Comer con brackets puede ser algo complicado, pero la primera semana de la ortodoncia es probablemente la más difícil. Es posible que experimentes incomodidad, dolor y sensibilidad a medida que tu boca se ajusta a los aparatos. Los alimentos que antes podías comer con facilidad y ahora no, ya que pueden quedarse enganchados entre los aparatos o, peor aún, dañarlos. De allí que muchos pacientes se preguntan qué comer con los brackets recién puestos.
Estos son algunos de los mejores y peores alimentos para la ortodoncia y también algunas recetas blandas para comer con brackets. Recuerda seguir las recomendaciones de tu dentista sobre qué puedes y qué no puedes comer durante todo el tratamiento.


IMPRESS BLACK FRIDAY: Del 1 al 30 de noviembre puedes ahorrar hasta 1.000 €.
Su mejor oferta hasta la fecha
- -350€ de descuento en tus tratamientos de ortodoncia.
- -350 € de tratamiento de blanqueamiento dental GRATIS.
- -300 € 1 año de retenedores gratuito Plan Light Retenedores.
BLACK FRIDAY: Ahorra hasta 1.000 € con Impress
Table of contents
¿Qué comer con brackets recién puestos?
Comer cierto tipo de alimentos puede ser incómodo e incluso causar dolor cuando los brackets están recién puestos. La masticación puede ser compleja. Por lo tanto, es probable que el dentista te recomiende una dieta blanda durante la primera semana de la ortodoncia.
Básicamente, podrás incluirla en tu dieta cualquier cosa que sea fácil de masticar. Los alimentos ideales incluyen purés (zanahoria, calabaza, calabacín, etc.), sopas, avena, yogur, quesos blandos, huevos, pescado, pasta, vegetales cocidos o blandos, frutas blandas, etc. Los alimentos más molestos pueden ser duros y fibrosos.
Eventualmente, cuando la incomodidad y sensibilidad desaparezcan, podrás volver a una dieta más normal. Mientras tanto, estas son algunas ideas de qué comer con ortodoncia durante los primeros días de tratamiento:


- 1.000 € de descuento hasta el 30 de noviembre.
- Alineadores invisibles 100% transparentes.
- Resuelve tu caso de 3 a 18 meses.
- Cómodo y eficaz desde casa.
- App disponible 24/7.
- Clínicas en 8 países, sin límites de visitas.
- Haz este cuestionario para saber si tu caso es apto.
MÁS SOBRE IMPRESS


Desayunos blandos para brackets
- Huevos revueltos o cocidos.
- Yogurt.
- Avena.
- Batidos o smoothies.
- Frutas suaves y maduras como el plátano.
- Crepes o waffles.
- Conservas o compotas de frutas.
- Gelatina.
Cena y comidas blandas para brackets
- Tortilla.
- Nuggets de pollo.
- Ensalada de patata.
- Ensaladas sin frutos secos, ni ingredientes crujientes o duros.
- Purés o cremas.
- Pastel de carne.
- Albóndigas.
- Pasta.
- Arroz.
- Cuscús.
- Quinoa.
- Pollo.
- Pescado y mariscos.
- Sopas y cremas.
- Granos.
¿Qué alimentos debes evitar?
Además de saber qué comer con brackets, debes saber qué alimentos evitar. Algunos de estos alimentos se pueden comer con ortodoncia, pero puede que no sean completamente seguros durante los primeros días del tratamiento.
Es importante que sigas los consejos de tu ortodoncista sobre los alimentos que debes evitar, ya que pueden aumentar la probabilidad de que se rompa un alambre o un bracket.
Los primeros días


Estos son algunos alimentos que deberías evitar cuando te acaban de poner el tratamiento. Una vez que te acostumbres a los brackets, podrás volver a comerlos:
- Comida fibrosa.
- Frutos secos.
- Alimentos muy duros.
- Cortes de carne gruesos.
Durante todo el tratamiento
Hay alimentos que deberías evitar los primeros días y durante todo el tiempo que dure el tratamiento de ortodoncia para evitar dañar los aparatos. Estos incluyen sobre todo comidas crujientes o pegajosas que pueden dañar los alambres o los soportes:
- Frutas y vegetales que son crujientes o muy duros crudos, (p. ej. manzana, zanahoria cruda, etc.).
- Croutons, masa para pizza crujiente o cualquier tipo de pan crujiente.
- Palomitas de maíz.
- Nueces.
- Goma de mascar.
- Hielo.
- Caramelos duros, gomosos o correosos.


- Estudio radiológico incluido.
- Ortodoncia invisible con la tecnología Invisalign o Spark.
- Brackets metálicos, autoligables, cerámicos, Damon y zafiro.
- Más de 200 clínicas en todo el país (y 300 filiales).
Consulta nuestro comparador de ortodoncia invisible de Sanitas Dental
Consejos para comer con brackets


Tómate más tiempo para planificar y preparar tus comidas. Haz una lista de lo que necesitas antes de hacer la compra y programa tiempo adicional para ablandar los alimentos que así lo requieran. Si no cuentas con tiempo extra en la semana, puedes usar el fin de semana para preparar con anticipación y congelar las comidas. Un crock pot u olla de cocción lenta te ayudará a preparar recetas para comer con ortodoncia muy fáciles y deliciosas.
Corta o desmenuza los alimentos duros o crujientes que no puedas evitar (especialmente frutas, verduras y panes crujientes) en partes pequeñas y fáciles de masticar. De esta manera hay menos probabilidades de dañar los brackets. Prepara tus vegetales favoritos de una manera nueva, por ejemplo en ensaladas cocidas, en sopas, cremas o purés.
Evita los alimentos y bebidas muy azucaradas, ya que fomentan la formación de placa, la cual es más difícil de controlar con los aparatos de ortodoncia. Un dulce ocasional está bien, pero intenta limitar la cantidad que consumes a unos pocos a la semana y cepíllate los dientes después de cada comida.
Si estás buscando una buena marca de ortodoncia invisible, Impress puede ser una buena solución. Su última tecnología en alineadores invisibles 100% transparentes puede resolver tu caso de 3 a 18 meses desde casa. Su app está disponible 24/7. Además, si buscas el mejor precio, como lector de Dentaly puedes conseguir hasta 1.000 € de descuento en sus tratamientos hasta el 30 de noviembre.
Recetas para comer con brackets
Puré de patatas con queso


Ingredientes
- 1 kg de patatas (aproximadamente 6 tazas).
- 1 taza de nata.
- 3 cucharadas de mantequilla.
- 3 tazas de queso cheddar rallado.
- 1 cucharadita de sal.
Preparación
- Pela las patatas y colócalas en una olla.
- Agrega agua hasta cubrir las patatas por completo.
- Lleva a punto de ebullición, reduce a fuego medio y cocina sin tapar por 15-20 minutos o hasta que estén blandas.
- En una pequeña cacerola, calienta la mantequilla, la crema y la sal hasta que la mantequilla se disuelva, revolviendo ocasionalmente.
- Escurre y tritura las patatas, agregando gradualmente la mezcla de crema.
- Agrega el queso y sirve caliente.
Sopa de pollo con fideos


Ingredientes
- 2 tallos de apio picados.
- 2 zanahorias medianas, picadas.
- 1 cebolla, picada.
- 8 tazas de caldo de pollo bajo en sodio.
- 1/2 cucharadita de albahaca seca.
- 1 cucharada perejil fresco, picado.
- 3 tazas de fideos de huevo (120 gr. aprox.).
- 1 pechuga de pollo.
Preparación
- En una olla grande, calienta el caldo junto con la albahaca seca a fuego alto hasta que hierva.
- Al hervir, reduce a fuego medio e introduce la pechuga durante unos 15-20 minutos, hasta que esté completamente cocida.
- Retira la pechuga y agrega el apio, las zanahorias y la cebolla; cocina durante 10 minutos.
- Agrega los fideos y cocina durante 5 minutos más o siguiendo las instrucciones del empaque, hasta que estén al dente.
- Desmenuza y agrega el pollo junto con el perejil.
- Agrega sal y pimienta al gusto. Sirve caliente.
Salmón con miel y ajo


Ingredientes
- 1/3 taza de zumo de naranja.
- 1/3 taza de salsa de soja, baja en sodio.
- 1/4 taza de miel.
- 2 dientes de ajo picado (o una cucharadita de ajo en polvo).
- 1 cucharada de perejil fresco picado.
- 1 filete de salmón.
Preparación
- Para la marinada, mezcla todos los ingredientes menos el salmón.
- En un tazón, combina el salmón y 2/3 de taza de la marinada. Tapa y refrigera durante al menos 30 minutos.
- Cocina el salmón en una parrilla con un poco de aceite o a la plancha a fuego medio, con la piel hacia abajo.
- Cubre el salmón para asarlo durante 15 a 18 minutos, o hasta que comience a desmenuzarse fácilmente.
- Rocía con la marinada reservada durante los últimos 5 minutos.
- Adorna con perejil.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo te acostumbrarás a comer con brackets?
No todas las personas viven igual el proceso de adaptación de los brackets. Siempre al principio será difícil e incómodo, pero poco a poco nuestra boca y cuerpo se van adaptando. Por eso es importante adaptar recetas blandas para brackets, ya que va a facilitar esos primeros días.
A la larga verás que te resultará más fácil masticar y disfrutar de tus comidas preferidas sin molestias.
¿Puedo comer chicle con los brackets?
No es conveniente masticar chicle con ortodoncia, porque se tiende a pegar en el arco y en los brackets y luego es complicado retirarlo.
¿Qué comer con brackets recién puestos?
Siempre que comas alimentos sanos y equilibrados verás que va a ir muy bien. Es posible que los primeros días o semanas necesites alimentos o recetas blandas para brackets. En este artículo te ofrecemos propuestas de alimentos y algunas ideas para recetas.
Healthline: Foods You Can and Shouldn’t Eat If You Have Braces. Consultado el 03 de mayo de 2023.
Very Well Health: What You Can and Can't Eat With Braces. Consultado el 03 de mayo de 2023.
Revista Scielo: Satisfacción del uso de brackets metálicos en relación a higiene oral, confort y autopercepción estética. Consultado el 03 de mayo de 2023.
Revista Mexicana de Ortodoncia: Evaluación de carga bacteriana en brackets metálicos versus brackets cerámicos. Consultado el 03 de mayo de 2023.