilosis se ha relacionado con varios factores, aunque se ha asociado más con una alteración con los tejidos dentales o del periodonto que con el desarrollo del hueso mismo.

A continuación, te detallamos los factores locales más habituales:

  • Un defecto congénito o perturbación en el metabolismo de la membrana periodontal.
  • Excesiva fuerza durante la masticación.
  • Apretamiento dental o bruxismo.
  • Una anomalía metabólica en el hueso, especialmente la mandíbula.
  • Una infección que afecta al diente y/o el hueso de los maxilares.
  • Presión constante de la lengua sobre los dientes afectados.
  • La formación de un espacio entre el ligamento periodontal y el diente.
  • Traumas en el hueso alveolar o el ligamento periodontal.
  • También se ha relacionado en ocasiones con la pérdida temprana o ausencia congénita del diente de leche que precede al permanente, creando un puente óseo difícil de superar por el permanente durante su erupción.
anquilosis dental radiografia

Signos y síntomas de una anquilosis dentoalveolar

Los principales síntomas de la anquilosis dental son:

  • Por lo general un diente con anquilosis está por debajo del plano oclusal —más corto que sus compañeros—, como si no hubiera aún terminado de salir.
  • Los dientes en su estado natural tienen un grado de movilidad casi imperceptible, un diente anquilosado carece totalmente de algún tipo de movilidad.
  • Hay retención de un diente deciduo, a pesar de haber sobrepasado, por mucho, el tiempo que debió permanecer en boca.
  • Puede observarse una desalineación — o dientes torcidos— de los dientes del maxilar afectado.
  • En algunos casos la sub-erupción de un diente producirá una sobre-erupción —el diente se verá más largo que sus vecinos— de su compañero del maxilar antagonista.

¿Cuáles son las consecuencias de una anquilosis dental?

Cuando una anquilosis dental no se descubre y trata a tiempo puede desencadenar otros problemas asociados, especialmente para la erupción y el desarrollo normal de los maxilares. Algunos de estos problemas auxiliares son:

  • Pérdida de diámetro de la arcada dental
  • Inclinación de dientes contiguos
  • Pérdida de espacio
  • El diente afectado no entra en oclusión, o contacto con los dientes de la arcada antagonista.
  • Maloclusión dental caracterizada por falta de espacio
    Maloclusiones, especialmente apiñamiento dentario y mordida abierta localizada.
  • Alteraciones de la masticación.
  • Si el diente sumergido es un deciduo puede presentarse una retención del diente permanente dentro del hueso del maxilar.
  • Pérdida del molar en retención y así como a la de los dientes vecinos, si hay enfermedad periodontal o caries.
  • Deformación la estructura esquelética facial
  • Prognatismo mandibular relativo
  • Mordida abierta posterior
  • Desviación de la línea media.
  • Puede afectar el crecimiento vertical del hueso alveolar.
  • Existe un aumento del riesgo de desarrollo de caries y de enfermedad periodontal, ya que los dientes con mal posición dificultan la higiene oral.

¿Cuáles son los tipos de anquilosis dentoalveolar que existen?

De acuerdo a su grado de severidad la anquilosis dental puede clasificarse de la siguiente forma:

  • Anquilosis leve: el diente se encuentra a un máximo de 2 milímetros por debajo de sus compañeros o en infraoclusión.
  • Anquilosis moderada: el diente se encuentra en infraerupción pero existe algún tipo de contacto con los dientes vecinos.
  • Anquilosis severa: por lo general, el diente que sufre este tipo de anquilosis no hace erupción y se encuentra oculto dentro del hueso del maxilar o no tiene contacto proximal con sus compañeros.

¿Cómo puede tratarse una anquilosis?

Este u otro tipo de radiografías según tu problema seguramente serán las que solicite tu especialista tratante - estructuras anatómicas

Para el tratamiento adecuado de la anquilosis deben seguirse dos pasos importantes:

  1. La realización de un diagnóstico exhaustivo.
  2. Implantación de un plan de tratamiento.

Diagnóstico de la anquilosis

Como sucede con la mayoría de las alteraciones de nuestro cuerpo, la realización de un diagnóstico adecuado es de vital importancia para plantear un tratamiento oportuno que prevenga las consecuencias indeseadas, en este caso de una anquilosis dentoalveolar.

Para el diagnóstico el dentista recurrirá a una evaluación clínica. Esta se basa en la sintomatología y la observación, y en un estudio radiográfico que evidenciará la relación entre el diente, el ligamento periodontal y la superficie radicular.

Tratamiento de la anquilosis dentoalveolar

Consulta con un especialista bien referenciado sobre el tema

Actualmente no se ha determinado un único protocolo de tratamiento para la anquilosis dentoalveolar. Existen varias alternativas que aún producen controversias entre los expertos.

El tratamiento se basará tanto en los resultados del diagnóstico de las causas, como en la implicaciones y la severidad de las manifestaciones clínicas de la anquilosis dentoalveolar, y el periodo de desarrollo en el que se detecta.

Cuando la anquilosis se diagnostica de manera temprana, el tratamiento está enfocado a evitar cualquier alteración en el crecimiento tanto óseo como dental.

Como mencionamos al principio, no es posible detener el desarrollo de una anquilosis una vez de que comienza a presentarse. Sólo es factible intentar reducir al máximo sus consecuencias.

Cuanto más temprano se presenta una anquilosis, el diente comprometido sufrirá con el tiempo un mayor grado de sumergimiento.

En muchas ocasiones, sobre todo en dientes deciduos, y de acuerdo a la decisión del especialista, será suficiente hacer un seguimiento minucioso del desarrollo del diente permanente. Si el permanente tiene una adecuada vía de erupción tal vez pueda reabsorber debidamente a su predecesor.

Si esto no ocurre y la erupción del permanente se detiene, será necesario actuar, y cuanto antes mejor. Generalmente se recurrirá a la extracción del diente de leche. Con esto se espera que el permanente que lo reemplazará pueda salir correctamente.

En algunos casos será necesario recurrir a un mantenedor de espacio después de la extracción. Así se evita la disminución del perímetro de los maxilares o que los demás dientes traten de ocupar el espacio que deja la exodoncia del diente anquilosado.

En las situaciones de deciduos retenidos, en la que los permanentes aún no han logrado un desarrollo adecuado dentro del hueso maxilar, para hacer su erupción, se pueden hacer rehabilitaciones coronales que mantengan la longitud y amplitud requerida del maxilar.

Estas rehabilitaciones se pueden hacer con resinas o coronas de acero, se decide, entonces, mantener el diente temporal el tiempo que se requiera para lograr un mejor desarrollo y erupción del diente que lo sucederá.

Por lo general, si la anquilosis se presenta en un diente permanente, su tratamiento va a depender de las implicaciones clínicas y del grado de anquilosis que se presente.

Si el diente afectado tiene un grado de anquilosis de leve a moderada y se presenta una alteración estética, se podría recurrir a la estética dental.

La realización de resinas, carillas o coronas, para mejorar la longitud, la forma y nivelar el plano oclusal, podría ser suficiente. Además de esto será necesario un seguimiento del paciente con controles periódicos.

Anquilosis dental y ortodoncia

En casos más graves podría tener que recurrirse a la extracción del diente permanente, buscando su solución con una rehabilitación protésica o la realización de un tratamiento de ortodoncia.

La ortodoncia después de la extracción pretende corregir los problemas de alineación que pudieron haberse causado por la retención del diente.

También puede haber ocasiones en las que una combinación de rehabilitación con prótesis y ortodoncia sean necesarias.

La rehabilitación protésica podría realizarse mediante un implante dental o una rehabilitación con una prótesis fija o removible.

En algunas ocasiones, de anquilosis moderada o leve, se ha optado con una cirugía menor para tallar la tabla ósea y guiar la erupción del diente permanente y permitir el desarrollo adecuado del hueso.

Esta guía se llevará a cabo mediante un proceso realizado con ortodoncia convencional, con brackets, que se conoce como distracción ósea. Sus resultados aún se encuentran en discusión.

En otros tratamientos se ha optado por retirar sólo la corona del diente anquilosado y dejar la raíz, dentro del maxilar, para que poco a poco sea reemplazada por hueso.

Así se mantendrán la forma y la cantidad de hueso, que se suelen perder cuando se realiza una exodoncia completa. Con la idea de, a futuro, hacer una rehabilitación protésica, menos complicada, sobre una cresta ósea bien formada, sin la necesidad de injertos para lograr una mejor estética.

A continuación, en el siguiente cuadro puedes observar un resumen de los tipos de anquilosis y sus tratamientos:

Tipo

Características

Tratamiento

Anquilosis leve

El diente afectado se encuentra a máximo 2 mm de infraoclusión

Tratamiento estético, si fuera necesario. Seguimientos periódicos

Anquilosis moderada

El diente se encuentra en mayor infraoclusión que la anquilosis leve, pero aún mantiene contacto con sus dientes vecinos

Tratamientos estéticos, ortodoncia. Distracción Ósea con ortodoncia.

Anquilosis severa

El diente ya no tiene contacto con sus vecinos o simplemente no hizo erupción.

Exodoncia, rehabilitación oral protésica, ortodoncia. Exodoncia coronal.

Para finalizar, te dejamos un video, que aunque está en inglés, expone de manera gráfica cómo se ve un diente en infraoclusión y una sobre-erupcionado. Esperamos que pueda aclararte algunas dudas:

Ankylosis

Preguntas frecuentes

¿Por qué salen los dientes supernumerarios?

Las causas de los dientes supernumenarios o hiperdoncia no están del todo claras, pero se cree que el componente genético hereditario es muy importante en el desarrollo de piezas dentales adicionales.

¿Cómo se unen los dientes a la mandíbula?

Los dientes se sostienen en su lugar gracias a unas fibras de anclaje (fibras periodontales o ligamento periodontal) que unen las raíces de cada diente con el hueso alveolar de los maxilares.

¿Qué es la anquilosis dental, o dientes anquilosados, y cómo se trata?
5 (100%) 2 voto[s]


Autores y coautores del artículo
Graduada en Odontología y Diplomada en Estética Dental. Posee una dilatada experiencia en atención de pacientes en odontología general y estética, tanto en el área pública como en el sector privado. A lo largo de su carrera profesional ha ejercido como dentista en diversas áreas metropolitanas.
Revisión médica por:
Graduada en odontología con una amplia experiencia en las ciencias morfo funcionales, es profesora de la Facultad de Odontología de la UC, coordinadora de la cátedra de Fisiología General y miembro de la Comisión Docente del Departamento de Ciencias Morfo funcionales de la UC.
Referencias

Revista de Odontopediatría Latinoamericana: Diagnóstico y manejo de la anquilosis dentoalveolar. Consultado el 04 de abril del 2019.

Universidad de Sevilla, Facultad de odontología: Anquilosis alveolodentaria de dientes temporales. Consultado el 04 de abril del 2019.